La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), recordó que enero es el mes de mayor disponibilidad del jitomate rojo en el país, por lo que puede ser una oportunidad para los hogares y su economía.
También te puede interesar: Banamex advierte de alza de robo de identidad
Señaló que saber escoger el jitomate permite sacarle mayor provecho. Para ello es importante considerar que no esté verde, que sea de color rojo sin áreas descoloridas o amarillentas, que esté firme al tacto y que no tenga marcas o la piel lastimada.
El jitomate, apuntó, también conocido como tomate rojo, es uno de los ingredientes más importantes de México debido a su facilidad para combinarse en una amplia variedad de platillos nacionales e internacionales.
Además es rico en minerales tales como: calcio, fósforo, potasio, sodio; y en vitaminas como: A, B1, B2 y C.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a través del programa Quien es Quien en los Precios recabó el costo del jitomate bola y del jitomate saladette en diferentes ciudades del país.
Del 14 al 20 de febrero, el precio por kilogramo de jitomate saladette se encontró desde los $6.50 hasta los $34.99, mientras que el precio del jitomate bola se ubicó desde los $15.00 hasta los $89.90.
También te puede interesar: Walmart gana en ventas en EU pero desploma acciones
El objetivo principal del programa Quien es Quien en los Precios es proporcionar información oportuna y accesible a las personas consumidoras para que realicen un consumo inteligente e informado y que contribuya al bienestar de la economía familiar, esta herramienta se puede consultar en la siguiente liga:
https://www.profeco.gob.mx/precios/canasta/default.aspx
