Revisión del T-MEC se puede extender más allá de 2026
Foto: Cuartosuro

La renegociación comercial del T-MEC puede alargarse más allá de 2026, ante la incertidumbre, el enfriamiento de la relación política y diplomática México- Estados Unidos y la elección intermedia en el vecino país, señaló un estudio de Banco Base.

T-MEC y su análisis


Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de la entidad financiera, consideró que se espera una cirugía mayor en la negociación entre los tres países, ya que vienen elecciones intermedias en Estados Unidos a partir de abril, es probable que Donald Trump le dé uso electoral al tema lo que aplazará más tiempo esta renegociación.

También te puede interesar: Banamex prevé aumento del 11% al salario mínimo para 2026


Base revisó varios frentes abiertos desde el vecino país que complicarán el nuevo T-MEC, ya que cámaras empresariales y políticas se quejan que nuestro país desapareció los órganos autónomos y replanteó leyes en materia judicial, de amparo y otros cambios desde la administración anterior que dañan lo pactado.


Gabriela Siller explicó que entre las tensiones más recientes se concentran en la Junta Independiente de Expertos Laborales sobre México del Congreso de EU (IMLEB, por sus siglas en inglés), determinó que no se cumplen las obligaciones en materia laboral contempladas en el T-MEC.


El documento del IMLEB acusa una reducción del presupuesto al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral del 32.5% en 2025 y la reducción del presupuesto de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral de la Secretaría del Trabajo de 66.3%.


Además la reforma al Poder Judicial también es señalada como un reto para el cumplimiento de compromisos donde 68 jueces entrenados para la implementación de la reforma laboral de 2019 fueron removidos de su cargo.

Denuncian relaciones con Venezuela y Cuba


En otro frente abierto, Carlos A. Giménez, miembro de la Cámara de Representantes norteamericana, denunció públicamente las relaciones de México con Venezuela y Cuba, lo que da un trato desigual a su socio principal que tiene sede en Washington.


Por otra parte, la Cámara de Comercio de EU denunció que el SAT ha incrementado prácticas agresivas que vulneran lo que se acordó en el NAFTA (como le llaman al acuerdo en inglés), violando los principios de no discriminación, predictibilidad y transparencia de contenido.


Banco Base también documentó cómo entre otras presiones, la Fundación para la Tecnología de la Información y la Innovación (ITIF) de Estados Unidos acusó a México de faltar frecuentemente al tratado comercial y pidió al Gobierno de Estados Unidos que exija su cumplimiento.


Entre otras presiones, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, emitió una orden que canceló los vuelos entre EU, el AIFA y el AICM, lo que pone en aprietos al sector aéreo nacional.

Periodista contador de historias y novedades. Suma 25 años navegando en Medios de Comunicación. Actualmente es Editor de Negocios en Diario 24 HORAS y conductor de la mesa política y económica #Debatible.