Foto: Pixabay La industria avícola representa uno de los sectores estratégicos para la alimentación en México; 28.5% de la producción nacional pecuaria.  

Se estima que al cierre de 2021 la producción de carne de ave aumente 2% anual a 3.65 millones de toneladas y la de huevo para plato presente un alza de 1.1% a 3.05 millones.

Este sector productivo brinda a las familias mexicanas una fuente excelente de nutrición, apoya a la economía familiar al ser una proteína asequible, altamente versátil y que contribuye a las metas de autosuficiencia alimentaria, pues se tiene acceso a esta en todo momento.

TE PUEDE INTERESAR:   Crecen 41% las ventas de Alsea en el tercer trimestre de 2021

Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, indicó, en el marco del 55° Congreso Nacional de Avicultura 2021, que México se encuentra bien posicionado a nivel global.

Nuestro país se ubica en el ranking mundial como el sexto productor de carne de ave, con Veracruz, Querétaro, Aguascalientes y Jalisco como principales entidades productoras, y en cuarto lugar en huevo para plato, con Jalisco, Puebla, Sonora y Yucatán al frente.

La industria avícola nacional representa uno de los sectores estratégicos para la alimentación en México; significa 28.5% de la producción nacional pecuaria, con un consumo per cápita anual de 34.2 kilogramos de pollo, 23 kg de huevo y 1.3 kg de pavo, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

TE PUEDE INTERESAR:   Designan al Dr. Jesús de la Fuente Rodríguez como nuevo presidente de la CNBV

Este sector productivo brinda a las familias mexicanas una fuente excelente de nutrición, apoya a la economía familiar al ser una proteína asequible, altamente versátil y que contribuye a las metas de autosuficiencia alimentaria, pues se tiene acceso a esta en todo momento.

El titular de Agricultura resaltó que en México las unidades avícolas para carne de pollo son de las más intensivas del mundo, y consideró que el sector tiene el reto de incrementar la parvada para generar volúmenes de carne en alrededor de 500 mil toneladas adicionales por año.

 

LEG

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.