Marc Benioff, CEO de Salesforce, anunció la inversión en México para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico nacional.
Salesforce

La firma tecnológica Salesforce anunció una inversión de mil millones de dólares en México durante los próximos cinco años, con el objetivo de desarrollar un centro de datos especializado en inteligencia artificial (IA).

También te puede interesar: Inversiones en IA podrían provocar 'burbuja', dice Jeff Bezos

Con esta apuesta, la compañía busca fortalecer su presencia en el país, consolidar su papel en el uso de IA y ser el número uno del mundo, al tiempo que impulsa la transformación digital y la productividad empresarial a través de modelos colaborativos entre personas y agentes de IA.

En México, los recursos se destinarán a la apertura de una nueva oficina de última generación, la creación de un Global Delivery Center (GDC) y la contratación de personal altamente calificado. Además, detalló que se impulsará el desarrollo de la fuerza laboral con programas de capacitación en inteligencia artificial y herramientas digitales avanzadas.

Cartera Sólida

Nuestro país representa uno de los mercados con mayor crecimiento para Salesforce, con una sólida cartera de clientes que incluye a Xcaret, Grupo Bafar y FEMSA, así como una red cercana a mil socios y distribuidores en el país.

Se detalló que se ha convertido al territorio mexicano en un polo de innovación tecnológica para toda la región, donde las empresas buscan integrar la IA en sus operaciones para elevar competitividad.

“El compromiso de Salesforce de ampliar su inversión en México destaca la fortaleza de nuestra economía y el talento con el que contamos”, señaló Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

También te puede interesar: Spotify busca limitar uso de IA

Marc Benioff, CEO de Salesforce, afirmó que la inversión refleja confianza de la compañía en el potencial del país. “México alberga algunas empresas más innovadoras del mundo y se vuelve un referente en inteligencia artificial”.

Coeditora en la sección Negocios en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de economía y finanzas. Previamente se desempeñó como correctora de estilo.