El banco español Santander anunció el miércoles que registró un beneficio récord por 12 mil 574 millones de euros (unos 13 mil millones de dólares) el año pasado, un 14% más interanual, a pesar de la caída de los tipos de interés en la eurozona.
Esta cifra, alcanzada gracias a un último trimestre dinámico (3 mil 265 millones de euros de beneficio), es superior a las expectativas de los analistas consultados por Factset, que esperaban 11 mil 960 millones de euros de beneficio neto.
También te puede interesar: Nissan se hunde en bolsa tras descartar fusión con Honda
Tercer año de beneficio récord de Santander
Es el tercer año de beneficio récord consecutivo para el banco español, con una fuerte presencia en América Latina, tras los 9 mil 600 millones de euros de beneficio de 2022 y los 11 mil 80 millones de 2023.
En la Bolsa de Madrid, el título de Santander ganaba un 7% a las 13:00 horas, a 5.34 euros. Esta cifra, que lleva su capitalización bursátil a cerca de 81 mil millones de euros, es el nivel más alto alcanzado por la empresa desde 2018, es decir, antes de la pandemia del Covid.
"Como ya hemos demostrado, en los momentos complicados superamos a nuestros competidores", se congratuló en un comunicado la presidenta de Santander, Ana Botín, optimista para 2025, cuando el grupo espera "aumentar los beneficios y la rentabilidad con ingresos estables y menores costes".
La empresa atribuyó estos buenos resultados al dinamismo de la actividad en sus principales mercados, debido en particular a la llegada de cerca de ocho millones de nuevos clientes, lo que le permitió aumentar el nivel de sus depósitos (+4%).
El año pasado, Santander generó un beneficio bancario neto (equivalente a la facturación de los bancos) de 46 mil 670 millones de euros, superando en 8% el récord de 2023.
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/Santander-obtiene-beneficios-por-12-mil-574-millones-de-euros-1.jpg)
Esta fuerte actividad comercial ayudó a contrarrestar las consecuencias de la baja de los tipos de interés decidida por el Banco Central Europeo (BCE) y la depreciación del peso mexicano frente al euro.
También compensó el impacto del impuesto excepcional a los grandes grupos bancarios introducido por el Gobierno de izquierda de Pedro Sánchez, que obligó al grupo a dotar una previsión de 335 millones de euros a principios de 2024.
A la vista de estos resultados, el banco anunció su intención de recomprar 10 mil millones de euros de sus propias acciones para 2026, con una primera etapa de mil 590 millones vinculada a los resultados del segundo semestre de 2024.
También te puede interesar: Encuesta Citi proyecta recorte de 50 puntos en Banco de México
Esta operación, destinada a impulsar su cotización bursátil, se sumará al pago del dividendo en efectivo que el grupo prevé aprobar en la próxima reunión de su consejo de administración.
Así, elevará a 6 mil 300 millones de euros la cantidad devuelta a los accionistas en concepto del año 2024.
![AFP](https://secure.gravatar.com/avatar/ea9f728d426285c9606658a20ecbbdf1?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)