En el primer trimestre, el jitomate de cielo abierto costó 15.8 pesos por kilo y el de invernadero 25.7, aunque se prevé un aumento debido a las lluvias.
Foto: Especial | En el primer trimestre, el jitomate de cielo abierto costó 15.8 pesos por kilo y el de invernadero 25.7, aunque se prevé un aumento debido a las lluvias.  

Mientras la carne de res se incrementó hasta 40% en medio de la crisis del gusano barrenador, México enfrenta un nuevo frente agroalimentario cuando se acerca la fecha límite para la entrada del arancel de 21% al tomate rojo o jitomate mexicano en Estados Unidos, este 14 de julio.

Washington señala que la entrada a su país del fruto rojo desde México afecta a sus productores con dumping, por lo que buscan tasar la producción mexicana como medida proteccionista para su mercado.

Te puede interesar: Hacienda descarta recortes a programas sociales

Nuestro país es el primer exportador mundial de jitomate y destina alrededor de 60% de su producción a los mercados internacionales, donde EU es el principal consumidor, captando el 90% de la producción.

Otras naciones a donde exportamos el fruto son Canadá, Japón y Emiratos Árabes Unidos.

Para el cierre de 2025, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estima una exportación de 1.91 millones de toneladas métricas, cifra que sería la más alta en los últimos 10 años y que dejará una derrama por 2 mil 570 millones de dólares.

MAYOR CONSUMO EN 10 AÑOS

De 2023 a 2024 el volumen exportado de todas las variedades de tomate -cielo abierto, invernadero con y sin tomates de especialidad- incrementó 4.4%, en valor también hubo un incremento de 179 millones de dólares y para el cierre del 2025 se proyecta una exportación de 1.91 millones de toneladas métricas, cifra que sería la más alta en los últimos 10 años y que dejará una derrama económica de 2,570 millones de dólares.

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, proyectó que los principales afectados de entrar el arancel, serán los consumidores estadounidenses y los importadores que tendrán que pagar un mayor precio por el alimento usado para sopas, guisados y ensaladas.

Durante el primer trimestre, el precio se mantuvo en 15.8 pesos el kilo el de cielo abierto y en 25.7 pesos el kilo del de invernadero, pero se advierte un alza por las lluvias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *