La presidenta Claudia Sheinbaum descarta que se dé un quiebre del T-MEC.
Foto: Especial |

Desaparecer el Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC) necesitaría una revisión profunda, ya que es una ley firmada por los tres países, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum en respuesta a Donald Trump, quien abrió la ventana a suprimir el acuerdo.

El T-MEC es Ley en Canadá, en Estados Unidos y en México. Pasó por el congreso. Entonces, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión bastante profunda”, insistió. Sobre las presiones estadounidenses a México, respondió que la mayoría se están revisando y aclarando; algunas medidas tendrán que ser discutidas y revisadas en el marco de la revisión del acuerdo comercial dentro de las 50 barreras arancelarias que piden retirar en EU.

También te puede interesar: Canciller afirma que México está preparado para revisión del T-MEC

Más tarde, después de La Mañanera, la mandataria recibió a empresarios miembros del Foro Económico Mundial en Palacio Nacional, con quienes se tomó la foto y revisó los avances del Plan México, además de puntualizar que nuestro país va muy avanzado en las negociaciones para la revisión del acuerdo comercial.

En tanto, el canciller, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que México está preparado para la revisión del acuerdo comercial, por lo que los que quieren que no se logre se quedarán con las ganas.

No se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado con Estados Unidos y con Canadá. Pero además me cuesta un poco de trabajo entenderlos”, dijo.

Habrá sorpresas

La renegociación del T-MEC traerá muchas sorpresas con tantas presiones que ha tenido Trump sobre México, consideró el analista financiero Carlos López Jones.

El neoyorquino busca llevar votos para su causa con todas las decisiones que toma, como son los aranceles a autos y vehículos pesados, porque insiste en llevar plantas automotrices a su país, aunque eso encarecerá las unidades fabricadas allá.

“Él quiere proteger los sectores automotriz y derivados, pero no se puede, mucho menos con el tsunami chino, pero lo van a inventar”.

López Jones dijo que será complicado cerrar el T-MEC y recordó que sólo la fabricación de autos en nuestro país suma el 30% del PIB de manufactura nacional. “Nuestros mejores aliados son las empresas gringas, explicando las consecuencias que traería romper la relación”.

"Pasó por el Congreso ( el acuerdo comercial). Entonces, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión bastante profunda".
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México

"Quiere proteger al sector automotriz, pero no se puede, mucho menos con el tsunami chino”.
CARLOS LÓPEZ JONES
Analista financiero

También te puede interesar: Sheinbaum descarta desaparición del TMEC ya que 'es Ley'

Hacia la renegociación

Acuerdos bilaterales. La relación México-Canadá es menor que con EU, por lo que puede funcionar

Fue aprobado por Congresos. El T-MEC tiene muchos candados legales en los tres países

Aliados. Gran parte del PIB en México proviene de los lazos con Estados Unidos, proyectan

Números

28
mmdd exportamos en camiones a EU sólo en 2025

80%
de unidades pesadas se las envía México

30%
del PIB manufacturero viene de los vehículos

25%
de aranceles pide EU para el sector de camiones foráneos

Periodista contador de historias y novedades. Suma 25 años navegando en Medios de Comunicación. Actualmente es Editor de Negocios en Diario 24 HORAS y conductor de la mesa política y económica #Debatible.