La apertura de otra tienda de Starbucks en Playa del Carmen refleja su apuesta por seguir creciendo de la mano de México
Foto: Alsea | La apertura de otra tienda de Starbucks en Playa del Carmen refleja su apuesta por seguir creciendo de la mano de México  

La tienda número 73 de la cadena Starbucks en la región sureste marca el crecimiento de la firma.

Operado por Alsea, la firma estrena la nueva sucursal en el corazón de la Quinta Avenida.

Playa Básico no solo es la tienda número 73 en la región sureste del mercado, sino también la ubicación número 154 de Starbucks en México certificada bajo el marco de Greener Stores de Starbucks. 

También te puede interesar:Christian Gurria Dubernard es el nuevo director general de Alsea

Esta apertura refleja el profundo compromiso de la compañía con la sustentabilidad, la comunidad y la conexión con sus clientes. 

Construida con materiales sustentables, la nueva cafetería refleja los esfuerzos por ofrecer una experiencia consciente y transformadora. 

“La apertura de esta tienda emblemática en Playa del Carmen refleja nuestra apuesta por seguir creciendo de la mano de las comunidades mexicanas, particularmente en el sureste del país, una región con gran dinamismo social y cultural”, afirmó Francisco Tosso, director de Alsea Starbucks. 

Una tienda donde el arte y la sustentabilidad se encuentran 

Como parte de su apertura, Starbucks incorporó un mural original de la artista local Elena Caltz, que fusiona el legado cafetalero de la marca con los paisajes del Caribe mexicano. La icónica sirena de dos colas se representa como guardiana de las aguas, ofreciendo una rama de café como símbolo de unión entre el mar y la tierra. 

La apertura de la tienda 73 de Starbucks en Playa del Carmen refleja su apuesta por seguir creciendo de la mano de México
Alsea |  

La tienda también integra la instalación educativa Store Art, que retrata los seis niveles de impacto del modelo sustentable de Starbucks: Planeta, Comunidad, Tienda, Café, Personas y Tazas. Esta pieza invita a los visitantes a descubrir cómo la marca traduce sus principios ambientales en acciones concretas. 

También te puede interesar: Starbucks México dona a productores 815 mil árboles de café

Además, más del 90 % del mobiliario de la tienda se produjo localmente. Esto incluye respaldos de sillas tejidos a mano y cerámicas con pigmentos naturales elaboradas por el colectivo local LOFA, celebrando la artesanía mexicana y reduciendo al mismo tiempo la huella ambiental de los materiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *