La pugna por el rumbo de la política monetaria de Estados Unidos entró en un nuevo capítulo este miércoles, luego de que Stephen Miran, asesor económico de Donald Trump y actual presidente del Consejo de Asesores Económicos (CEA) de la Casa Blanca, superara una votación clave en la Comisión Bancaria del Senado para convertirse en gobernador de la Reserva Federal (Fed).
La comisión aprobó su nombramiento con una votación cerrada de 13 a 11, reflejo de la polarización política, pues mientras los republicanos respaldaron al nominado, los demócratas lo rechazaron frontalmente al cuestionar su independencia frente a las presiones de Trump.
Si el pleno del Senado confirma su designación en los próximos días, Stephen Miran podría participar en la reunión del 16 y 17 de septiembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), en la que se anticipa un nuevo recorte de las tasas de interés, actualmente en un rango de 4.75% a 5%.
También te puede interesar: Llegarían a 50% aranceles a autos y otros 7 productos de China y Asia
Trump ha intensificado sus críticas contra la Fed y ha exigido con insistencia bajar las tasas para reactivar el crecimiento y abaratar el crédito en un año electoral marcado por la desaceleración de la inversión y la presión inflacionaria. El nombramiento de Stephen Miran, cuyo mandato en la Fed sería hasta enero de 2026, fortalecería esa presión política desde dentro del propio banco central.
Stephen Miran pedirá licencia en el CEA para buscar gobernar la Fed
Durante su audiencia, Miran aseguró que pedirá licencia sin goce de sueldo en el CEA, aunque aclaró que no planea renunciar, lo que desató críticas de legisladores como la senadora Elizabeth Warren, quien calificó su postura de “chiste malo”.
La tensión se suma al caso de la gobernadora Lisa Cook, a quien Trump intentó destituir acusándola de irregularidades financieras. Sin embargo, una jueza federal bloqueó temporalmente su salida, lo que garantiza que participe en la misma reunión del FOMC junto al presidente Jerome Powell y el resto de los seis gobernadores que deciden la política monetaria.
También te puede interesar: BlackRock y Banamex lanzan plataforma Systematic para sofisticar las inversiones en México
La batalla política por la Fed ocurre en un momento en que las decisiones sobre tasas impactan en el costo de financiamiento de empresas, hogares e inversionistas, y definen la confianza en la estabilidad económica de la primera potencia mundial.