Empleados del SAT inconformes con la situación laboral anunciaron que mantendrán el paro este miércoles 15.
Cuartoscuro |

Mientras el Sindicato de Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Hacienda y sus Órganos Desconcentrados se deslindó de la protesta laboral convocada para este 14 de octubre, los empleados inconformes con la situación laboral anunciaron que mantendrán el paro este miércoles 15, pues argumentaron que no fueron escuchados ni obtuvieron respuesta a sus demandas, pese a los llamados de diálogo.

La dirigencia sindical afirmó en un comunicado que la convocatoria difundida en redes sociales carece de legitimidad, por ser anónima, y reiteró que los derechos laborales de los trabajadores de base se mantienen intactos.

No obstante, la tensión dentro del órgano recaudador se mantiene, lo que podría afectar la operación fiscal y los ingresos tributarios si el conflicto se prolonga, pues podría traducirse en retrasos en la recaudación y en la prestación de servicios esenciales para la economía nacional.

También te puede interesar: Industriales serán el brazo técnico de México en la revisión del T-MEC

A través de la cuenta de X @satparonacional, los trabajadores denunciaron actos de hostigamiento, amenazas e incluso la toma de fotografías y videos por parte de jefes y directivos.

“En el SAT Hidalgo, el subdirector de Recursos y Servicios indicó que, a partir de mañana, se necesitará pase de salida firmado o no salen ni por agua… derivado de las protestas”, señalaron en sus redes.

En esa misma cuenta se publicaron datos personales de algunos directivos identificados como presuntos responsables de prácticas intimidatorias, lo que agravó el clima de confrontación interna.

También te puede interesar: Avanza en Comisiones Ley de Ingresos 2026

Sin embargo, los empleados del SAT en protesta aseguraron que el impacto del paro fue mayor, ya que se registraron cierres parciales y ausencias en diversas sedes, acompañadas de “pases de lista” y acciones coercitivas contra el personal que participó en el movimiento.

Coeditora en la sección Negocios en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de economía y finanzas. Previamente se desempeñó como correctora de estilo.