Donald Trump dijo que preferirá un acuerdo comercial diferenciado con México y otro con Canadá, lo que abre la puerta para terminar con el T-MEC. Al reunirse con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la Casa Blanca, con quien bromeó en que sería mejor que su país formara el estado 51 norteamericano antes que ser su socio, se destacó en diferentes diarios internacionales que no hubo un acuerdo arancelario.
Antes, el representante comercial norteamericano, Jamieson Greer, acusó que México no está cumpliendo con varios rubros, lo que puede terminar con lo firmado en el T-MEC. En un foro económico organizado por la cadena Fox News, insistió que “México no ha hecho su parte dentro del T-MEC en aspectos como energía, telecomunicaciones y agricultura”, lo que puede terminar de facto con el tratado comercial.
También te puede interesar: OMC ve PIB mundial en 2.7% en 2025, aún con aranceles
Kenneth Smith, exnegociador del tratado comercial entre los tres países, comentó a este diario que preocupa que además sigan los intentos de Estados Unidos de imponer aranceles en varios sectores como camiones pesados, donde ayer Trump reiteró una tasa de 25% a partir de noviembre; en turbinas de avión y sus componentes, farmacéuticos, madera, cobre, semiconductores y varios más. “Cualquier arancel adicional que se imponga a México sería violatorio del T-MEC.
Además, esto puede representar un balazo en el pie para la propia economía estadounidense, ya que México es un enorme proveedor de insumos industriales para el vecino país que son esenciales para su competitividad”.
Buscar acuerdos bilaterales y terminar con el T-MEC
Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, estimó que la estrategia de Trump para buscar acuerdos bilaterales y terminar con el T-MEC es muy poco probable que avance y que funcione.
“Si llegaran a concretarse estos acuerdos y se pretendiera abandonar el T-MEC, sería necesario contar con una votación unánime, es decir, que los tres países estuvieran de acuerdo en no renovarlo, algo que no conviene a ninguno”.
Explicó que, además, recientemente se ha observado un acercamiento significativo entre México y Canadá de cara a la revisión del tratado. Cabe recordar que, en septiembre, el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, encuentro en el que ambos destacaron la importancia de conformar un frente común rumbo a la revisión del T-MEC y anunciaron un “plan de acción” que incluirá mesas de trabajo y diálogo constante hacia la negociación.
“Esto es de suma relevancia, ya que refleja una disminución en las tensiones entre ambos países, luego de que el año pasado algunos funcionarios canadienses propusieran que Canadá firmara un tratado únicamente con Estados Unidos, dejando fuera a México.
Sin embargo, dicha narrativa ha perdido fuerza en los últimos meses”.
"Sería necesario contar con una votación unánime, es decir, que los tres países estuvieran de acuerdo en no renovar el T-MEC".
JANNETH QUIROZ
Analista de Monex
"No tiene sentido discutir una extensión del tratado cuando uno de los socios no cumple con sus compromisos actuales”.
JAMIESON GREER
Representante comercial de EU
También te puede interesar: Alza en visa H-1B amenaza el crecimiento laboral en EU
Datos
25%
de arancel amaga el neoyorquino para vehículos pesados
29
de octubre termina la pausa arancelaria de 90 días
RELATIVA
Si es necesario le llamaré por teléfono: CSP
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que su Gobierno ya busca un acuerdo con EU, tras el anuncio de Trump de imponer aranceles a vehículos pesados el 1 de noviembre.
Al ser cuestionada sobre la medida, la titular del Poder Ejecutivo reveló que la Secretaría de Economía ya atiende el tema y no descartó sostener una llamada telefónica con su homólogo.
“Lo que se anunció el lunes no es a México, es a todo el mundo, el arancel de los vehículos pesados no es para México, obviamente a México le afecta más porque tenemos exportación de vehículos pesados, pero vamos a buscar un acuerdo antes del 1 de noviembre, estamos buscando eso, si es necesario, una llamada con Trump”.
