El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 20.90 pesos por dólar, depreciándose 1% o 20.7 centavos, tocando mínimo de 20.4713 y un máximo de 20.9090 pesos por dólar.
La depreciación del peso se debió a un aumento en la aversión al riesgo global, luego de que un funcionario de la Casa Blanca dijera que Trump planea seguir con la implementación de aranceles del 104% a China a las 12:01 am del 9 de abril, horario de Washington.
También te puede interesar: CIDHPDA se solidariza con víctimas del festival Axe Ceremonia
Trump impone otros aranceles a China
Los aranceles del 104% incluye gravámenes aplicados debido a la crisis del fentanilo (20% que fueron aplicados el 4 de marzo del 2025), los aranceles recíprocos (34%, anunciados el 2 de abril), y el arancel adicional (50%) que Trump anunció después de que funcionarios del gobierno de China impuso aranceles de represalia a Estados Unidos.

Cabe recordar que, adicionalmente a estos aranceles, la administración de Trump ya había puesto aranceles en contra de las importaciones chinas durante su primer mandato, entre ellos: 1) arancel del 30% a importaciones de paneles solares, 2) 25% a productos chinos de la industria aeroespacial, maquinaria y médica y 3) aranceles del 20% a los 200 mil millones de importaciones chinas.
Por su parte, en la administración de Biden se impusieron: 1) aranceles 100% a importaciones desde China de vehículos eléctricos, 2) aumentaron de 30% a 50% los aranceles a paneles solares, 3) 25% al acero y aluminio y 4) 50% a chips de computadoras.
También te puede interesar: Nadie debe promoverse antes de 2027: Salgado Macedonio
En la sesión de hoy Trump mencionó que están abiertos a negociaciones y agregó que funcionarios de Japón y Corea del Sur viajarán para negociar sobre los aranceles.
Ante esto, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, mencionó hoy por la mañana que los aranceles podrían frenar el gasto empresarial, por la incertidumbre en los mercados.
