La Ruta arte, queso y vino es uno de los mayores atractivos culturales y turísticos del estado de Querétaro, ya que reúne tres ejes: producción, proyección económica y actividades creativas que posicionan al estado como destino consentido, tal como lo son el arte local, la industria vitivinícola y las queserías artesanales de la región.

La moción de conjuntar expresiones artísticas, turísticas y la ruta del vino, se logró gracias a la visión del gobernador del estado Francisco Domínguez Servién, quien encomendó a la Secretaría de Cultura y a la Secretaría de Turismo trabajar en conjunto e impulsar al sector vitivinícola y quesero de la región, así como promover el talento local, dando muestra de la gran riqueza que posee la entidad.

La Ruta Arte Queso y Vino se ha consolidado como el segundo producto turístico de mayor relevancia para el estado.

Esta ruta, está conformada por 28 viñedos y 11 queserías artesanales, ubicadas en los municipios de Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes, Colón, Ezequiel Montes, Huimilpan, El Marqués, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.

Durante 2018, se registró un importante crecimiento en la afluencia turística hacia esta región del estado: En el último año, esta ruta pasó de recibir 803 mil turistas hospedados en hotel, a prácticamente 866 mil, al cierre de 2018. Lo que significa un crecimiento de 8%.

Este crecimiento se ha reflejado en diversos rubros e índices. La derrama económica pasó de 3,350 millones de pesos en 2017, a 3,780 millones al cierre de 2018, lo que representa  12% de incremento.

La infraestructura hotelera en estos 10 municipios pasó de tener 231 hoteles a 246; y de 4 mil 861 habitaciones a 5 mil 76 al término de 2018.

En tema cultural, de 2016 a la fecha, se ha generado una afluencia aproximada de 365 mil 721 asistentes que han disfrutado de las actividades artísticas promovidas, que van desde conciertos, plástica, fotografía, pintura, teatro y exposiciones de alebrijes monumentales, llegando a los municipios de: Ezequiel Montes, Cadereyta de Montes, Tequisquiapan, San Juan del Río y Querétaro.

Se ha intervenido un total de 13 espacios entre viñedos y fincas queseras que han fungido como sede de alrededor de 80 actividades artísticas, descentralizando la oferta cultural del estado y promoviendo el arte en espacios no convencionales, generando nuevas audiencias y nuevos espacios de proyección y disfrute con los sabores y talento de Querétaro.

 

Lo que debes saber:

Querétaro está a 2 horas 58 minutos de la ciudad. Es un paraíso que ofrece gastronomía, arquitectura y cultura cerca de la CDMX.

 

Curiosidades del vino:

Uno de los orígenes del término brindis, viene del alemán “bring dir’s”, que significa “yo te ofrezco”.

la bodega vinícola más antigua del mundo está en Armenia y data de 4100 a.C. Es uno de los grandes descubrimientos arqueológicos del vino.

Europa productor número uno de vino del mundo.

Existen tratamientos terapéuticos basados en el uso del vino; como la vinoterapia que ayuda a cuidar la piel.

El corcho protege al vino de intoxicarse con partículas externas que dañen su sabor.

LEG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *