Hoy, Gustavo Madero y Ernesto Cordero disputan la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN) en México, en medio de una crisis y divisionismo al interior de este instituto político.

 

Los comicios marcarán la historia del PAN, ya que está vez los consejeros no elegirán a la dirigencia, en cambio la elección está en manos de los 217 mil 593 panistas activos que hay en todo el país, quienes tendrán siete horas para acudir a las urnas y elegir a quien estará al frente del panismo durante un mes y siete meses (2014-2015).

 

La batalla no es por menos. Cordero busca arrebatar el liderazgo de la dirigencia a Madero, quien se encamina a ser reelecto como presidente nacional del PAN, cargo que ya ocupó de diciembre de 2010 a enero de 2014.

 

Hasta el último de los 60 días de campaña, la guerra sucia y el divisionismo marcaron los actos proselitistas. Muestra de ello fueron las 65 impugnaciones que entre candidatos se interpusieron ante la Comisión Nacional Organizadora de la Elección panista; cinco de estas llegaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), por supuestas campañas negras, desvío de recursos y otros señalamientos.

 

Después de esos dos meses de proselitismo por todo el país, donde los candidatos pudieron gastar hasta 15 millones de pesos, llegó el día de la contienda. Las urnas se abrirán a las 10 de la mañana y cerrarán a las 17:00 horas en gran parte del país y, únicamente, para las entidades con el huso horario del noroeste, que son sólo Baja California y Sonora, el horario será de las 8:00 a las 15:00 horas.

 

Un conteo preliminar será realizado inmediatamente después del cierre de los mil 377 centros de votación que se instalarán en toda la República mexicana, para que a las 20:00 horas se pueda conocer al ganador de la contienda, según informó el árbitro de la elección.

 

El conteo de votos oficial será dado a conocer a más tardar el lunes 19 de mayo, un día después de la contienda.

 

El ganador, tendrá el liderazgo del PAN para el periodo 2014-2015, el cual iniciará luego del resultado formal dentro de la primera semana después de la elección y, en puerta, tendrá bajo su mando la realización de las elecciones locales de 2014 en Coahuila y Nayarit.

 

Además, el principal reto de la próxima dirigencia será las elecciones intermedias de 2015, donde se renovará a la Cámara de Diputados federal, así como nueve gubernaturas y la realización de comicios locales en 17 entidades del país.

 

Al respecto, Alexandra Utrilla, quien encabeza al grupo de panistas Poder al Militante, garantizó a 24 Horas que después de la contienda, Acción Nacional saldrá fortalecido y con un proyecto de unidad para enfrentar y ganar las elecciones del 2015.

 

El segundo round Madero vs Calderón

 

Estas elecciones podrían calificarse como el segundo round entre Gustavo Madero contra el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. Se considera que un primer round fue en 2010, cuando Calderón arropó al diputado federal Roberto Gil Zuarth como su candidato, sin embargo, Madero ganó en una primera ronda con el voto de 129 de 360 consejeros nacionales.

 

Ahora, a manera de revancha por la presidencia panista, Calderón apoya la campaña de Ernesto Cordero, quien fungió como secretario de Desarrollo Social y también de Hacienda y Crédito Público en el sexenio calderonista.

 

El impulso se reafirmó solo cuando la esposa del ex mandatario nacional en el sexenio 2006-2012, Margarita Zavala, lanzó públicamente su apoyo a la fórmula comandada por Cordero y que también está conformada por dos impulsores del calderonismo: José Luis Luege, ex director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Ana Teresa Aranda, ex subsecretaria de la Secretaría de Gobernación (Segob).

 

A diferencia de las elecciones panistas de 2010, ahora los votos serán de la militancia activa, es decir 217 mil 593 militantes que acudirán a las mesas directivas de casilla a entregar su voto por la planilla que mejor expuso sus ideas en las campañas.

 

Los candidatos harán lo propio. A las 10:00 horas de este domingo, Cordero votará en el Centro de Votación 5 del Distrito Federal ubicado en la explanada de la delegación Cuajimalpa; mientras que una hora después, a las 11:00 horas, Madero sufragara en el Parque “De los Venados” en la delegación Benito Juárez.

 

Al término de la elección y después del conteo preliminar de votos, se espera que los contendientes arriben a la sede nacional del PAN donde se darán a conocer los resultados y, ahí, levanten la mano al ganador en señal de unidad y reconocimiento de la elección inerna.

 

 Focos rojos

 

Los focos rojos de la elección, según la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del PAN, estarán en Veracruz, Michoacán y Tamaulipas, donde se registra la mayor incidencia delictiva del país y en la que los panistas han pedido resguardo de cuerpos de seguridad federal.

 

Sólo en el caso de Michoacán, la Comisión tuvo una petición inicial de no instalar un centro de votación en el municipio de Tancítaro, donde la Comisión tendrá mayor cuidado y resguardo para que la militancia acuda a votar de manera segurda.

 

 El Mapa político

 

Al menos 19 estados de la República son clave en la elección del Partido Acción Nacional (PAN) y que podrían dar el triunfo a cualquiera de los dos candidatos a presidente nacional del blanquiazul: Gustavo Madero y Ernesto Cordero.

 

Estas 19 entidades son las que aglutinan, cada una, más de cinco mil militantes panistas con derecho al voto este 18 de mayo. Según cifras recabadas por 24 Horas, los candidatos han enfocado sus estrategias en estos estados.

 

Las cifras preliminares del listado nominal indican que Jalisco es la entidad con mayor número de integrantes del blanquiazul, ya que rebasa los 20 mil militantes. Veracruz es la segunda entidad clave para los candidatos, al acumular casi 17 mil posibles votos; seguida del Estado de México, donde la militancia panista supera los 15 mil miembros activos.

 

Mientras que Puebla tiene más de 13 mil panistas con opción a voto (que lo coloca en la cuarta posición); Guanajuato y Nuevo León acumulan más de 10 mil militantes, cada uno.

 

Cada uno de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Querétaro, San Luis, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Michoacán y Yucatán, tiene un padrón de más de cinco mil militantes, que también los convierte en entidades importantes en la elección de donde saldrá el líder del PAN para el periodo 2014-2015, únicamente por un año y siete meses.

 

Al interior del cuartel de campaña del candidato Ernesto Cordero se habla de triunfos contundentes principalmente en Veracruz, Distrito Federal, Chihuahua, Jalisco, Puebla, Aguascalientes, San Luis potosí, Baja California Sur, Querétaro, Tamaulipas y otras entidades de peso que le podrían llevar a ganar los comicios internos.

 

Aunque su equipo de campaña no contestó la petición de información sobre el mapa de adeptos del PAN, Gustavo Madero ha concentrado su estrategia en las entidades con mayor población de votantes como Aguascalientes, Baja California, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Estado de México, Durango, Veracruz, entre otros, donde el apoyo de gobernadores panistas, tales como Rafael Moreno Valle (Puebla), Francisco Vega (Baja California) y Guillermo Padrés (Sonora), ha sido factor para reunir votos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *