De no ser aprobada la armonización de los viejos y nuevos estatutos de las reglas internas del PAN el próximo 10 de agosto, se pone en riesgo la renovación de la dirigencia nacional, a llevarse a acabo en el mes de diciembre.
El presidente nacional de Doctrina del CEN del PAN, Fernando Rodríguez Doval, reconoció que el reto principal de la segunda parte de la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria, será el tema de la elección del presidente nacional de ese partido, el cual deberá elegirse a través del voto universal de los militantes; pero señaló que, por otro lado, se establece que en el artículo 28 sea el Consejo Nacional el que elija al Comité.
En entrevista con 24 HORAS, Rodríguez Doval aseguró que de “reventarse” nuevamente la Asamblea del próximo sábado, los estatutos actuales seguirán vigentes hasta que se convoque, una vez más, a una nueva Asamblea Nacional.
“Había ahí una contradicción, entonces lo que hicimos ahí, en la Comisión de Armonización, fue tratar de solventar esa contradicción, de tal manera que el efecto en la militancia pueda escoger al presidente del partido y al Comité Ejecutivo, pero por otro lado, el Consejo Nacional siga teniendo la facultad de elegir a un Comité y que siga teniendo funciones de cara a actuar de manera externa al del partido”, precisó.
Explicó que los nuevos estatutos aún no están vigentes hasta no ser aprobados primero por la Asamblea Nacional, y posteriormente por el Instituto Federal Electoral, quien revisará que las nuevas reglas internas no violen ni la Constitución ni el Código Federal de Procedimientos e Instituciones Electorales.
A pregunta expresa sobre la falta de quórum justamente en el tema del proceso de renovación de la dirigencia, el también secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, negó que hubiera una intencionalidad de reventarla, y desechó que la reforma estatutaria sea un motivo más para la crisis que el partido enfrenta.
“Yo no creo que haya habido una intencionalidad, hubo un mala organización, hubo una mala logística, pero por otro lado, muchos de los delegados tuvieron que retirarse por razones justificadas, yo no quiero en ese sentido especular”, dijo.
Rodríguez Doval subrayó que está Asamblea establecerá un punto de partida pero que irá acompañada de nuevos cambios a los estatutos del partido para estar “en constante mejoramiento, en constante replanteamiento en aras de tener un partido más moderno y más funcional que no tenga tantos conflictos internos y además que les pueda ayudar a tener el mejor método para elegir a candidatos y dirigentes”.
“Yo creo que ha habido diversas diferencias al interior del partido, como esas están más relacionadas a la línea política que el partido debe seguir, como su relación con el gobierno y el Pacto por México”.
Detalló que esta reforma estatutaria ya venía desde hace muchos años ya que la normatividad interna del partido era insuficiente para dar respuesta a muchos de los problemas que hoy aquejan a la Institución.
“Esta necesidad de reforma, ya venía de tiempo atrás, los resultados del 2012, los diferentes actores coincidimos que habría que llevarla a cabo”, dijo.
Adelantó que la reforma estatutaria fue convocada por el Comité Ejecutivo Nacional en voz de Gustavo Madero, quien tiempo atrás había manifestado la idea de renovar las reglas de la casa.