La falta de regulación de campañas en redes sociales ha desatado una guerra sucia en esta arena, como parte de la contienda para renovar a la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN). Tanto Gustavo Madero Muñoz como Ernesto Cordero Arroyo, candidatos a presidir al blanquiazul, son blanco de estas “campañas negras”.
La convocatoria para la renovación interna del PAN no incluye sanciones por campaña en redes sociales, por lo que la guerra sucia entre simpatizantes de ambos candidatos desde Youtube, Facebook y Twitter se ha intensificado en los últimos días.
Apenas la semana pasada, la Comisión Nacional Organizadora de la Elección interna ordenó retirar un video, colgado en la red social Youtube, que ataca a Gustavo Madero –quien busca ser reelegido como líder nacional del PAN- por supuesto acarreo de militantes a un mitin público, además señala al candidato de ser como los integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cambiaron las siglas del PAN por las del PRI.
A pesar de que la comisión pidió que se retirara el video de Youtube, titulado “Gustavo Madero es como el PRI”, éste continúa en el canal del usuario Laura Gómez y hasta ayer llevaba 89 mil 748 vistas.
El otro priista
Cordero Arroyo tampoco está exento de estas campañas en las redes sociales. En Facebook se lanzó una página con el nombre “Cordero No”, en la que se muestran videos de las pifias del senador con licencia, principalmente aquella en la que el candidato, durante un discurso, se equivoca y declara que quiere ser el presidente del PRI.
Esta página ya cuenta con más de 22 mil seguidores y también suben a la red caricaturas para ridiculizar la imagen de Ernesto Cordero.
En la red social Twitter ambos candidatos son atacados por la militancia panista y otros usuarios.
Las reglas de la contienda interna no incluyen las sanciones por campañas en redes sociales. Según la convocatoria, en su artículo 133, las sanciones podrán ser impuestas cuando los candidatos o el equipo de campaña incumplan con las resoluciones de acuerdos, acepten donativos o aportaciones económicas de personas o entidades que no estén facultadas para ello.
Además, hay sanciones para quienes no presenten informes de campaña en los términos previstos, se sobrepase el tope de gastos de campaña y presionen a los electores para votar a su favor.
No obstante, las normas panistas aclaran que la Comisión Nacional Organizadora puede intervenir en denuncias por guerra sucia, como la que resolvieron al pedir que se bajara el video de Youtube contra Gustavo Madero.
Regresan a la mesa de reforma energética
Tras reunirse el pasado martes con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y con el subsecretario de Hidrocarburos, Enrique Ochoa, un grupo de legisladores del PAN decidieron continuar con el diálogo sobre la reforma secundaria del sector.
Hace 16 días, los senadores del PAN, respaldados por su dirigencia nacional, decidieron cortar cualquier comunicación con el Gobierno federal.
En esa ocasión, los panistas denunciaron que no estaban dispuestos a dialogar con los funcionarios mientras la Administración priista lanzara acusaciones en contra de los panistas involucrados en el caso de Oceanografía.
Los senadores también acusaron al Gobierno de pretender diluir o achicar la reforma energética, mediante nuevas disposiciones que centralizan el control del sector en el Ejecutivo, incluidos los nuevos consejeros independientes de Pemex.
En conferencia conjunta, los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa, y del PAN, Jorge Luis Preciado, confirmaron que el blanquiazul había regresado a la mesa.