Puebla, Pue.- El PAN buscará lograr modificaciones importantes en el Pacto por México, anunció el presidente del partido, Gustavo Madero.

 

Tras ceder a las demandas de los senadores panistas luego de una reunión de tres horas en el marco de la Reunión Plenaria, Madero se comprometió a llevar al Consejo Rector del Pacto varios puntos que buscan garantizar equidad en las elecciones que se libran este año, así como la posibilidad de que coordinadores parlamentarios y legisladores presenten iniciativas.

 

Además, el PAN exigirá respeto a sus legisladores, luego de que, acusan, se ha desatado una "andanada" de ataques mediáticos y sistemáticos hacia los gobiernos panistas, en donde la prensa se ha vuelto menos crítica con el gobierno y con el número de muertos producto de la estrategia contra el crimen organizado, acusó el dirigente.

 

Luego de desayunar con el grupo parlamentario, Madero aseguró que se buscarán ampliar los compromisos suscritos en el pacto, pero sin utilizar al pacto como "rehén".

 

"Exigiremos (al gobierno) que se comporte, que garantice el piso parejo en las elecciones estatales de los 14 estados que tendrán elecciones el 7 de julio, eso lo haremos como partido político, no utilizando el pacto como rehén, el pacto es una relación que tiene mi partido con la agenda ahí establecida. La relación de mi partido con el gobierno es independiente y seremos muy claros en exigirle respeto, respeto a nuestro partido, respeto a los logros de nuestros gobiernos y respeto a los panistas.

 

"Curiosamente hay una andanada de ataques mediáticos, sistemáticos, contra nuestros gobiernos, contra nuestro partido, contra nuestros militantes y liderazgos… Curiosamente se vuelve e una prensa menos crítica en los temas de inseguridad, en los subsidios a las gasolinas", expuso el panista.
El senador Roberto Gil explicó que se pedirá en el ámbito del Pacto que se incluya un capítulo de blindaje electoral con el objetivo de cuidar las condiciones de procesamiento del pacto.

 

"No podemos ir a elecciones a la mitad del país y estar negociando reformas si no existen esas mismas condiciones de respeto y de estabilidad política", explicó el senador Roberto Gil.

 

Como parte de los acuerdos que sostuvo el dirigente con los senadores, se conformarán mesas de trabajo con el objetivo de trabajar los temas comprendidos en el acuerdo, ya que uno de los objetivos de Acción Nacional es presentar las iniciativas de mayor calado.

 

Asimismo, se incorporarán dos senadores por cada uno de los temas y compromisos asumidos por el pacto, explicó el senador Javier Corral, lo cual "destraba en muchos sentidos una sensación de exclusión".

Presentan senadores agenda de “gran calado”

 

El grupo parlamentario del PAN en el Senado dejó claro que su agenda no estará supeditada al Pacto por México y presentó una ambiciosa lista de reformas que competirán con el mismo acuerdo -presentaron una propia reforma energética- y que incluyen iniciativas que en otras ocasiones han sido rebotadas, como la relección legislativa.

 

Luego de la rebelión panista del martes pasado en la que, entre otras cosas, demandaron libertad para legislar al margen del Pacto por México, los senadores panistas acordaron con su dirigente, Gustavo Madero, que dicho acuerdo -firmado por él con el Ejecutivo y PRD y PRI- sería una "estructura programática importante" que si bien refleja la plataforma de Acción Nacional, no sustituiría a la agenda propia de los grupos parlamentarios panistas en ambas cámaras, por lo que la bancada tendría su propia agenda.

 

Al presentar la agenda, el coordinador de la bancada, Ernesto Cordero, reconoció que ésta dependerá de la de PRD y PRI y que la decisión de cómo se administrarán estas iniciativas para darles "cauce" con "responsabilidad y con tiempo" se hará poco antes de que inicie el segundo periodo ordinario de sesiones.

 

Por la mañana, Madero había anunciado que iban a lo grande y que el objetivo del PAN sería distinguirse de los demás firmantes del pacto porque las propuestas que se llevarían al Congreso serían las de "mayor calado", y el PAN lo cumplió.

 

La agenda panista se divide en cuatro ejes -en el que cada uno contiene no menos de cinco modificaciones- que consisten en una reforma integral a la política social, una reforma energética, un nuevo sistema nacional de rendición de cuentas y una reforma política. Ésta irá al margen del pacto, aunque tiene muchas coincidencias con éste, como el mismo Cordero aceptó.

 

Aunque Cordero negó tajante que tuviera dedicatoria, al dejar atrás unas elecciones llenas de irregularidades, el PAN propone una reforma que incluye penalizar la compra y coacción de voto, transparentar las encuestas; inhabilitar a los candidatos que rebasen los topes de campaña, promover un nuevo régimen de fiscalización preventiva durante el proceso electoral, así como establecer límites a la inversión de dinero público a propaganda gubernamental.

 

Este año, el PAN volverá a la carga y buscará proponer la relección legislativa y de ediles, la cual fue echada abajo gracias al voto del PRI en la Cámara de Diputados en 2012.

 

También buscará lanzarse contra el poderío de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, al buscar terminar con el financiamiento público de  los comisionados del SNTE, y buscará la democracia y transparencia ahora en los sindicatos al servicio del Estado.

 

Los panistas buscarán reglamentar también la recién aprobada reforma de transparencia y la reforma educativa. MARIANA F. MALDONADO/ ENVIADA

Etiquetas: