El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, aseguró que con el número total de militantes con el que quedó actualmente van a recuperar la Presidencia de la República en 2018, pues la obtuvieron en 2000 con 500 mil militantes.
Luego de su proceso de reafiliación, el padrón total de los militantes activos y adherentes quedó en 367 mil 828 ciudadanos.
Comentó además que el partido que dirige no es de personalidades, sino que posee una estructura sólida, esto luego de que figuras del blanquiazul como Diego Fernández de Cevallos, Vicente Fox y Marta Sahagún, no refrendaron su militancia.
Fernández de Cevallos ha sido el más crítico al proceso de reafiliación al blanquiazul. Explicó que su militancia es de muchos años y no necesita hacer ese proceso. “Es como si me tuviera que rebautizar para seguir siendo católico”. Trascendió que gente de la dirigencia panista le pidió que no se abstuviera de reafiliarse, pero se negó. Sugirió, incluso, que si había presiones, renunciaba en ese instante.
Madero Muñoz respondió que en el PAN “están abiertas las puertas para entrar y salir; a nadie se le retiene a la fuerza”.
Se refirió a la decisión de Fox y en este contexto, comentó que no sabe si continuará el proceso para expulsar al ex presidente Fox del PAN, pues éste se lleva a cabo en Guanajuato y es un trámite que no corresponde al Comité Ejecutivo Nacional del partido blanquiazul.
Señaló también que no volverán a repetirse los errores de dirigencias nacionales azules pasadas para afiliar personas y que van a ser “muy escrupulosos para que cada uno de los que esté en el Registro Nacional de Miembros cuente con una credencial de elector actualizada, con un comprobante de domicilio y una solicitud firmada”.
El presidente del CEN panista dijo que con estos requisitos a partir del 24 de enero recibirán a los ciudadanos que sí estén convencidos de afiliarse al PAN. Ahora sí serán muy estrictos en los mecanismos de afiliación a Acción Nacional, recalcó.
Madero dijo que “hubo una afiliación poco responsable” y admitió que en el pasado fallaron, ya que tuvieron campañas en las que en el lapso de una semana llegaron al partido más de 500 mil nombres y eso hizo que se abultara la lista. Subrayó que esas personas que inflaron el padrón azul jamás cumplieron con los requisitos formales para ser reconocidos como miembros.
El dirigente nacional albiazul negó que esto pueda ser calificado como una desbandada. Subrayó que este proceso de refrendo le ha permitido al PAN tener información totalmente depurada, actualizada y real de la gente que está participando activamente con ellos.
Como presidente del partido, presentará una evaluación de la baja participación de miembros respecto a la población que existe en entidades como el DF, Estado de México y Jalisco. Afirmó que en la próxima asamblea extraordinaria que se llevará a cabo el 19 de marzo, presentará la propuesta de desaparecer el concepto de miembros adherentes y únicamente existan los miembros activos.
“El concepto de miembro adherente es muy ecléctico. Mezcla al simpatizante, al que quiere ser considerado como una gente que vota por el PAN pero también se le mezclaron ciertos derechos de participar en la vida interna”. (Con información de Notimex)