El pasado 14 de febrero, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió un nuevo juicio contra Gustavo Madero Muñoz, líder nacional del PAN, por su reincorporación a las filas panistas como dirigente tras más de 120 días de ausencia y, a su vez, tener amarrada una candidatura plurinominal en la Cámara de Diputados.

 

Con la solicitud de juicio iniciado el fin de semana, suman ya seis juicios en tribunales; cinco de ellos ya se encuentran en etapa de instrucción ante diferentes Magistrados Electorales.

 

El panista Rafael Guarneros, integrante de la expresión Democracia con Calidad, fue quien interpuso el juicio ante el TEPJF argumentando que a 20 días de haber ingresado la queja ante las instancias intrapartidarias competentes (al Comité Ejecutivo Nacional y Comisión Permanente del Consejo Nacional), no se generó respuesta a ninguna de las peticiones realizadas. Es decir, las instancias del blanquiazul no han sesionado al respecto ni dado respuesta a los quejosos.

 

La queja se suma a la de los panistas Emmanuel Carrillo Martínez y Armando Mayorga Dávila, por el Distrito Federal; Alejandro Arellano Sánchez, de Quintana Roo; así como Oscar Basilio Sánchez y Noé Aguilar Tinajero, del Estado de México, quienes acudieron en semanas anteriores al tribunal electoral a impugnar la licencia que tomó su líder nacional para ser elegible como aspirante a diputado federal por la vía plurinominal.

 

“Entre los juicios se señala al presidente del PAN Gustavo Madero por no acatar el plazo estatutario concedido en la licencia temporal de tres meses, al haber permanecido ausente 112 días. Rebasando con ello en 20 días el plazo marcado en los Estatutos y en el Reglamento del Comité Ejecutivo Nacional, y en tres días el plazo marcado en el Reglamento de Selección de Candidaturas a Asistente de Elección Popular”, indicó el panista.

 

En ese sentido, la infracción o el incumplimiento de los Estatutos Generales del PAN, establece en su artículo 121, sanciones que pueden implicar la cancelación de las precandidaturas  o candidaturas y la privación del cargo o comisión partidista.

 

En el nuevo recurso que contiene 48 páginas con anexos y pruebas documentales de la infracción de Madero, también se culpa a la Comisión Permanente del Consejo Nacional y sus integrantes, por no haber dado inicio al procedimiento establecido en los Estatutos para nombrar nuevo presidente del partido.

 

Ayer, la Comisión Permanente del PAN realizó una reunión sin que se tocara el tema, solo se analizó la postulación del candidato a gobernador en Guerrero.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *