Severos, autocríticos, cinco ex gobernadores panistas encabezan al grupo “Panistas por México” y, con el objetivo de reconstruir al PAN, en voz de Alberto Cárdenas Jiménez enfatizan que lo peor de haber perdido presencia nacional, es que “perdimos algo del alma y del espíritu que nos caracterizó. Perdimos principios, valores y esencia que nuestra doctrina nos dio durante décadas”.

 

Y, a las partes en conflicto --maderistas y calderonistas-- dice Cárdenas, “exigimos frenen sus ímpetus, que respeten a sus compañeros que en 14 estados están en plenas elecciones. Deben entender que no son los únicos en el partido y que esa división interna es veneno puro para nuestra vida institucional, que lo acontecido es uno de los peores mensajes a los ciudadanos puesto que reflejan posiciones personales o de pequeños grupos”.

 

Sin embargo, un par de horas después de la formal aparición de “Panistas por México”, Gustavo Enrique Madero, presidente del CEN del Partido Acción Nacional, minimiza al grupo, y niega que haya división en este instituto político.

 

Empero, este grupo encabezado por los ex gobernadores Ernesto Ruffo Appel, Carlos Medina Plascencia, Fernando Canales Clariond, Fernando Elizondo y Alberto Cárdenas Jiménez, observan división en el PAN. Y la plantean en un texto que circulan como su carta de motivos. A saber:

 

Panistas por México considera que algunos de las y los panistas, y en ocasiones aún sus dirigente o servidores públicos, se han apartado de la doctrina del PAN al calor de las competencias internas y externas por posiciones de poder; se han antepuesto intereses personales y de grupo al bien del partido y de la comunidad, lo que ha traído como consecuencia servidores públicos que en su actuar han desvirtuado la razón  de ser del PAN y lo han desfigurado en la percepción ciudadana”.

 

En tanto, Cárdenas Jiménez lleva la voz crítica del grupo de notables que pretende recuperar al PAN. Y acusa: “Hoy estamos en un escenario en el que el PRI se frota las manos, en el Pacto por México; estamos dando las reformas que ellos nos negaron (y) en su publicidad masiva por todos los medios no le vemos créditos mínimos al PAN. Y aparte se queda el conflicto interno de nuestro partido”.

 

Por tanto, enfatiza, “lejos de soltar críticas a unos y a otros, lejos de señalar culpables, hoy se requiere que todos los panistas miremos hacia adelante, que veamos cómo vamos a salir más fuertes, más unidos y más sólidos que nunca. Debemos ser optimistas y aportar ideas sobre lo que sigue. El pasado, bueno, regular o malo. Hoy México, estados y municipios reclaman un PAN firme, sólido, compacto, ágil e inteligente, sin fisuras ni problemas internos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *