Carlos Roberts, presidente de El Fogoncito, lamenta que cuando le pidieron apoyo al gobierno de Felipe Calderón para conquistar el paladar de los chinos, les enviaron dos boletos de avión. Nada más.

“Tengo mucha esperanza en el nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto ayude a los emprendedores. Porque me duele decir que cuando nos acercamos al gobierno anterior de Felipe Calderón de las necesidades para salir a China, simplemente nos dieron un par de boletos”, explicó.

 

Carlos Roberts dijo que los recursos económicos no son el cuello de botella para la expansión, pero sí se necesita el apoyo del gobierno mexicano para seguir conquistando otras naciones.

 

El presidente del Fogoncito señaló que el gobierno federal tiene mucho por hacer para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, no sólo con dinero, sino con planeación para que las compañías salgan fuera del país ofreciendo productos mexicanos.

 

Lamentó que sólo 14 pequeñas y medianas empresas mexicanas tengan presencia en el exterior, cuando se ve que hay 650 brasileñas, 422 argentinas, así como 300 españolas.

 

“Actualmente la comida mexicana, por debajo de la china e italiana, es la tercer comida étnica más popular en el mundo entero, sin duda es una área de oportunidad para cualquiera que se dedique a este negocio”.

 

Roberts confía en que el gobierno federal dirigido por Peña Nieto le dará importancia a las Pymes, como lo hizo Estados Unidos en la década de los 40 y 50 con la industria del cine y comics, agregó el presidente del Fogocinto.

 

El Mundial de futbol y los juegos Olímpicos serán usados por la cadena restaurantera el Fongocito para arribar al mercado brasileño, adelantó.

 

“Para llegar a Brasil lo ideal sería que fuera bajo el marco del mundial de futbol de 2014 y de los juegos olímpicos de 2016, esa estrategia ya fue usada para desembarcar en China”, comentó el empresario a 24 HORAS.

 

El inversionista mexicano manifestó que son una pequeña y media empresa que quiere hacer las cosas grandes y ha volteado al extranjero para hacerlo.

 

“No solamente en el interior de México se cuenta con un mercado voraz, sino hay las empresas tienen que voltear afuera por las altas de oportunidades de crecimiento y ventas”, comentó el emprendedor.

 

Una de las apuestas más importantes del Fogoncito se dio a través de la aventura en China, donde la comida mexicana fue bien recibida y eso se hizo bajo la coyuntura de los juegos Olímpicos, recordó el responsable de la firma.

 

“Seis años antes de que se dieran los juegos Olímpicos en esa nación asiática se trabajó y se hicieron alianzas y pactos con empresarios de esa nación”, señaló.

 

No sólo el mercado brasileño está en la mira, también se busca seguir impulsando el negocio Costa Rica, Nicaragua, Honduras y China, así como en el norte de México y en la Península de Yucatán, porque los inversionistas así lo demandan, dijo.

 

Actualmente, la empresa cuenta con 48 restaurantes de comida mexicana en este país, así como espera abrir en los próximos días otro en Hermosillo, Sonora.

 

“Hay serios planes para salir a otros países, pero no queremos ir corriendo”, manifestó Carlos Roberts.

 

Indudablemente es un buen momento para invertir en México, de hecho se cuenta con un plan para que en los próximos cinco años se pongan en operación 30 establecimientos de comida, adelantó.

 

Cada unidad tiene un costo promedio de 400 mil dólares.

 

El presidente del Fogoncito dijo que otra zona de oportunidad es Centroamérica.

 

—¿La falta de capital financiero detiene una expansión más agresiva de la empresa?—, se le preguntó al dueño de la cadena restaurantera.

 

—No. Cuando hay una buena idea, el dinero sale solo.

 

Sin embargo, la estrategia del Fogoncito siempre busca el apoyo financiero y de impulso de mercada en un grupo empresarial, que decida tomar la responsabilidad de desarrollar el concepto del producto, declaró.

 

“No necesitamos dinero para que haya una franquicia en cada esquina y con un dueño diferente, sino requerimos de un grupo empresarial que se encargue del desarrollo de nuestra marca en otro país”, sostuvo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *