En un momento donde la migración se ha convertido en un foco rojo para las naciones emisoras, como El Salvador, Honduras y Nicaragua, los países del Triángulo Norte; para los países de paso, como México, y la nación destino, que es Estados Unidos, el académico Ignacio Martínez, del Centro de Relaciones Internacionales de la UNAM, señala para 24 HORAS algunas de las causas del fenómeno, tales como una exitosa economía estadounidense, la cual demanda mano de obra para su producción industrial; una propicia tasa de interés, e incluso fenómenos climáticos que afectan las posibilidades de producción de países como Honduras en productos como el café.

 

¿Cuáles son algunas causas de la migración?

- Tenemos en América Central un problema causado principalmente por el medio ambiente que afecta la producción del plátano y principalmente la producción de café, en Honduras, por ejemplo; esto, aunado a la inseguridad que priva principalmente en El Salvador, está provocando la migración. También una cuestión económica que hay que resaltar, un crecimiento boyante de la economía de Estados Unidos. En dos años su economía ha crecido de manera acelerada, y por supuesto eso atrae mano de obra.

 

Hay precariedad en Centroamérica, y Estados Unidos llama...

- Sí, disminuye la producción de café y plátano de manera particular; otro aspecto tiene que ver con la política monetaria, que tiene momentos importantes; la tasa de interés provoca inversión en Estados Unidos y, por lo tanto, esto lleva a un mayor capital de la economía estadounidense. El capital fluye de manera extraordinaria a la economía de Estados Unidos, lo que no sucede en América Latina.

 

Una parte de la migración es esperada, como la relacionada con las temporadas de cosecha y cultivo, ¿y no hay programas que la regulen?

- Estados Unidos tiene programas de atracción de mano de obra regulada, pero esto es en cuanto a la migración laboral ordenada, pero lo que vemos ahora es que la economía de Estados Unidos atrae a esta mano de obra, y también algo que es totalmente distinto a otros años, y es que la gente está solicitando asilo, que no es lo mismo que trabajo, eso es lo importante. Si están solicitando asilo, no sólo van a trabajar.

 

¿Cuál es el origen de esta variación?

- Cuestiones de expulsión y de seguridad, y también por la economía de esos países, aunado a los problemas que vive la población, que se dan de esta manera tan coincidente en los países del Triángulo Norte. Son países que durante 20 o 25 años han tenido gobiernos corruptos. Es la ayuda que se dio después de haber solucionado el conflicto del istmo centroamericano en 1979-1981; se genera el programa de ayuda a través del llamado Grupo Contadora, a través de los Acuerdos de Paz de Chapultepec, no se justificaron hacia el desarrollo de la zona y llevamos 25 años de atraso.

 

¿Cuál sería el mejor esquema de trabajo para solucionar la crisis?

- Guatemala, Hondura, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica se pusieron de acuerdo con México para tener un Tratado de Libre Comercio, con esos países México tenía uno, por supuesto con el Triángulo Norte, otros con Nicaragua y otros con Costa Rica. Ahora, lo que hace México es homologar, tener un acuerdo de desarrollo tomando como punto de partida el acuerdo que se alcanzó con los cinco países del istmo de Centroamérica. El que se presentó con la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) retoma mucho el logro que México realizó con los cinco países.

 

La ayuda que México destina a estos países, ¿tendrá los resultados esperados?

- Es aquí donde viene la parte relevante de este acuerdo, conjugar la parte de desarrollo con la comercial, y es precisamente el punto de partida del presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsar la gobernanza a través de producción, que resulta en creación de empleo.

 

¿En qué plazo veremos los resultados?

- El resultado inmediato es la detención con contención de la migración; ese es el resultado inmediato, tan inmediato que entra en el plazo al 25 de julio, de acuerdo con los puntos que acordó México con Estados Unidos, y en el mediano plazo estamos hablando de dos a tres años que pudiera generarse este crecimiento.

 

PERFIL

José Ignacio Martínez Cortés
Académico internacionalista

* Investigador y académico del Centro de Relaciones Intetnacionales de la UNAM
* Coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM
* Sus líneas de investigación son sobre Economía, Negocios y Comercio Internacionales

LEG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *