"El acero mexicano no es una amenaza de soberanía de EU. México es parte de la solución ante estos retos comunes. 'América primero no debe significar América sola'. Y si bien es cierto que cada país debe trabajar por su economía, esto no significa que lo debe hacer de forma aislada". Así fue el mensaje de Víctor Cairo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) durante su 77 asamblea.
En su discurso, el empresario acerero subrayó que, "aunque el futuro es incierto", reitero la confianza del sector en la presidenta Claudia Sheinbaum, y de su "cuidado y templanza" en sus negociaciones con Trump.
También te podría interesar: Propuesta de quitar fuero causa "escozor" en el Senado
"La Presidenta se reunió con nosotros, todos los productores y consumidores de acero, para entender la problemática con la cual estamos, para buscar alternativas de solución para el beneficio del México. Agradecemos el tiempo que ha dedicado para escuchar a todos los que representamos a la industria", comentó.
De igual manera, destacó que el sector está consciente de lo complicado de las negociaciones con EU, porque con Trump, dicha nación, y que el mundo "está transitando de una visión de mercado abierto a una visión regional cerrada, que implica cambios fundamentales en las cadenas de valor".
Mantener el flujo continuo de acero entre ambos países, Canacero
A renglón seguido detalló que la relación México-EU en materia de acero es cerca de 10 mil millones de dólares, repartiendo un total de 7.6 millones de toneladas, 4.4 millones de toneladas que vienen de Estados Unidos hacía México, y 3.2 millones de toneladas que van de México hacia Estados Unidos.

"Esto representa un superávit de 1.2 millones de toneladas para Estados Unidos (...) tenemos que buscar soluciones que nos permitan alinear las políticas y procedimientos de comercio para mantener el flujo continuo de acero entre ambos países", subrayó.
Por lo anterior, subrayó que la negociación extrema del mercado es sumamente compleja, debido a que EU asume que México es un punto de penetración de productos de acero y derivados provenientes de China hacía su mercado.
Con la intención, continúo de que la sustitución de importaciones se vuelva el “paso fuerte y sobrio” para aumentar el contenido nacional y regional, con la intención de competir con China.
“Esta es una oportunidad para buscar sinergias entre Estados Unidos y México. Es el momento de unir esfuerzos para eliminar las prácticas mediales que afectan a nuestras naciones y a nuestras industrias. Debemos de trabajar juntos y posibilitar un bloque regional de acero en Norteamérica”, destacó.
También te puede interesar: Aranceles de Trump atentan brutalmente contra la integración: AMIA
Trump impone aranceles a México
El 12 de marzo, el Gobierno estadounidense puso la entrada en vigor los aranceles al acero y aluminio que sea exportado a su territorio, medida que impacta en el sector mexicano.
En 2018 -en su primer periodo como mandatario- Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio de 25 y 10 por ciento proveniente de México, Canadá y la Unión Europea.
Entonces México respondió de la misma forma pero en productos estadounidense como carne de cerdo, papas, arándanos, whisky y materiales de construcción, con tasas de 15 a 25 por ciento.
Para 2019, ambas naciones acordaron eliminar la medida.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.