A 9 días de la elección judicial y tras más de 3 meses de silencio, el colectivo Artículo 41 anunció que busca que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) juzgue al Estado mexicano y anule la reforma judicial.
La organización, que el 14 de febrero concluyó sus "conferencias de los jueces", anunció que en defensa de la República y la democracia, abrió 3 nuevos frentes, 2 internacionales y 1 nacional contra el nuevo texto constitucional.
También te puede interesar: Diputados avalan enmendar error de reforma judicial sobre SCJN
Las 2 primeras ante la CIDH, en la que denunció una presunta "grave persecución penal, disciplinaria y política" contra juzgadores federales que han tomado decisiones que "el oficialismo considera contrarias a sus intereses".

Hubo graves violaciones a los derechos y la democracia durante la elección para la reforma judicial: Artículo 41
De tal suerte, según Artículo 41, que durante la elección de candidatos hubo "graves violaciones a los derechos humanos y la democracia", una de ellas es que "los votos no serán contados por los ciudadanos sino por el colonizado Instituto Nacional Electoral (INE). El oficialismo tendrá la votación que quiera".
Por ello, continúo la organización, 65 de sus integrantes a nombre de los 129.5 millones de mexicanos, solicitaron a la Corte Interamericana "enjuicie al Estado mexicano y con ello se eche atrás esta Reforma Judicial".
🚨🚨🚨
El colectivo de juzgadores federales "Artículo 41" ha ejercido nuevas acciones en defensa de la República y la democracia.#independenciajudicial #pjf #todossomospjf pic.twitter.com/4lkgaSw9zU— Independencia Judicial Mx (@PJF_resistencia) May 22, 2025
También te puede interesar: Piden 14 juzgadores a la CIDH dictar medidas de reparación por reforma judicial
Mientras que, en el terreno nacional, este 22 de mayo interpuso un juicio de amparo en un juzgado de Jalisco en contra del "hecho delictivo" que supuso la transferencia de los recursos de 13 fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería, pese a que, el propio Consejo de la Judicatura Federal -encabezado por Norma Piña, aún ministra presidenta de la Corte-, estaba enterada del procedimiento.
El anuncio de Artículo 41 se da a unas horas de que una compañía multinacional denunció que la detención de uno de sus directivos forma parte de una represalia de una competidora apoyada por jueces.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.