Asistente de IA Anthropic puede razonar, aseguran.
Especial | Asistente de IA Anthropic puede razonar, aseguran.  

La empresa emergente estadounidense Anthropic, rival de OpenAI y su popular ChatGPT, lanzó una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial (IA), que promete ahorrar tiempo a los desarrolladores y contar con funciones avanzadas que le permiten “razonar”.

En medio de la apretada carrera por los asistentes de IA generativa, Claude 3.7 Sonnet es “mucho, mucho mejor” para programar software, destacó Jared Kaplan, cofundador de la compañía de San Francisco.

Sobre todo, dijo, es un modelo “híbrido”: “Puede dar respuestas inmediatas a cualquier pregunta”, como la versión anterior 3.5 lanzada en septiembre, “pero también pensar durante mucho tiempo, razonar para responder a preguntas más complejas”.

También te puede interesar: Apple invertirá 500 mmdd en EU los próximos 4 años

Según el ejecutivo, esto hace que el nuevo Claude sea más apto para seguir instrucciones, redactar documentos más largos o realizar análisis más sofisticados. El año 2023 estuvo marcado por una feroz competencia contra ChatGPT.

Desde entonces, los asistentes de IA han adquirido la capacidad de comprender e incluso generar imágenes y sonidos, y ahora ganan en “razonamiento” y autonomía. OpenAI volvió a ser pionera con el lanzamiento en septiembre de o1, el primer modelo que “razona”, es decir, que muestra las etapas de su “pensamiento” antes de llegar a una respuesta.

Anthropic permite a Claude utilizar las computadoras como un humano

Pero Anthropic -fundada en 2021 por antiguos colaboradores de OpenAI- se le adelantó en cuanto a autonomía con la presentación en octubre de “Computer Use”, una nueva función que permite a Claude utilizar las computadoras como un humano: puede navegar por internet, seleccionar botones en una web o manejar varios programas.

Las dos “start-ups” californianas, al igual que los gigantes tecnológicos (Google, Meta, etc.), buscan cómo destacar en un mercado en el que sus servicios son muy similares a ojos de los consumidores.

La empresa china DeepSeek creó un tsunami en esta industria el mes pasado al anunciar su plataforma R1, que logra alta calidad con unos costos muy por debajo de sus rivales estadounidenses.

También te puede interesar: Inflación repunta en febrero y se ubica en 3.74%

Además de la versión 3.7, Anthropic presentó el lunes su primer asistente dedicado totalmente a la programación, con el que se logra diseñar, por ejemplo, una funcionalidad para una aplicación móvil en cuarenta minutos, en lugar de varias horas.

Asistente de IA Anthropic puede razonar, aseguran.
Especial

En las últimas semanas diversas empresas han mostrado sus nuevas herramientas de IA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *