Avanza programa para tecnificación del campo mexicano
Foto: Presidencia | Como parte de la tecnificación del campo mexicano, se dieron detalles para mejorar y apoyar a los productores agrícolas.  

Con una inversión de más de 60 mil millones de pesos, el gobierno de México ha realizado, junto con los productores agrícolas, la tecnificación del campo mexicano y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos.

También te podría interesar: Esperanza en el campo de Aguascalientes; junio registra 46% más lluvia de lo habitual

De acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, su administración pretende recuperar “el triple de lo que se consume en 1 año en la ciudad de México para poderlo distribuir a las zonas urbanas para que todas las mexicanas y mexicanos puedan tener acceso al agua”.

Al respecto, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), recordó que la meta es tecnificar más de 200 mil hectáreas en el país.

Dijo que este es “un programa que no solamente no tiene precedentes en el país, no tiene precedentes en el mundo. No hay ningún programa de tecnificación que esté vinculado a recuperar agua para destinar esta agua al consumo humano. De tal manera que se trata de una visión de avanzada, se trata de un programa en el que México es punta de lanza a nivel mundial”.

Acciones para la tecnificación del campo mexicano

Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, detalló que los temas a atender son los canales deteriorados que conducen el agua hacia las zonas de riego; canales de tierra, donde se pierde y se infiltra agua; presas derivadoras que están dañadas. También compuertas que están en mal estado, que se filtra el agua.

Como parte de la tecnificación del campo mexicano, se dieron detalles para mejorar y apoyar a los productores agrícolas.
Presidencia |  

Detalló que la tecnificación ya se está dando en las parcelas, “donde está el propio productor, donde estamos recuperando hasta el 55% del agua. ¿Qué estamos haciendo ahí? Estamos nivelando tierras para que el agua se distribuya de manera homogénea y uniforme.

También te podría interesar: Tren Maya da vista a FGR para analizar causas de accidente en estación Izamal

Estamos revistiendo canaletas, estamos instalando tuberías que se le llaman multicompuerta, sale el agua dosificada y estamos también utilizando el agua de manera presurizada, tenemos sistemas de riego muy importantes por goteo, por aspersión y por microaspersión”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *