Desde hace un par de años, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Agencia Digital de Innovación Pública, buscó hacer más fáciles los trámites en la capital. Es por ello que ahora, para varios de estos procesos, es necesario que cada habitante mayor de edad tenga su "Llave CDMX".
También te podría interesar: Ingreso Ciudadano Universal: requisito para apoyo a personas que habitan en CDMX
Esta herramienta digital le permite a los habitantes realizar varios trámites desde la comodidad de su hogar. Así como poder inscribirse a diversos programas sociales disponibles para los capitalinos.
"Llave CDMX es tu cuenta única que te permite ingresar a las plataformas digitales del Gobierno de la Ciudad con el mismo usuario y contraseña. De esta forma, podrás realizar trámites digitales de forma rápida y sencilla", señala la página oficial de esta herramienta.
Es por ello que aquí te contamos todos los requisitos necesarios y el paso a paso que debes seguir si no cuentas todavía con este acceso digital.
Así se tramita la Llave CDMX
Es importante mencionar que el trámite para acceder a esta herramienta digital no tiene ningún costo. Para poder dar de alta tu usuario, primero deberás tener a la mano tu correo electrónico, tu CURP, así como acceder al sitio oficial de Llave CDMX.

Una vez que ingreses todos tus datos personales y generes tu contraseña, deberás confirmar la autenticidad de tu correo electrónico. Una vez que hagas este proceso, podrás acceder a una gran variedad de trámites gubernamentales disponibles para habitantes de la Ciudad de México.
También te podría interesar: ¿Qué es la tarjeta incluyente y como tramitarla?
Dentro del expediente de trámites que podrás realizar con la Llave CDMX se encuentran: registro para "Mi beca para empezar", documentos del registro civil, servicios de SEGIAGUA, pagos a la tesorería o trámite de la licencia de conducir.
Por último, recuerda que esta herramienta digital es personal e intransferible.