Vivir en la Ciudad de México (CDMX) implica adaptarse a su ritmo acelerado y también a los desafíos de seguridad, aunque la capital reporta una disminución general de delitos de alto impacto, los datos más recientes muestran que el riesgo no se distribuye de manera uniforme. Existen colonias peligrosas con concentran homicidios, otras padecen altos niveles de robo a transeúnte y en ciertas zonas se registran desapariciones que preocupan a vecinos y autoridades.
También te puede interesar: Coyoacán entre las 3 alcaldías con menor percepción de inseguridad en CDMX
En 2025, conviene analizar qué colonias presentan mayor peligro según el tipo de delito. Esta mirada ayuda a planear rutas más seguras, tomar precauciones en la vida diaria y entender cómo evoluciona la violencia en distintos puntos de la ciudad.
Tepito y la colonia Morelos: epicentro de homicidios
La colonia Morelos, que alberga al famoso barrio de Tepito y se encuentra en los limites de las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, se mantiene como uno de los principales focos rojos de la capital.
Entre 2024 y 2025, las estadísticas muestran que la tasa de homicidios sigue siendo de las más altas. La violencia responde en gran medida a disputas entre grupos delictivos que controlan narcomenudeo y comercio informal.

Colonias vecinas como Guerrero y Centro también reportan incidentes violentos, aunque con dinámicas distintas, en estas confluyen actividad comercial, alta afluencia de personas y presencia de mercados donde la informalidad y la falta de vigilancia generan un terreno fértil para la violencia.
Robo a transeúnte: corredores con mucho movimiento peatonal
El robo en vía pública afecta sobre todo a quienes caminan o usan transporte público. En 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana intensificó operativos en colonias de Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, tras detectar bandas que operan en calles con gran flujo de personas.
- Alcaldía Cuauhtémoc: Ampliación Asturias, Obrera, Buenos Aires, Guerrero y Santa María la Ribera.
- Alcaldía Gustavo A. Madero: Martín Carrera, La Escalera, Magdalena de las Salinas, Forestal y Salvador Díaz Mirón.
Estas zonas funcionan como corredores de tránsito, con nodos de transporte y áreas comerciales donde los delincuentes aprovechan el descuido de los peatones.
Si transitas por estas colonias, conviene evitar exhibir celulares o pertenencias de valor, caminar acompañado en horarios de baja afluencia y mantenerte atento en calles poco iluminadas.
Desapariciones: alerta en el sur de Tlalpan
Mientras que en el centro de la ciudad predominan los asaltos, el sur enfrenta un problema distinto. Colonias como San Miguel Topilejo, San Andrés Totoltepec y San Pedro Mártir, todas en Tlalpan, concentran la mayor cantidad de reportes de desapariciones desde 2020.
Su ubicación explica parte del fenómeno:
- Se encuentran cerca de las carreteras que conectan con Morelos y Cuernavaca
- Lo que facilita traslados rápidos fuera de la ciudad
- Las familias exigen mayor presencia de autoridades y programas de prevención.
Si visitas la zona, resulta recomendable compartir tu ubicación en tiempo real y avisar tus horarios de salida y llegada.

Una ciudad con contrastes
El gobierno capitalino destaca una reducción en delitos de alto impacto, pero los informes vecinales y las encuestas de percepción muestran otra realidad: las personas todavía sienten miedo de caminar en ciertas colonias.
La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del INEGI, publicada en julio de 2025, confirma que la percepción de inseguridad creció en la capital a pesar de las cifras oficiales.
En resumen, la ciudad mejora en promedio, pero no de forma pareja. Para muchos habitantes, la inseguridad sigue marcando la rutina diaria y obliga a diseñar estrategias personales de prevención.
Para esto, hay una serie de recomendaciones que puedes seguir para resguardar tu seguridad en caso de tener que acudir a dichas colonias:
- Identifica las colonias de mayor riesgo en tu ruta cotidiana y ajusta horarios de traslado.
- Evita transitar solo de noche en Morelos, Guerrero y Centro.
- Mantente alerta en calles con gran concentración de comercios ambulantes o transporte público.
- Si te desplazas por Tlalpan sur, comparte tu ubicación con alguien de confianza.
- Consulta periódicamente los mapas de incidencia delictiva que publica la Fiscalía capitalina y proyectos de datos abiertos como Hoyo de Crimen.
Las colonias más peligrosas de la CDMX en 2025 no se limitan a un solo tipo de delito. Morelos y Tepito concentran homicidios; Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero registran altos niveles de robo a transeúnte; mientras que Tlalpan sur preocupa por desapariciones.
También te puede interesar: Percepción de inseguridad disminuye más de 26% en CDMX
Conocer estos datos permite tomar mejores decisiones, planear rutas más seguras y exigir a las autoridades estrategias diferenciadas para cada zona. En una ciudad tan grande como la capital mexicana, entender la geografía del crimen se convierte en una herramienta esencial para protegerse.
MK motors | Kıbrıs araç kiralama Kıbrıs araç kiralama , Kıbrıs araç satın al , Kıbrıs araç destek , Kıbrıs araç bakım