De entre todos los programas sociales que el gobierno mexicano pone a disposición de diferentes grupos de la población, uno de los más esperados es el de Salud Casa por Casa, que hoy presentó oficialmente la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia Mañanera, la primer mandataria mexicana presidió el arranque a nivel nacional de este proyecto que llevará servicios de salud gratuitos a 14 millones de personas adultas mayores y con discapacidad de los 32 estados de la República, a través de una inversión de 5 mil millones de pesos.
“Es un programa muy noble. He dicho que se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo. Son 20 mil profesionales de la salud, enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, alrededor de 20 mil en todo el país que van a recorrer todas las casas de los adultos mayores y las personas con discapacidad", dijo.
También te puede interesar: Tendrá programa Salud Casa por Casa inversión de 5 mmdp para 2025
El programa, contará con dos etapas, la primera con las visitas iniciales de personal médico y de enfermería para atender y registrar por primera vez a los beneficiarios y llevar un seguimiento de salud; mientras que la segunda será el arranque de las Farmacias del Bienestar donde podrán surtir medicamentos de forma gratuita.

Servicios del programa "Salud Casa por Casa"
Ahora que el arranque es oficial, te diremos cuáles son los servicios que ofrecerá el programa Salud Casa por Casa para la atención de adultos mayores y personas con discapacidad.
Durante la primera visita:
- Evaluar el nivel de independencia del adulto mayor
- Toma de signos vitales como presiones arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, niveles de oxigenación, glucosa, colesterol, entre otros
- Pruebas de la vista, movilidad y audición
- Revisión de esquemas de vacunación
- Entrega de Cartilla Nacional de Salud
- Realizar procedimientos básicos como curaciones
- Dar orientación a pacientes y familiares sobre cuidados en el hogar
- Control de enfermos crónicos y apego a los tratamientos
- Canalización de enfermos a clínicas o servicios de urgencias, según el caso
- Apoyo de médicos vía teleconsulta
Brigadas Rurales
El acceso a la salud de las personas que viven en zonas alejadas también estará cubierto por el programa Salud Casa por Casa, a través de las Brigadas Rurales.
De acuerdo con la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, se desplegarán 312 Brigadas Rurales en comunidades de difícil acceso, en 18 estados y 615 municipios, en beneficios de medio millón de derechohabientes.
En total, el censo llegó a 8.7 millones de personas, mientras que de los cerca de 20 mil facilitadores de la Salud que forman parte del programa: 17 mil 655 son enfermeras y enfermeros y 2 mil 260 son médicas y médicos.
También te puede interesar: Salud Casa por Casa, será referente mundial, asegura Sheinbaum
Estos es la clasificación de grupos de riesgo del programa
La clasificación de los grupos de riesgo para determinar el nivel de atención del programa para cada paciente se dará durante la primera visita, en ella se realizará la historia clínica a través de una entrevista con datos de antecedentes y una exploración médica.
Los grupos de riesgo son:
- Grupo 1 - Sin enfermedades o bajo control médico adecuado.
- Grupo 2 - Padecen múltiples condiciones, pero viven en autonomía.
- Grupo 3 - Padecen múltiples condiciones y viven bajo dependencia parcial.
- Grupo 4 - Requieren apoyo total de una persona cuidadora.
Respecto al personal que dará atención a los beneficiarios, las autoridades declararon que los enfermeros y enfermeras y demás personal de salud recibió capacitación en todos los Protocolos Nacionales de Atención Médica.
Los Protocolos Nacionales preparan al personal para la atención de padecimientos como: enfermedad renal crónica, hipertensión arterial sistémica, diabetes tipo 2, síndrome metabólico (DT2), sobrepeso y obesidad, vacunación y los primeros 100 días del bebé.