La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR) inició su operativo para atender las posibles denuncias durante la elección judicial de este 1 de junio.
También te puede interesar: Sheinbaum propone protestas pacíficas en EU por impuesto a remesas
En comunicado, la FGR indicó que, además de atender dicha jornada, también estará pendiente de la votación en Durango y Veracruz.
La @FiscaliaElecMx de la #FGR, puso en marcha el despliegue ministerial en las 32 entidades del país para la atención directa de denuncias durante la jornada electoral del próximo 1 de junio. Se renovarán 881 cargos del #PoderJudicial y se llevarán a cabo elecciones en Durango y… pic.twitter.com/YoJTyhiNNm
— FGR México (@FGRMexico) May 26, 2025
Por lo anterior, indicó la Fiscalía "agentes del Ministerio Público Federal (MPF) estarán desplegados de este 26 de mayo al 2 de junio, con la finalidad de prevenir, detectar, investigar y perseguir los delitos electorales en este proceso electoral inédito, en el que por primera vez se elegirán a ministros, magistrados y jueces".
De ahí que, continuó la dependencia federal, la presencia territorial de su personal especializado permitirá detectar e investigar las conductas ilícitas que se encuentran en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, como la compra o coacción de votos, el uso indebido de recursos públicos o programas sociales y la retención indebida de credenciales de elector.
Y, en caso de que se presenten denuncias, el personal de la FISEL se coordinará con las 32 fiscalías federales de la FGR, a cargo de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).
A su vez, la FGR informó que para la jornada de este domingo, durante la elección judicial, la FISEL capacitó a 6 mil 500 personas servidoras públicas de la FGR (ministerios públicos, oficiales ministeriales, policías ministeriales, peritos y personal administrativo).

Operativo dividido para la elección judicial
Para dicho operativo, el país fue dividido en sectores en función de la proximidad geográfica, similitudes sociopolíticas y logísticas.
También te puede interesar: CNTE acusa que Sheinbaum está con los banqueros, le exige retomar diálogo
La Zona Noroeste está integrada por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora; la Noreste por Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; la Occidente por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit; la Centro-Valle por Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro, y la Sureste por Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
