El banco BBVA México estimó que de avanzar el impuesto sobre las remesas en Washington, este tendrá en realidad efectos limitados y no se afectará de forma significativa la balanza de pagos.
En una revisión económica de Juan José Li Ng y Carlos Serrano, se proyectó que el costo de enviar recursos a México desde EU aumentará 4 veces el costo real.
Explicaron que con las tasas a las remesas el costo de enviar 350 dólares pasará de 6 dólares hasta 23.50 dólares, casi cuatro veces más a su costo real.
Te puede interesar | Banobras reapertura la emisión de BANOB 25; coloca 9 mil 200 mdp extra
“Esta gran distorsión en los precios provocaría que los migrantes no documentados busquen alternativas para los envíos de dinero”.
Para BBVA los mexicanos migrantes en el vecino país buscarían alternativas para evitar el impuesto como el apoyo de familiares o amigos con ciudadanía o residencia en EU, optar por la bancarización para recibir remesas mediante transferencias interbancarias y utilizar canales informales de envío.
La banca mexicana, dijo, debe responder a este reto aumentando el nivel de inclusión financiera, lo cual contribuiría en la agenda de digitalización de la actual administración, finalizó la institución financiera.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso gravar con un impuesto de 5% las remesas enviadas por migrantes no documentados a cualquier destino global.
En 2024, México recibió 62 mil 500 millones de dólares en remesas provenientes de Estados Unidos, enviados por 8 millones de personas nacidas en México con estatus legal (ciudadanos o residentes), además de millones más de segunda generación.
