Estrenan este 11 de julio la proyección
Foto: Cuartoscuro | Estrenan este 11 de julio la proyección "Memoria Luminosa: México- Tenochtitlan 700 años" en la plancha del zócalo capitalino.  

¡No te lo pierdas! Aquí te decimos todo lo que debes de saber sobre el espectáculo de videomapping Memoria Luminosa. México-Tenochtitlan 700” en el Zócalo de la Ciudad de México. 

Este viernes 11 de julio, con motivo del aniversario número 700 de la fundación de Tenochtitlán, el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, presentará el espectáculo de videomapping “Memoria Luminosa.México Tenochtitlan 700 años”. 

También te puede interesar: Caen 3 presuntos integrantes de La Unión Tepito en la Miguel Hidalgo

De acuerdo con el reporte de la Jefatura de Gobierno, el espectáculo se proyectó ante cientos de personas, cerca de las 19:30 horas

A través de luces, animación, música y narrativa, el espectáculo de videomapping convirtió al Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana en una ventana hacia el pasado, celebrando 700 años de historia, resistencia y transformación, mediante escenas de pasajes relevantes de la historia de la capital, como: 

  •  Migración desde Aztlán
  • Fundación de México-Tenochtitlan
  • Independencia, 
  • Revolución Mexicana
  • Movimiento estudiantil de 1968
  • Inauguración del Sistema de Transporte Colectivo Metro
  • Sismo de 1985

Así como eventos recientes como la llegada de la primera Marcha del Orgullo LGBTIQ+ al Zócalo, la despenalización del aborto, la elección de dos mujeres jefas de Gobierno, y la consolidación de una ciudad de derechos y libertades que la han convertido en la Capital de la Transformación. 

Hasta el 27 de julio de 2025.Ese el último día programado de la proyección.

Instalan la escultura monumental de Tlaltecuhtli, en el Zócalo como parte del espectáculo
Cuartoscuro |  
  • Fechas: del 11 al 27 de julio de 2025
  • Horarios: funciones diarias a las 20:00 y 21:30 horas
  • Acceso: Completamente gratuito en la Plaza de la Constitución, en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX  

Durante el día también es posible recorrer réplicas monumentales de esculturas prehispánicas como la Piedra del Sol, Coatlicue, Coyolxauhqui, Tlaltecuhtli y el Teocalli de la Guerra Sagrada, las cuales se integran al espectáculo nocturno .

No obstante, también se pueden apreciar tributos a figuras destacadas de la cultura popular e intelectual mexicana, como Frida Kahlo, Juan Gabriel, Elena Poniatowska, Cristina Pacheco, Carlos Monsiváis, Pedro Infante, Tin Tan y Cantinflas, entre otros. 

  • El 26 de julio, además de los pases nocturnos, se llevará a cabo la puesta en escena “Siete Siglos de Legado de Grandeza”, con más de 800 actores, que reinterpretará en cuatro actos históricos el recorrido desde la fundación de Tenochtitlan hasta la actualidad.
  • Ese mismo día se develará el monumento “Tlalmanalli”, inspirado en el Teocalli de la Guerra Sagrada y el Códice Boturini, como parte de las conmemoraciones oficiales.

También te puede interesar:

  • También forman parte del programa cultural: la ópera en náhuatl Cuauhtémoc, exposiciones públicas, recorridos simbólicos como el sendero Yólotl Anáhuac (23 km del trazo original de la antigua isla de Tenochtitlan), y la instalación “La nopalera en el corazón”.

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Ojalá también se tomara en cuenta a otros pueblos prehispánicos además de los aztecas y se les festejará igual.

    Pero hasta en eso nuestra historia es etnocentrica porque se olvida de otros pueblos prehispánicos que existieron antes o durante el periodo azteca.

    Deplorable!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *