De acuerdo al Vaticano, la salud del Papa Francisco muestra una "leve mejoría". De igual manera han informado que su insuficiencia renal "no es preocupante". 
Foto: Especial | El Papa Francisco ha muerto a los 88 años tras complicaciones médicas.  

El Papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes a los 88 años.

"Esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre", anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

También te puede interesar: Arden muñecos de Bukele y Trump en la quema de Judas

Confirman la muerte del Papa Francisco a los 88 años

El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó al hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente, al pontífice lo dieron de alta el 23 de marzo.

Este Domingo de Resurrección, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano y con una voz débil le deseó una "Felíz Pascua" a los miles de fieles congregados en el lugar por la Pascua.

Papa Francisco recorre la Plaza de San Pedro
AFP

El fallecimiento del Papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.

El legado de Jorge Mario Bergoglio

A finales de 2023, Francisco afirmó que quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, y ​​no en la de San Pedro.

El ex arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013.

El primer Papa jesuita y latinoamericano de la Historia, se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.

Bergoglio, que con 21 años sufrió una pleuresía aguda que le supuso la ablación parcial del pulmón derecho y se le conoció mucho por sufrir de una ciática crónica que lo obligaba a cojear vistosamente, gozó pese a todo de relativa buena salud hasta 2023.

Ese año su estado se debilitó significativamente, se vio obligado a desplazarse en silla de ruedas y fue blanco de rumores sobre una eventual dimisión, siguiendo el ejemplo de su predecesor Benedicto XVI.

El jefe espiritual de los mil 300 millones de católicos del mundo estuvo hospitalizado dos veces en 2023, lo que le llevó a reconocer los "límites" con los que tenía que lidiar y cancelar su participación en actos destacados como la COP28 de Dubai en diciembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *