Jorge Romero pide que SRE explique lo sucedido con la visa de Marina del Pilar
Foto: Especial/ Jorge Romero pide que SRE explique lo sucedido con la visa de Marina del Pilar  

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, entregó una solicitud a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para pedir a la dependencia información relacionada con el retiro de la visa a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres.

También te puede interesar: Protestan en Mexicali contra Marina del Pilar durante Carnita Asada Masiva

“Venimos a decirle a preguntarle a exigirle con el derecho de petición al gobierno de México, que a su vez haga su trabajo con el gobierno de Estados Unidos, en el sentido de que se nos informe a los mexicanos, cuáles son los motivos que cancelaron la visa a esta gobernadora que estamos refiriendo y si lo seguimos preguntando es porque ella no sale a dar ninguna declaración”, manifestó Jorge Romero.

El líder albiazul, aseguró que la gobernadora de Baja California requiere la visa para gobernar en un estado fronterizo, donde existen acuerdos bilaterales, se requiere comunicación con otras entidades y Estados Unidos. Además, conocer si otros políticos son investigados por el país vecino.

“Cuáles son las razones, si Estados Unidos se las ha dado a la Cancillería de México, por las cuales le cancelaron esta visa y de paso, quién es más, que otros funcionarios, porque sí suena, está en el ambiente desde hace una semana que existe una lista por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, de funcionarios, de gobernantes que de una u otra razón tienen vínculos con el crimen organizado”, compartió el dirigente del PAN.

De igual forma, pidió precisar si existen investigaciones abiertas por parte de agencias como la DEA, el FBI, el Departamento del Tesoro o el Departamento de Justicia contra actores políticos mexicanos en funciones o retirados, y si tales investigaciones contemplan mecanismos de cooperación judicial bilateral.

“Requerimos que se indique si las revocaciones de visas mencionadas tienen efectos exclusivamente personales o si también alcanzan a familiares que hayan sido beneficiarios, directos o indirectos, de recursos ilícitos, conforme a lo que permite la legislación estadounidense”, subrayó Jorge Romero.

Foto: X@JorgeRoHe
Foto: X@JorgeRoHe

Consideró que el Gobierno Federal no puede permanecer en silencio ante esta situación. Si entre sus colaboradores, gobernadores o legisladores existen personas involucradas con el crimen organizado, Jorge Romero señaló que el gobierno tiene la obligación moral y legal de actuar con determinación, y no de encubrir.

También te puede interesar: Visa no es requisito para gobernar: Marina del Pilar

“Cuando gobiernos extranjeros adoptan medidas extraordinarias como la revocación de visas a servidores públicos, lo mínimo que merecen los mexicanos es una explicación clara y contundente por parte de sus autoridades, algo que hasta el momento no ha ocurrido. La opacidad en este tema solo genera suspicacias y debilita la confianza en nuestras instituciones.México merece servidores públicos que sean ejemplo de integridad, transparencia y vocación de servicio, y no individuos protegidos por el poder”, expresó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *