La Jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, presentó las propuestas para regular el transporte de sustancias peligrosas en pipas en la Ciudad de México (CDMX), tras la explosión de una que contenía gas en Iztapalapa y dejó al menos 31 muertos.
Medidas nuevas para el uso de pipas en CDMX
Las medidas abarcan temas como límites de velocidad, rutas prioritarias, carriles específicos de circulación, regulación de horarios de tránsito, permisos y controles a vehículos que transporten sustancias peligrosas, así como multas y sanciones, entre otras.
También te puede interesar: Sube a 31 personas fallecidas tras explosión en el Puente de la Concordia
En conferencia, la mandataria capitalina detalló que las medidas consisten en la reducción del límite de velocidad a 30 kilómetros por hora, la prohibición de la circulación de vehículos que transporten más de 40 mil litros de materiales tóxicos, y la restricción de la circulación por vías secundarias para aquellos transportes que contengan más de 10 mil litros de hidrocarburo, respectivamente.
Como cuarto punto, los vehículos que transportan más de 20 mil litros de hidrocarburos sólo podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana. También se prohibirá la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado y se duplicarán las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos, detalló.

Además, se establece la obtención de la licencia de conducir tipo E12, con constancias del curso de manejo de sustancias peligrosas y capacitaciones autorizadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Como medida adicional, se propondrá al gobierno federal que para la obtención del permiso de traslados de sustancias peligrosas se solicite un dictamen realizado por una unidad verificada ahora autorizada por la Secretaría de Energía.
Los vehículos de sustancias tóxicas deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y se implementarán puntos de revisión aleatorios para verificar que vehículos que transporten sustancias peligrosas cumplan con la normativa y disposiciones vigentes.