Como parte del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, la Secretaría de Gobernación ha recuperado más de 5 mil armas de fuego que los ciudadanos han canjeado de manera voluntaria del 10 de enero a la fecha.
"Sí al Desarme, Sí a la Paz", se posiciona como exitosa
De acuerdo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, del total de armas intercambiadas por dinero en efectivo, 3 mil 39 son cortas, mil 429 largas y 619 granadas. Y adelantó que, desde hoy, se instalará un nuevo módulo en Tlajomulco, Jalisco.
También te puede interesar: Disminuye en 25,3% el homicidio doloso durante gobierno de Sheinbaum
Resaltó que sólo en Cajeme, Sonora, del 22 de julio al 08 de agosto, se intercambiaron 80 armas de fuego, 85 cargadores y más de 20 mil cartuchos.
“Como dijo nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Atender a las causas que generan la violencia es abrazar la bandera de la paz, no solo con las manos, sino con los actos, eso es justicia social”, resaltó.
Agradecen colaboración de la Iglesia católica y la Defensa
La funcionaria federal agradeció la participación de la Iglesia católica y de la Secretaría de la Defensa Nacional en dicha acción, la cual también está dirigida a niñas y niños, quienes acuden a los módulos a intercambiar sus juguetes bélicos por educativos. A la fecha han sido cuatro mil 844 los canjeados.
Informó que durante este mes, en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se realizan ferias del empleo, en donde jóvenes, vecinas y vecinos acceden a la oferta laboral. Y se han atendido a 16 mil 157 personas.
Además trabajan con la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, con los cuales se aplicaron 29 mil 769 exámenes para que quienes no han concluido su educación, acrediten el nivel básico.
Refirió, que las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales mantienen colaboración en el territorio nacional, por lo que se han podido realizar cuatro mil 290 Jornadas Por la Paz.
“Hemos tocado la puerta de 154 mil 435 hogares; escuchamos a vecinas y vecinos, identificamos a jóvenes que no cuentan con oportunidades escolares o laborales, para vincularlos a la educación y al empleo. De esta manera, reducimos las brechas de la desigualdad”, subrayó.
Las Ferias de Paz presentes en todos los estados
Asimismo, con 248 Ferias de Paz se han generado espacios de convivencia, donde la población accede a programas y servicios; se han conformado 264 Comités de Paz, que impulsan proyectos participativos orientados a mejorar la seguridad de las colonias.
Toda esta labor, añadió, ha hecho posible la suma de tres millones 4 mil 177 atenciones.

La secretaria Rodríguez expuso que la coordinación entre Gobierno de México, estatal y municipal ha permitido instalar Consejos de Paz y Justicia Cívica, los cuales están integrados por autoridades, asociaciones religiosas, empresarios, instituciones educativas, asociaciones civiles y líderes comunitarios, con el propósito de fortalecer la paz.
A la fecha, añadió, se han establecido los Consejos Estatales de Nayarit, Sonora y Morelos, así como 44 Consejos Municipales.
Con relación al Tianguis del Bienestar, mencionó que éste continúa visitando las comunidades más vulnerables de México.
Ha llegado a 16 municipios de Guerrero y Oaxaca, atendiendo a 35 mil 797 familias, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, Secretaría de la Defensa Nacional, Buen Gobierno, Bienestar, Aduanas, Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Servicio de Administración Tributaria, y Guardia Nacional.
La secretaria de Gobernación apuntó que el Tianguis, mediante el cual se entregan artículos nuevos, de primera necesidad y totalmente gratis, iniciará esta semana en Ayutla de los Libres, en Guerrero.