Fernández Noroña reconoció que se les fueron algunos aspirantes ímprobos, la mayoría del Poder Judicial.
Cuartoscuro | Fernández Noroña reconoció que se les fueron algunos aspirantes ímprobos, la mayoría del Poder Judicial.  

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que se les fueron algunos aspirantes ímprobos, la mayoría del Poder Judicial, para la elección judicial del 1 de junio.

Este martes, cuestionado sobre el micrositio que habilitará el INE para presentar quejas y/o denuncias en contra de candidatos que tendrían antecedentes penales, el morenista reconoció que en el tema de la selección “se les colaron” algunos perfiles incompletos del Judicial y el Legislativo.

También te puede interesar: Senado y TEPJF responsables de revisión de candidaturas judiciales: INE

“La Constitución establece la probidad y se nos fue, pues algunos casos (…) se hizo la revisión y no es ninguna jiribilla, pero la mayoría, los tenemos contabilizados, la mayoría son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder Legislativo”, detalló Fernández Noroña.

A su vez, dijo que los casos que ha detectado el Legislativo han sido, ante todo, de “defensores de narcos”, por lo que consideró que la candidatura se les debería retirar antes de la elección, no después.

También te puede interesar: ¿Cuándo es la elección judicial 2025?

“No es un problema de riesgo. Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática”, destacó.

También te puede interesar: Elección judicial despierta muy poco interés en los mexicanos

Cuartoscuro

También te puede interesar: Tomará a ciudadanos 10 minutos votar en elección judicial: INE

El representante del Senado acotó que hay algunos casos, con antecedentes judiciales, de divorcios acordados pero que, en todos esos temas quien deberá tener la última palabra será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pero consideró que sería prudente retirar candidaturas antes de la votación.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *