Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordaron posponer la discusión del caso de la reactivación de un proceso administrativo contra consejeros del INE por votar por pausar la revocación de mandado ante falta de presupuesto.
TEPJF pospone discusión
Durante la sesión de miércoles, a solicitud de la presidenta Mónica Soto, los demás magistrados votaron porque el asunto fuera sacado del orden del día para su discusión posterior.
También te puede interesar: Ebrard vaticina ante el Senado que el T-MEC va a sobrevivir
Trascendió que el proyecto del magistrado Felipe Fuentes es dar luz verde al Órgano Interno de Control para continuar con el proceso administrativo, ya que no es materia electoral.
La consejera Claudia Zavala es la que pidió la intervención del TEPJF para verificar si el OIC está facultado para iniciar procedimientos en contra de los consejeros por su forma de votar indispensable que esa independencia perdure, no solo ante una eventual reforma electoral, sino diariamente por los criterios que generan algunas autoridades.

En un video de redes sociales, la consejera Dania Ravel dijo que "el mes pasado, nos notificaron a algunas consejerías que se nos inició un proceso de responsabilidad administrativa por una decisión colegiada que tomamos en 2021, básicamente por hacer nuestra función y votar a consciencia, en una sesión púbica en la que manifestamos nuestras consideraciones".
Consideró que la decisión "trasciende a las personas que estamos involucradas y marca una pauta para que el Órgano Interno de Control revise los votos de quienes integran el máximo órgano del INE y castigue los votos que no gusten e incluso en la Sala Superior del TEPJF, que es la que tiene competencia para valorar jurídicamente las determinaciones del INE, aunque puede cambiar las decisiones no castiga las votaciones, porque hacerlo atenta contra la libertad y independencia".