• Edición Impresa Diario 24 HORAS
  • Recíbelo Diario
  • México
  • CDMX
  • Estados
  • Negocios
  • Mundo
  • Vida+
  • DxT
  • De autos
  • Opinión
  • Facebook Page
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • YouTube
  • TikTok
  • Whatsapp
  • Secciones
    • México
    • CDMX
    • Estados
    • Negocios
    • Mundo
    • Vida+
    • DxT
    • Reporteros Universitarios
    • Pláticas de café
  • Estados
    • Puebla
    • Quintana Roo
    • Yucatán
  • Opinión
  • Impreso
  • Secciones
    • México
    • CDMX
    • Estados
    • Negocios
    • Mundo
    • Vida+
    • DxT
    • Reporteros Universitarios
    • Pláticas de café
  • Estados
    • Puebla
    • Quintana Roo
    • Yucatán
  • Opinión
  • Impreso
Saltar al contenido
  • Facebook Page
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • YouTube
  • TikTok
  • Whatsapp
24 Horas

24 Horas

El Diario Sin Límites

  • Edición Impresa Diario 24 HORAS
  • Recíbelo Diario
  • México
  • CDMX
  • Estados
  • Negocios
  • Mundo
  • Vida+
  • DxT
  • De autos
  • Opinión
Inicio » Minuto a Minuto » Reforma energética protege a los propietarios de las tierras: Sener
Publicado enReforma energética

Reforma energética protege a los propietarios de las tierras: Sener

Foto del avatar por sistemas soporte julio 28, 2014

Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía dijo que la reforma energética crea reglas claras que protegerán a los propietarios de las tierras en las negociaciones con los empresarios.

 

Asimismo explicó que el uso de las tierras ejidales requerirá del cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Agraria, por lo que será necesaria la autorización de la Asamblea ejidal.

 

Durante el encuentro con representantes de las organizaciones campesinas,  el titular de la Sener, indicó que si se extraen hidrocarburos en territorio nacional, los ejidatarios podrían obtener un porcentaje de hasta el dos por ciento de los ingresos del contratista, después de descontar los pagos a favor del Estado.

 

Dijo que para determinar los pagos, se realizarán avalúos que tomarán en cuenta el valor comercial de la tierra, la plusvalía de la misma y las características que la hacen idónea para la actividad.

 

Además, enfatizó que la reforma no contempla la expropiación de tierras. Por el contrario, existen diversas figuras que serán negociadas y requerirán una contraprestación y que protegerán a los propietarios de la tierra.

 

Por la tarde campesinos de diversas organizaciones arribaron a la Secretaría de Gobernación para comenzar mesas de diálogo que resulten en la inclusión de propuestas en la reforma al campo, así como algunos temas que vinculan a los campesinos en la reforma energética.

 

A su llegada a las instalaciones de Gobernación, Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente del Barzón, informó que presentarán un documento a manera de “Acuerdo Marco para la Reforma al Campo”, donde se incluyen temas como la expropiación de tierras, problemas con el abasto de agua y el llamado “fracking”.

Etiquetas: campo, dialogo, Reforma Energética, Secretaría de Gobernación

Videos




  • Facebook Page
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • YouTube
  • TikTok
  • Whatsapp
Ediciones

• PUEBLA
• QUINTANA ROO
• YUCATÁN
• CAMPECHE

  • Publicidad
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Código de prácticas
  • Manual de redes sociales
Descarga la app de 24 Horas:

© 2025 Información Integral 24/7, S.A.P.I. de C.V 24 HORAS, todos los derechos reservados