El pasado 25 de abril, cuando la pandemia ya había alcanzado al país, el Presidente Municipal de Chimalhuacán, exhibió la nula ayuda que estaban brindando el Gobierno Federal y el Estado de México a los habitantes de su municipio, a causa de ello, se comprometió a ayudar con 110 mil despensas, las cuales se entregarían mensualmente y serían financiadas con recursos del ayuntamiento.

Sin embargo, hasta la fecha este apoyo no ha sido recibido por todos los habitantes del municipio, lo que comenzó a generar descontento, el cual ha sido expresado a través de mantas y carteles en las puertas de las casas con la leyenda: “En casa sin comida y sin trabajo” y a través de denuncias en redes sociales con el #TraposBlancosMX.

Luz Ramírez, habitante de Chimalhuacán, fue seleccionada para recibir el apoyo tras entregar copias de sus documentos: CURP y acta de nacimiento a la encargada de su colonia, sin embargo, comentó a 24 HORAS que: “Los jefes de manzana se han encargado de repartir las despensas solo a quienes ellos quieren, van y avisan en las casas de sus amigos para que vayan y si uno se da cuenta y les pides una despensa, te ponen pretextos para no darte nada.”

Así mismo Julieta Tadeo, residente del municipio y seleccionada del programa declaró que “se entregaron unos papeles para que nos dieran un carnet con nuestros datos y ahí se registrara la fecha de la entrega de despensa, que supuestamente sería mensual, pero en realidad no es así.”

A pesar de las denuncias publicas, el Gobierno de Chimalhuacán pública continuamente en sus diferentes plataformas oficiales, la entrega de las despensas en las diferentes colonias del municipio.

 

PL

Coeditora de la sección México en el diario 24 HORAS. Editora y redactora. Con experiencia en el área política y social. Interesada en el periodismo literario y de largo aliento.