Ariana Luque, Edgar Ramírez y Alejandro Herrera, en asociación con organizaciones de cultura, ecología, turismo, conservación biológica y líderes de montaña en Texcoco, Estado de México, crearon un programa para concientizar a la población y turistas sobre el fenómeno astronómico denominado "la montaña fantasma".

Éste se llevara acabo los días siete, ocho y nueve de febrero en FARO (Fabrica de Artes y Oficios) Texcoco. Habrá pláticas, conferencias y talleres acargo de la doctora en ciencias agrarias Natalia Helena Jarquín, el profesor Juan Pichardo especialista en cultura náhuatl , el montañista Francisco Alarcón del campamento Xinacantecátll, y otros.

El objetivo es crear brigadas de voluntarios para concientizar, crear un código de seguridad y buen comportamiento en los más de más de 3500 excursionistas que cada año del día  siete a 12 de febrero llegan para apreciar el evento, según datos de la Comisión Nacional de Áreas  Protegidas (CONAPO).  Con esto evitar daños a la zona protegida del parque Iztaccíhuatl- Popocatépetl pues no es apto para recibir tal cantidad de personas.

La montaña fantasma es un fenómeno óptico ocasionado por tres montañas: Pico de Orizaba en Veracruz, Malinche de Tlaxcala, Sierra Negra en Puebla, que al verlas de izquierda a derecha sobre el horizonte al salir el sol desde la zona arqueológica ubicada en monte Tláloc conforman una sola.

PL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *