Por considerar que los antecedentes de Enrique Francisco Galindo Ceballos “son graves”, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analizará la actuación del encargado de la Policía Federal cuando fue mando policial en San Luis Potosí.

 

La diputada federal del PRI, Claudia Delgadillo González, presidenta de ese órgano legislativo, consideró, “a título personal”, que “en estas designaciones, el gobierno federal debe revisar los antecedentes de los funcionarios que elige, así como que hayan aprobado los controles de confianza, porque de lo contario se trata de una situación grave”.

 

24 HORAS publicó ayer que este funcionario no acreditó dos exámenes de Control y Confianza, fue sancionado por negligencia administrativa en el ISSSTE y recibió recomendaciones por violar los derechos humanos durante su desempeño como secretario de Seguridad Pública de San Luis Potosí.

 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, dijo que el Gobierno federal deberá aclarar si está por las evaluaciones de control y confianza o si piensa desaparecerlas durante la selección de funcionarios del sector de seguridad pública.

 

En entrevista, el legislador aseveró que dichos exámenes avalaban la probidad de nuevos funcionarios. Por ello, recordó, son sometidos a estas pruebas policías, funcionarios de seguridad pública y de procuración de justicia, “por lo que el gobierno debe dar una explicación, muy puntual, del porqué lo designaron y analizar la solvencia (de ese funcionario)”.

 

Sin prejuzgar el fondo, añadió Gil Zuarth, deben salir a decir cuáles son los elementos por los cuales no pudo acreditar dichos exámenes.

 

El senador panista dijo que este es un caso que da cuenta de la necesidad de que este tipo de designaciones de funcionarios de seguridad pública cuenten con un control del Congreso. “Que haya un poder independiente para evaluar la trayectoria” y que se sometan a un escrutinio.

 

Por lo anterior, lamentó que el gobierno federal no tenga voluntad para aceptar este control congresal y pretenda interponer una controversia constitucional, para evitar que estos cargos sean ratificados por el Senado.

 

“Cuando ocurre este tipo de casos es un elemento de preocupación, por la relevancia que tienen este tipo de funcionarios en el país, porque son los responsables de garantizar la seguridad”, expresó el panista.

 

Lo anterior, en alusión a los señalamientos que existen en contra de Galindo Ceballos, porque su tío fue detenido en un operativo contra una célula de Los Zetas, en San Luis Potosí.

 

Gil Zuarth insistió en que el gobierno federal debe explicar cómo va a definir los criterios para la selección de funcionarios del gabinete de seguridad.

 

Se debe revalorar

 

Por su parte, la integrante de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, la perredista Alfa González Magallanes, consideró que se debe de revalorar el desempeño de Galindo Ceballos en los cargos que ocupó en San Luis Potosí.

 

Coincidió en que resulta preocupante que alguien que ocupa un cargo de seguridad nacional tenga recomendaciones en su contra por violentar los derechos humanos, cuando se debe de actuar en congruencia con el perfil que se necesita en esos puestos.

 

Indicó que si bien no considera que el gobierno federal vaya a destituir al encargado de la Policía Federal, por los antecedentes de su trayectoria, sí es necesario cuando menos que hagan una evaluación sobre sus actuaciones previas.

 

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *