La reforma a la Ley orgánica de la administración pública se quedó atorada en comisiones del Senado y, de no lograrse un acuerdo en la sesión de hoy, Enrique Peña Nieto tendrá que iniciar su gobierno con el entramado institucional actual.
A 48 horas de que tome posesión, en la Cámara Alta continúan sin acuerdo las reformas a la Ley del Servicio profesional de carrera, las reformas al IFAI, la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción y las de la Ley Orgánica del Congreso.
Los coordinadores del PAN y el PRD culparon al PRI de intransigente y sentenciaron que si sigue manteniendo esa posición tendrá que formular su gabinete de acuerdo a lo que establece la Ley orgánica de la administración pública federal vigente, es decir con un secretario de la Función pública y otro de Seguridad Pública.
Ayer todo el día se mantuvo en receso la reunión de las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos primera, mientras se intensificaba la negociación entre los coordinadores parlamentarios.
Pero las horas pasaron sin que se lograran los acuerdos. Los puntos que se mantuvieron en disenso se refieren a las atribuciones que concentra la secretaría de Gobernación en temas de seguridad pública, seguridad nacional y los mandos de las policías.
Los coordinadores de PAN y PRD, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, señalaron que los requerimientos mínimos para evitar una regresión democrática consisten en que las autoridades policiacas en estén llamadas a comparecer trimestralmente al Senado así como en la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, además de que sean ratificadas por el mismo.
El perredista Armando Ríos Píter explicó que proponen que la propuesta del presidente sea ratificada por mayoría simple en el Senado para tener un contrapeso ante una institución tan fuerte.
A esto el coordinador de los priistas, Emilio Gamboa, señaló que es imposible si no se lleva a cabo una reforma constitucional porque ya hay una tesis de la Suprema Corte por un caso de la Cofetel, en que quitaron las propuestas aprobadas por el senado.
Perredistas y panistas responden que de esa forma se nombran a los integrantes del IPAB y del IFAI, sin que se haya dado un cambio constitucional.