El Gobierno Mexicano y el Reino de España firmaron ayer un convenio de Cooperación en Materia de Lucha contra la Delincuencia Organizada. Este es el cuarto acuerdo de este tipo que ha signado México con otros países en lo que va del año.
En el marco de visita del presidente Enrique Peña Nieto a España, se dio este pacto encabezado por el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el ministro del Interior del estado Español, Jorge Fernández Días. Este 2014, México ha acordado acciones contra el crimen organizado con Colombia, Ecuador y Estados Unidos.
El documento establece que ambos estados comparten un enérgico rechazo a la delincuencia organizada y reafirman su disposición de coordinar esfuerzos en la prevención y combate a las actividades del crimen organizado.
Esto en materia de tráfico, producción y comercio ilícito de estupefacientes, sustancias sicotrópicas y precursores químicos, así como el tráfico ilícito de armas y bienes culturales, tráfico de migrantes, trata de personas, lavado de dinero y terrorismo, entre otros.
Las partes cooperarán mediante el intercambio de información sobre las distintas formas de crimen organizado, experiencia en materia legislativa y de buenas prácticas o modelos exitosos en la aplicación de estrategias y tecnologías para el combate a la delincuencia organizada.
También se proporcionarán asistencia técnica, científica y de equipos técnicos especializados en la capacitación recíproca del personal operativo involucrado en la investigación de los delitos señalados.
Este convenio se suma a los 11 instrumentos internacionales que durante la presente administración el titular de la PGR ha suscrito con el objeto de ampliar los lazos de colaboración y cooperación en materia de procuración de justicia.
Lo anterior, estableciendo bases que permitan coordinar esfuerzos y sumar sinergias en aras de ser más eficaces en la investigación y persecución del delito transnacional.
Más acuerdos
El pasado 9 de febrero de 2014, en Cartagena de Indias, los ministros de Exteriores de Colombia y México, María Ángela Holguín y José Antonio Meade, pusieron las bases para compartir una base de datos que lleve a identificar perfiles.
La plataforma trabaja en tiempo real y con ella se busca detectar con oportunidad a posibles miembros del crimen organizado para impedir que tengan actividad en cualquiera de dichos países.
Los presidentes de México, Enrique Peña, y de Ecuador, Rafael Correa, se reunieron el 10 de marzo de 2014, y acordaron, entre otros, intercambiar información para el combate al crimen organizado.
Tras el diálogo sostenido en el Palacio de Carondelet, Peña y su homólogo, Rafael Correa, acordaron el intercambio de datos para la detención de delincuentes.
Correa detalló que las cancillerías de los dos países sostendrán reuniones con autoridades de migración y de seguridad, para tratar el tema de la movilidad de personas.
“Estamos trabajando en mecanismos de cooperación para el intercambio de información entre los dos países, para que no ingresen delincuentes, ni gente (...). que esté buscada en México o sea parte de los cárteles de la droga y demás”, acotó el presidente de Ecuador.
El 2 de mayo de 2013, Peña Nieto y el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, acordaron colaborar para combatir la delincuencia organizada “bajo cualquier modalidad” para reducir la violencia en México.
El presidente estadunidense ha ofrecido toda su disposición a colaborar, bajo el principio de "respeto mutuo, para lograr mayor eficacia en la estrategia de seguridad" del Gobierno mexicano, dijo Peña Nieto.
En una rueda prensa en el Palacio Nacional con su homólogo estadounidense, Peña Nieto explicó que la lucha contra el crimen organizado y la reducción de la violencia no son objetivos que "riñan entre sí".
En Asia, el mandatario mexicano y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y del terrorismo.
Shinzo Abe expresó su respeto por la estrategia de México contra el crimen organizado, mientras que Peña Nieto agradeció los programas de capacitación ofrecidos por el gobierno de Japón a las agencias mexicanas de procuración de Justicia.