El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido afirmó que el primer semestre de 2014, ha sido el de menor violencia en los últimos cinco años y, en particular, el mes de junio fue a nivel nacional, el menos violento de los últimos seis años.
En el rubro de los homicidios en el país, el Comisionado Nacional señaló que se registró un importante decremento de 15.5 por ciento (%) de julio de 2013 a junio de 2014.
Dijo que estas cifras las ratifica el informe que rindió el INEGI correspondiente a 2013, donde refiere que el número de muertes violentas (no propiamente homicidios) presenta un decremento de 12.5%, colocando a nuestro país en un estándar de 19 muertes violentas por cada 100 mil habitantes.
“Si hacemos una medición de cómo se ha movido el índice delincuencial en el periodo que va de julio de 2012 a junio de 2013, comparado con el periodo de julio de 2013 a junio de 2014, encontramos que el homicidio doloso baja en esta región en un 8.2%; el robo a vehículos decrece en 12.1%; el robo con violencia cae también un 6.4% y el robo a casa habitación, en un 10.7%. Estas cifras, reitero, son motivo de análisis, son motivo de reflexión y son motivo de seguimiento puntual para saber si vamos en el camino correcto”.
En su intervención, durante la inauguración de la Segunda Conferencia Regional de Secretarios de Seguridad Pública de la Zona Sureste. dijo que México está en una coyuntura particular, después de que el Congreso de la Unión aprobara todas las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, quien asumió costos políticos a cambio de darle sustento a la evolución que nuestro país requiere.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, señaló que “corresponde a los gobiernos estatales asumir parte de la responsabilidad para que la seguridad de cada región del país sea palanca del desarrollo económico, social y cultural”.
Al refrendar las cifras del Comisionado, Rubido García, el mandatario estatal dijo estar seguro que con la coordinación local y articulación regional podrán afrontar los retos, y hacer que los indicadores de seguridad mejoren y sobre todo que la percepción ciudadana sea positiva.
![sistemas soporte](https://secure.gravatar.com/avatar/d594558c68aeaf95a168c002b05fa4ae?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)