Publicado enCDMX

Dan banderazo operativo de Semana Santa 2025

Autoridades capitalinas, acompañadas de mandos de fuerzas de seguridad federales, dieron el banderazo al operativo Semana Santa Segura 2025 con un despliegue de más de 14 mil elementos de seguridad.

En el arranque del operativo desde la Caseta México-Cuernavaca, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de la colaboración estrecha entre su gobierno, la alcaldía y las diferentes áreas de seguridad, así como con la fiscalía y las fuerzas federales.

También te puede interesar: Fabricación de la cruz, legado que acompaña a la Pasión

“Es de Vital importancia la coordinación, la distribución de territorios y de tareas para llevar a cabo este operativo”, explicó al señalar que estiman la llegada de 618 mil turistas, lo que significa 4.2% más que en 2024.

Del 11 al 27 de abril pondremos en marcha un gran operativo de seguridad y movilidad; participarán 14 mil 313 elementos de seguridad, apoyados de mil 268 vehículos, 40 motocicletas, cinco grúas, 22 ambulancias, 16 motos ambulancias y un helicóptero de la unidad Cóndores”, precisó Brugada.

Ángel Ortiz

Además, se reforzará la vigilancia en las 183 estaciones del Metro y en los 45 centros de transferencia modal, así como en las zonas con mayor afluencia turística, religiosa y cultural de la capital.

Como mensaje a los turistas y a los residentes de la capital, Brugada informó que no saldrá de vacaciones y se mantendrá todos los días al tanto de la ciudad junto con los distintos responsables de seguridad y justicia; mientras que las fuerzas federales se encargarán de los operativos en carreteras.

Policía capitalina efectuará diferentes labores para garantizar la integridad física y patrimonial

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, instruyó a las diferentes áreas de la policía capitalina a efectuar sus labores con dedicación para garantizar la integridad física y patrimonial de quienes habitan y visitan la capital del país.

“A toda la policía de la Ciudad de México se le consigna actuar con profesionalismo y compromiso para prevenir la alteración al orden público, las faltas administrativas o la comisión de ilícitos”, subrayó.

La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, señaló que trabajarán de forma estrecha con la SSC y el gobierno local, así como con las fuerzas federales para acompañar el esfuerzo preventivo y de protección en cada uno de los puntos de mayor afluencia de la capital.

También te puede interesar: Diputados piden revisar la seguridad en festivales

La fiscal Indicó que participarán con ministerios públicos móviles el jueves y Viernes Santo en lugares de alto flujo de personas en las celebraciones del Viacrucis de Iztapalapa, principalmente en el Cerro de la Estrella, así como en las judeas de la alcaldía Gustavo A. Madero donde ubicarán otro Ministerio Público móvil en el balneario de San Juan de Aragón.

Ángel Ortiz

La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, señaló que desde su gobierno va a coadyuvar para que toda la gente que viene a visitar la Ciudad de México pase unas vacaciones seguras y en paz, y adelantó que en los próximos días dará el banderazo de apoyo en Semana Santa desde la demarcación a su cargo.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enEstados

Campeche participa en la inauguración del pabellón "Descubre el Mundo Maya" en CDMX

El pabellón “Descubre el Mundo Maya” reúne una muestra significativa de la riqueza cultural, artesanal y turística
Foto: Especial El pabellón “Descubre el Mundo Maya” reúne una muestra significativa de la riqueza cultural, artesanal y turística  

En representación del estado de Campeche, autoridades del sector turístico participaron en la inauguración del pabellón “Descubre el Mundo Maya”, evento encabezado por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Mtra. Josefina Rodríguez Zamora, en la Ciudad de México.

La participación de Campeche se realizó en conjunto con los estados hermanos de Yucatán, Quintana Roo y Tabasco, fortaleciendo el trabajo coordinado entre entidades del sureste mexicano para impulsar el desarrollo turístico de la región.

También te puede interesar: En vilo, obra para viaducto zacatecano

¿En qué consiste el pabellón "Descubre el Mundo Maya?

El pabellón “Descubre el Mundo Maya” reúne una muestra significativa de la riqueza cultural, artesanal y turística de los estados participantes. A través de diversos stands, los asistentes pueden acceder a información sobre destinos, adquirir artesanías representativas y reservar experiencias únicas a bordo del Tren Maya, así como hospedajes en los hoteles del grupo que opera en la región.

Especial

Con esta estrategia, se amplía de manera importante la oferta turística disponible para visitantes nacionales e internacionales, consolidando al Mundo Maya como un destino integrado y competitivo, donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para ofrecer vivencias memorables.

También te puede interesar: Carlota y sus hijos se quedan tras las rejas

La representación de Campeche reafirma el compromiso del estado con la promoción del turismo sostenible y la participación activa en iniciativas federales que impulsan el desarrollo económico de las comunidades locales a través del turismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enVida+

¿Cómo preparar tortitas de camarón en Semana Santa 2025?

Las tortitas de camarón son un platillo tradicional en muchas regiones de México
Foto: Las tortitas de camarón son un platillo tradicional en muchas regiones de México  

Las tortitas de camarón son un platillo tradicional en muchas regiones de México durante la Semana Santa 2025, por ello, aquí te compartimos una receta de como prepararlas.

¿Por qué las tortitas de camarón son tradicionales en Cuaresma?

Las tortitas de camarón son un platillo tradicional en Semana Santa, principalmente por razones religiosas y culturas que se remontan a la época de la Colonia, cuando el cristianismo impuso ciertas costumbres alimenticias durante la Cuaresma.

También te puede interesar: La estrella de trap latino “Dei V” hace su debut en el Pepsi Center

Algunas versiones indican que esto sede a que la carne simboliza el lujo o el banquete festivo, y su ausencia se vincula con el sacrificio, la austeridad y la mortificación, acorde con el espíritu de Cuaresma y en particular del Viernes Santo, que evoca el padecimiento y la muerte de Cristo.

Si bien, no es una restricción de la Biblia, sí una costumbre establecida por la tradición eclesiástica como gesto de devoción.

De tal manera que en algunos hogares todavía se mantiene la “tradición“de no consumir carne roja durante los viernes de Cuaresma, por lo que se opta por platillos que lleven como base pescado, mariscos, verduras o legumbres.

Por este motivo, a continuación te diremos como hacer Tortitas de Camarón, platillo tradicional en esta época, y que va acompañado de nopales con salsa roja o mole.

Redes sociales

Ingredientes

Para las tortitas

  • 100 g de camarón seco (puede ser entero o molido)
  • 4 huevos (separadas las claras de las yemas)
  • Aceite para freír
  • Opcional: Un poco de pan molido o harina para dar más consistencia (si lo deseas)

Para acompañar (sugerencia tradicional):

  • Nopales cocidos en tiras
  • 3 jitomates grandes
  • 2 chiles guajillo (sin semillas y remojados)
  • 1 diente de ajo
  • 1/4 de cebolla
  • Sal al gusto

Preparación

1. Preparar el camarón seco

  • Si usas camarón entero, límpialo y muélelo en la licuadora o procesador (también puedes tostarlo un poco antes para intensificar el sabor).
  • Si ya viene molido, omite este paso.

2. Batir los huevos

  • Bate las claras a punto de turrón.
  • Luego agrega las yemas poco a poco y sigue batiendo hasta integrar.
    Incorpora el camarón molido de forma envolvente, sin que se baje el volumen.

3. Freír las tortitas

  • Calienta aceite en un sartén.
  • Con una cuchara, toma porciones de la mezcla y fríelas hasta que estén doradas por ambos lados.
  • Escúrrelas en papel absorbente.

4. Preparar la salsa (opcional):

  • Licua jitomates, chiles, guajillo, ajo, cebolla y sal con un poco de agua.
  • Sofríe la salsa en una cacerola y deja hervir unos minutos.
  • Añade los nopales cocidos y luego las tortitas para que se impregnen con la salsa.

También te puede interesar: La Lupita continúa su camino

Para el mole

  • 3 chiles mulato
  • 3 chiles pasilla
  • 2 chiles anchos
  • 2 jitomates grandes
  • 1/4 de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 tortilla dorada o una rebanada de pan frito
  • 1/2 tablilla de chocolate de mesa (tipo Abuelita o Ibarra)
  • 1 cucharadita de ajonjolí tostado
  • 1/4 cucharadita de canela molida
  • 1 pizca de clavo molido
  • Sal al gusto
  • Agua o caldo de verduras

2. Prepara el mole

  • Desvena los chiles y tuéstalos ligeramente sin quemarlos. Hidrátalos en agua caliente unos 10 minutos.
  • Asa los jitomates, ajo y cebolla.
  • En la licuadora, muele los chiles hidratados con los jitomates, ajo, cebolla, tortilla/pan, ajonjolí, chocolate, canela, clavo y un poco de agua o caldo.
  • Cuela la mezcla y sofríela en una olla con un poco de aceite. Cocina a fuego medio-bajo hasta que espese y el chocolate se derrita completamente. Ajusta la sal.

3. Integrar

Añade las tortitas al mole caliente y deja que hiervan suavemente unos minutos para que absorban el sabor

Tip opcional:

Puedes acompañar este platillo con arroz rojo o blanco y un poco más de ajonjolí espolvoreado por encima

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enDxT

CDMX presenta el póster oficial de la Copa Mundial 2026 

¡Apasionados del futbol! Llegó el póster oficial de la CDMX como sede para la Copa Mundial de la FIFA 2026
Foto: ¡Apasionados del futbol! Llegó el póster oficial de la CDMX como sede para la Copa Mundial de la FIFA 2026  

La Ciudad de México emocionó a los amantes del futbol tras la presentación de su póster oficial como sede para la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El anuncio llegó este viernes 11 de abril a través de la cuenta de Mexico City 26 (@MexicoCity26), donde se reveló el cartel con el que la capital del país se identificará como el lugar que albergará su tercer Mundial de la FIFA.

"Celebra el futbol, y el chilango con el Póster Oficial de la CDMX, sede de la Copa Mundial de la FIFA 26TM", publicó la cuenta con la imagen.

 

También te puede interesar: El Clásico Joven también pelea el territorio

Esto, luego de que el Estadio Azteca de la Ciudad de México, el jueves 11 de junio de 2026,  realizará la inauguración y alterno se llevarán a cabo algunos partidos, tanto el Akron de Guadalajara, Jalisco, como el Estadio de Monterrey.

Cuartoscuro

Partidos de México en la Copa Mundial de la FIFA 26

  • jueves 11 de junio de 2026 - Estadio Azteca, Ciudad de México
  • jueves 18 de junio de 2026 - Estadio Akron Guadalajara
  • miércoles 24 de junio de 2026 - Estadio Azteca, Ciudad de México

Póster de la CDMX

Algo a destacar es que este póster es el número 13 de los 16 en total, ya que se realizará uno por cada sede mundialista entre ciudades de México, Canadá y Estados Unidos, lo que significa la primera vez que la FIFA anuncia un cartel por cada sede.

Por otro lado, el diseño se realizó en colaboración con el artista Mario Cortés “Cuemanche”, el artista que seleccionó la FIFA a través de un concurso para diseñar los pósters de las tres ciudades sede mexicanas.

El ilustrador, que es originario y habitante de la Ciudad de México, basó su diseño en la geometría de una cancha de fútbol.

Dentro de este espacio, se aprecian elementos como el Palacio de Bellas Artes, el Ángel de la Independencia, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, ajolotes, la lucha libre, el Penacho de Moctezuma, unas garzas, trajineras, trompo al pastor, pirámides, el Metro, los Guerreros Águila, un organillero y el juego de pelota, característicos de la Ciudad de México.

También te puede interesar: Beenhakker se marchó pero su legado continúa

Este póster fue el último en presentarse de las tres sedes de México para la Copa del Mundo 2026, pues la primera en hacerlo fue la ciudad de Monterrey, seguida de Guadalajara, Jalisco.

No obstante, faltan New Jersey, Vancouver y Dallas por revelar su póster como sede del Mundial del próximo año.

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enMéxico

Sheinbaum pide a Israel no olvidarse extradición de Tomás Zerón

Claudia Sheinbaum arrancó el Plan de Justicia para el pueblo Purépecha en Michoacán.
Cuartoscuro. Al conocerse la extradición de Andrés Roemer, Sheinbaum pidió a Tel Aviv no olvidarse de Tomás Zerón, implicado en el Caso Aytozinapa.  

Tras darse a conocer que Israel extraditaría a Andrés Roemer, la Presidenta Claudia Sheinbaum le pidió a Tel Aviv no olvidarse de Tomás Zerón, implicado en el Caso Aytozinapa.

"Por ahí está el caso de Tomás Herón también, que también estamos pidiendo que no se olvide por parte del Gobierno del Estado israelí para que haya la deportación o la extradición", comentó la mandataria mexicana.

Lo anterior, luego de ser cuestionada con respecto al caso del exdiplomático mexicano, señalado de, al menos, casos de presunto abuso sexual, por lo que habría huido a Israel para evadir a la justicia mexicana; al respecto, Sheinbaum Pardo hizo votos porque sea enviado a México.

El 25 de septiembre de 2024, unos días antes de concluir el sexenio de López Obrador, se difundió el Tercer Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), en el que se reportó que la guerra “complica” el proceso en contra de Zerón de Lucio.

“El Gobierno de Israel, quienes señalaron que han concluido con la revisión de la información remitida, reiterando su disposición para colaborar con las autoridades mexicanas; sin embargo, al encontrarse en guerra se ha complicado”, refiere el documento.

También te puede interesar: Sheinbaum crítica actos anticipados y privilegios 

La Covaj indica que tenía conocimiento de lo anterior desde el 21 de agosto, cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores reportó la situación de Zerón de Lucio en “Reunión de seguimiento entre Gobernación, Fiscalía General de la República y Relaciones Exteriores en la que se revisó el estatus de los procesos de extradición solicitados a Israel”.

El reporte de cancillería se dio a conocer después de que el entonces presidente López Obrador le pidiera a Tel Aviv que dejará de proteger al exfuncionario federal.

“Está involucrado en hechos de tortura, y ningún país, ningún gobierno, puede brindar protección a torturadores. Israel no puede, el Gobierno de Israel no puede, no debe, mantener bajo ninguna consideración protegida a Zerón, porque se habla de que lo protegen y eso (…) lo debe aclarar el Gobierno de Israel, porque estaba vinculado a proveedores de armas y equipos”.

Antes (4 de abril) el mandatario acusó que el Gobierno de Israel respaldaba al excolaborador del expresidente Enrique Peña Nieto; además, también arremetió contra el Poder Judicial.

También te puede interesar: Sin razón, denuncia del CJF sobre transferencia de recursos: Sheinbaum

“Nos importa mucho lo de (la extradición) de Zerón, porque no ha avanzado, se nota claramente que hay protección (…) Pues del Gobierno de Israel”, destacó.

Ese día, López Obrador elevó sus reproches a la administración israelí por partida doble al criticar a su Gobierno y al Poder Judicial, al acusar a este último de aún no emitir un fallo sobre la solicitud de extradición en contra del extitular de la Agencia de Investigación Criminal: “He enviado dos cartas a dos (primeros) ministros, al que está actualmente y al anterior, y no ha habido respuesta, nos dijeron que en diciembre iba a haber el fallo y no ha habido”.

En octubre de 2023, López Obrador acusó que entre varias autoridades habrían acordado que el exfuncionario de Enrique Peña Nieto huyera a Medio Oriente.

“Entre todos ellos -¿a quién se refiere?- ¡Ah, no! Estamos investigando, pero sin duda hubo protección, como la vía para el Fiscal, para el Procurador -Murillo Karam- y lo que les estoy diciendo, es gravísimo”, declaró.

Tomás Zerón de Lucio y el caso Ayotzinapa

Tomás Zerón de Lucio, extitular de la AIC, es principalmente señalado por la creación de la llamada “Verdad Histórica” sobre la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos.

A Zerón de Lucio se le identifica como uno de los principales encargados de las diligencias de la desaparición de los jóvenes, la noche del 26 al 27 de septiembre de hace poco más de 10 años.

La administración de López Obrador lo acusa de ser uno de los funcionarios de la época en participar en la fabricación de la versión de que a los 43 jóvenes los asesinaros y quemaron en el basurero de Cocula, relato que se elaboró con base en torturas.

Una vez que la Fiscalía General de la República (FGR) comenzó las pesquisas en su contra, Tomás Zerón huyó de México a Israel, vía Canadá.

El Gobierno de López Obrador intentó extraditarlo y para ello envío 2 cartas en las que pide que se le envíe a México, a quien considera “un torturador”.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enMundo

Bolsonaro es trasladado al hospital en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen

Jair Bolsonaro
AFP. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue trasladado este viernes a un hospital por "fuertes dolores" en la zona del abdomen.  

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue trasladado este viernes a un hospital por "fuertes dolores" en la zona del abdomen donde recibió un cuchillazo en 2018, informó su formación, el Partido Liberal (PL).

Bolsonaro, de 70 años, se "sintió mal" durante un recorrido proselitista por la mañana en Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte (noreste), y fue examinado en un hospital local, dijo a la AFP la asesoría de prensa del PL.

Poco después, el ultraderechista "fue transferido en helicóptero" a otro centro hospitalario en la capital estatal, Natal.

Bolsonaro se disponía este viernes a iniciar una gira política por Rio Grande do Norte, con la mira puesta en las presidenciales de 2026.

También te puede interesar: China sube al 125% los aranceles a los productos de EU

El expresidente Jair Bolsonaro está inhabilitado para competir en elecciones hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema electoral.

Además, enfrentará un juicio por un presunto intento de golpe de Estado tras las elecciones de octubre de 2022, en las que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva.

De ser hallado culpable, podría recibir hasta 40 años de cárcel.

El exmandatario se declara inocente y dice ser un "perseguido". E insiste en que quiere ser candidato en las presidenciales de 2026.

En esos comicios, también podría presentarse el actual presidente de izquierda.

También te puede interesar: ICE en jaque por colapso de centros de detención en EU

Antecedentes

En los últimos años, el exmandatario (2019-2022) de extrema derecha ha pasado por varias cirugías y otras intervenciones en la región abdominal, derivadas de la puñalada que sufrió en septiembre de 2018, durante un acto de su campaña para la presidencia.

Las dos últimas intervenciones relacionadas con esa lesión tuvieron lugar en septiembre de 2023.

En mayo de 2024, Jair Bolsonaro pasó casi dos semanas ingresado en un hospital por una infección cutánea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enMéxico

Sin razón, denuncia del CJF sobre transferencia de recursos: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum rechaza las acusación del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU.
Cuartoscuro. Claudia Sheinbaum señaló que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no tiene razón en su denuncia sobre la transferencia de recursos  

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no tiene razón en su denuncia sobre la transferencia de recursos de la Judicatura a la Tesorería.

Ayer, el CJF acusó que, sin su autorización, Nacional Financiera (Nafin) transfirió alrededor de 10 mil millones de pesos (mmdp) de 2 fideicomisos que gestionaba, por lo que adelantó que impugnará la medida.

Ante esto, la titular del Ejecutivo Federal detalló que no hay nada irregular al respecto:

"Entonces, no tiene razón la Corte, de todas maneras, pedimos ahí a la Secretaría de Gobernación que envíe el comunicado a la Corte para decirle cuál es el sustento jurídico para lo que se está haciendo. Entonces, no hay nada irregular, no hay ningún problema. Y sencillamente, pues en vez de que se queden unos cuantos de la Corte", comentó.

A su vez, enfatizó que están garantizados los derechos de los trabajadores del Supremo Mexicano, sus salarios y prestaciones.

También te puede interesar: Por irregularidades, remueven a varios directivos de Birmex 

Además, Sheinbaum Pardo enfatizó que el nuevo argumento, así como otros que ha esgrimido el CJF -encabezado por la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña- "es falso"; y sobre la denuncia, comentó que cuando una parte de los fideicomisos se destinó al INE y "el Consejo de la Judicatura no dijo nada, ni tampoco la Corte".

La mandataria mexicana detalló que los recursos transferidos se destinarán para los trabajadores del ISSSTE, instituto en el que también cotizan los empleados de la Corte.

Ayer, en una tarjeta informativa, la Judicatura señaló que Nacional Financiera "transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito".

La Judicatura señaló que fue sin su aval, "en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a Nafin para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato".

JUFED acusa que Judicatura viola sus derechos

Ayer, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) arremetió por primera vez en contra del órgano que encabeza la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, y le reclamó el pagó a los juzgadores que renunciaron desde 2024, previo al proceso electoral judicial.

“En una nueva violación de derechos, el Estado Mexicano por conducto de sus instituciones, entre ellas este Consejo de la Judicatura Federal, ha incumplido con el pago extraordinario a los juzgadores que ya se han separado con motivo de la reforma y lo han solicitado, lo que implica una reiteración a la transgresión de los derechos fundamentales de las personas titulares”, acusó.

También te puede interesar: Sheinbaum crítica actos anticipados y privilegios 

Incluso, eleva el tono y le exigen al órgano que encabeza Piña Hernández que pague de inmediato los recursos comprometidos o, en su caso “se dé la razón que funde y motive dicha imposibilidad para realizar el pago correspondiente, a efecto de que esta Asociación pueda determinar lo procedente”.

El reproche de la Asociación, una de las principales opositoras a la reforma judicial, y defensora de la Judicatura y la actual conformación de la Corte, se da en el contexto de que Nacional Financiera transfirió a la Federación los recursos de los fideicomisos que operaba el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enMundo

China sube al 125% los aranceles a los productos de EU

China promete combatir hasta el final la guerra arancelaria con EU
Foto:  

China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

"La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común", afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor el sábado.

"Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino", si Washington sigue aumentando sus aranceles, "China lo ignorará", agregó.

También te puede interesar: ICE en jaque por colapso de centros de detención en EU

Pekín anunció también que presentará una demanda ante la OMC por la última ronda de aranceles de Trump.

La incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump sigue presionando a la baja al dólar, que el viernes tocó su mínimo en más de tres años frente al euro.

La mayoría de las bolsas europeas retrocedían a media jornada.

Por su parte, en Tokio, el índice Nikkei terminó la semana con una caída del 2,95%.

"Resistir juntas"

Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles que acababa de imponer a 60 socios comerciales, excepto a China.

Sin embargo, Washington mantiene aranceles mínimos del 10% y recargos aduaneros del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles.

AFP

En cuanto a China, los aranceles sobre sus importaciones ascienden en su totalidad al 145%.

El presidente chino, Xi Jinping, urgió a la Unión Europea a "resistir juntas" al "hostigamiento".

En una reunión en Pekín con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, el dirigente de la segunda economía mundial, destacó la necesidad de cooperación entre ambas potencias ante la guerra comercial lanzada por Trump.

"China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (...) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral", aseguró Xi.

En una rueda de prensa posterior, Sánchez, partidario de acercar posturas entre Bruselas y Pekín, defendió que las tensiones comerciales entre ambas potencias no deben interponerse en el desarrollo de su cooperación.

"Tanto España como Europa tenemos un importante déficit comercial con China que hay que trabajar por subsanar", afirmó el dirigente socialdemócrata.

Pero "no debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España y entre China y la UE", afirmó.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantendrá el lunes en Washington reuniones con altos funcionarios estadounidenses para "evitar una escalada" de tensiones comerciales, indicó la Comisión Europea.

Nueva disputa con México

La Unión Europea decidió suspender las medidas de represalia preparadas "para dar una oportunidad a las negociaciones" después de que Trump pausara los llamados "aranceles recíprocos".

El mandatario estadounidense aseguró que los líderes del bloque habían sido "muy listos". "Estaban preparados para anunciar represalias. Escucharon lo que hicimos con China y dijeron: '¿Sabes qué? Vamos a esperar un poco", afirmó.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que tienen a disposición un "amplio abanico de contramedidas", como tasar los ingresos publicitarios de las plataformas digitales estadounidenses dentro del bloque.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo dijo que está "listo para intervenir" en caso de riesgo para la estabilidad financiera en la eurozona, dijo su presidenta, Christine Lagarde.

Por otra parte, el presidente estadounidense volvió a amenazar el jueves a México con "aranceles y quizás incluso sanciones" hasta que cumpla un tratado de 1944 y "le dé a Texas el agua que le debe".

Ese tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (que los mexicanos llaman Bravo) y Colorado, que discurren por la frontera entre ambos países.

También te puede interesar: Tragedia aérea en Hudson enluta a familia española

Pero cuando se firmó no se tuvieron en cuenta problemas futuros de sequía ni el aumento de la población, lo que ha provocado fricciones.

La disputa del agua se suma a otras tensiones entre México y Estados Unidos.

Trump impuso aranceles del 25% a los productos mexicanos por considerar que México no combate eficazmente el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.

Tras idas y venidas diplomáticas, eximió los bienes incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enCDMX

Conoce las movilizaciones para hoy 11 de abril

Movilizaciones sociales
 

Conoce a continuación cuáles son las movilizaciones previstas para realizarse en la Ciudad de México durante este viernes 11 de abril de 2025.

También te puede interesar: Clima hoy 11 de abril: Nuevo frente frío y temperaturas contrastantes durante el día

Información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para este segundo viernes del mes de abril, indica que se prevén, dentro de las movilizaciones en distintas alcaldías de la capital, concentraciones, eventos de esparcimiento y una marcha en algunas de las principales avenidas, por lo que te informamos dónde se llevarán a cabo para que tomes alternativas viales con anticipación.

Concentraciones

Benito Juárez

  • Alianza Nacional Telefonista a las 11:oo horas en la sede de la SICT.

Coyoacán

  • Comité Estudiantil de la Facultad de Arquitectura de la UNAM a las 10:00 horas en el Patio de los Pinos.

También te puede interesar: UNAM y Semarnat estudian medidas adicionales ante emisión de contaminantes

Cuauhtémoc

  • Resistencia Civil MX a las 09:30 horas en el Ángel de la Independencia.
  • La Comuna 4:20 a las 12:00 horas en el Parque Francisco Primo de Verdad y Ramos.
  • Colectiva Hijas de la Cannabis a las 13:00 horas en el Museo Memoria y Tolerancia.
  • Chulibiker a las 20:30 horas en el Monumento a la Revolución.
  • Trabajadores de Limpieza de la empresa CAVSA durante el día en la Secretaría de Gobierno.

Gustavo A. Madero

  • Colectivo Micelias a las 12:30 horas en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Eventos de esparcimiento

  • Malinche a las 17:00 y 21:00 horas en el Frontón México.
  • Marisela a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional.
  • El Rey León a las 20:30 horas en el Teatro Telcel.
  • Kaleo a las 21:30 horas en el Pepsi Center WTC.
  • Stereophonics a las 21:00 horas en el Teatro Metropólitan.
  • Lucha Libre Profesional a las 20:30 horas en la Arena México.

Marchas

  • Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) a las 07:30 en el edificio de la CFE hacia Palacio Nacional.
  • Comunidad Estudiantil de la UNAM a las 12:00 horas de la Biblioteca Central a la Rectoría de Ciudad Universitaria.

Conoce aquí todas las movilizaciones sociales que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX tiene programadas para este viernes 11 de abril de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enMéxico

Clima hoy 11 de abril: Nuevo frente frío y temperaturas contrastantes durante el día

Calor - Altas temperaturas
Cuartoscuro. El ingreso de un nuevo frente frío, temperaturas mínimas por la mañana y máximas por la tarde prevé el clima hoy.  

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de Conagua Clima, informa, en su Pronóstico Meteorológico General de las 06:00 horas para este viernes 11 de abril de 2025 que el frente frío número 38 y su masa de aire frío se desplazarán sobre el norte y noreste del país, originando rachas de vientos fuertes con posibles tolvaneras en ambas regiones. En consecuencia, dicha masa de aire frío cubrirá el golfo de México al final del día, e intensificará el viento de componente norte en el istmo y golfo de Tehuantepec, así como en la península de Yucatán.

Asimismo, la corriente en chorro subtropical reforzará las rachas de vientos fuertes en la Mesa del Norte y Mesa Central. Y prevalecerá el ambiente frío a muy frío esta mañana, con heladas en zonas altas del norte, noreste, centro y oriente del territorio mexicano, y ambiente gélido con temperaturas mínimas menores a -5 °C en zonas serranas de Durango y Chihuahua.

También te puede interesar: Semana Santa 2025: Destinos cerca de CDMX para visitar

Por la tarde, canales de baja presión en el occidente y sureste de la República Mexicana, en interacción con el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y golfo de México, generarán chubascos en Oaxaca y Chiapas; así como lluvias aisladas en Guerrero, Veracruz y Tabasco.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará ambiente vespertino cálido a caluroso en gran parte del territorio nacional, siendo muy caluroso en zonas de la península de Baja California, noroeste, occidente, sur y sureste de México, pronosticándose ambiente extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 °C en zonas de Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

Foto: Cuartoscuro.

Clima hoy a detalle

Temperaturas máximas

  • Cuperiores a 45 °C: Sonora, Sinaloa y Chihuahua (suroeste).
  • 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Durango (occidente), Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero (costa) y Chiapas (costa).
  • 35 a 40 °C: Coahuila, Colima, Oaxaca, Puebla (suroeste) y Morelos.
  • 30 a 35 °C: Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Colima, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Estado de México (suroeste), Tamaulipas, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas mínimas

  • -15 a -10 °C con heladas: zonas serranas de Durango.
  • -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Chihuahua.
  • -5 a 0 °C con heladas: zonas altas de Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.
  • 0 a 5 °C: zonas altas de Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Lluvias hoy

  • Intervalos de chubascos: Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas: Guerrero, Veracruz y Tabasco.

Vientos hoy

  • Componente norte de 50 a 60 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tamaulipas y Guanajuato.
  • 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Nayarit, Colima y Veracruz; y con tolvaneras: Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
  • 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Baja California (sierras), Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

También te puede interesar: Programa Sol del Norte: ¿Cómo obtener paneles solares gratuitos?

Importante: La intensificación de los vientos en Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Veracruz, pueden incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.

El pronóstico completo del clima hoy puede consultarse a través de la página oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil