Foto: Especial | Teresa González se unió al colectivo en septiembre de 2024 para buscar a su hermano.
Tras seis días de debatirse entre la vida y la muerte, Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco,falleció la mañana de este miércoles.
La noche del pasado 27 de marzo, la buscadora se resistió a un intento de secuestro en su casa en la colonia San Marcos, en Guadalajara, y tuvo que ser internada en terapia intensiva.
Familiares de la víctima explicaron a las autoridades que cuatro sujetos llegaron a bordo de motocicletas cerca de la medianoche, entraron a la vivienda de forma violenta y trataron de sacar a la activista, pero al resistirse, le dispararon.
El grupo Madres Buscadoras de Jalisco confirmó la muerte de González Murillo por medio de un comunicado, en el que expresó su solidaridad con la familia y exigió una investigación exhaustiva.
“Hoy nos invade un dolor profundo, de esos que desgarran el alma y encienden la rabia. Hoy nos toca llorar la pérdida de nuestra compañera Teresa González Murillo, quien fue arrebatada por la violencia cobarde que nos persigue a quienes buscamos a nuestros desaparecidos”, señala el documento.
ADVIERTEN RIESGO
La organización advirtió que la pérdida de González Murillo no sólo es una tragedia, también una advertencia del riesgo que enfrentan cada vez que salen para tratar de encontrar a sus familiares no localizados, y los matan por ir a encontrar a los que les arrebataron.
Por su parte, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco denunció que la noticia del fallecimiento fue divulgada por la prensa antes de que las autoridades notificaran oficialmente a la familia.
Amnistía Internacional condenó el asesinato de la activista y exigió una investigación “pronta y diligente”; además, instó a las autoridades que implementen medidas de protección para la familia y al grupo de buscadores.
Teresita no sólo era parte del grupo de rastreadoras, también de la organización de ambulantes en el centro de la ciudad.
Buscaba a su hermano, quien desapareció el 2 de septiembre del año pasado, cuando sujetos armados los atacaron a balazos y lo secuestraron en el centro histórico de Guadalajara.
Foto: AFP | El magnate tecnológico Elon Musk enfrenta desgaste: caída en encuestas, fricciones legales y crisis en Tesla.
La administración de Donald Trump desmintió los rumores sobre la inminente salida de Elon Musk de su rol como empleado especial del gobierno republicano. A pesar de los informes difundidos por medios como Politico, que sugieren que el multimillonario tecnológico podría abandonar el cargo.
"Esta 'primicia' es basura", afirmó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, en un mensaje publicado en X. "Elon Musk y el presidente declararon públicamente que él dejará el servicio público una vez que finalice su extraordinaria labor en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)". Musk compartió el mensaje y calificó los informes de los medios como "fake news".
Sin embargo, el propio Trump avivó la incertidumbre al insinuar que la salida de Musk es sólo cuestión de tiempo. "Sabes, en cierto momento, creo que terminará", declaró el mandatario el 31 de marzo, al ser cuestionado sobre el futuro del DOGE.
Desde su nombramiento, el empresario impulsa una agenda de recortes dentro del gobierno federal, al eliminar decenas de miles de empleos y promoviendo la disolución de agencias como la USAID y el Departamento de Educación.
El desgaste político de Musk es evidente. Su imagen pública cayó diez puntos en las encuestas recientes, lo que lo ubica por debajo de varios miembros del gabinete.
Su incursión en la política también impactó sus negocios: Tesla reportó una caída del 13 por ciento en sus entregas durante el primer trimestre del año, una baja que analistas atribuyen a la asociación del magnate con la administración republicana.
Además, su respaldo a candidatos conservadores ha sido infructuoso, como lo demuestra la reciente derrota del aspirante que apoyó en la elección para la Corte Supremade Wisconsin.
Tecnología y gobierno
A esto se suman las fricciones internas dentro del propio gobierno. En marzo, un juez bloqueó la iniciativa de Musk de acceder a información privada de ciudadanos mediante el Seguro Social.
Si bien la Casa Blanca insiste en que su papel en el gobierno siempre fue temporal, la posibilidad de que Musk se retire antes de lo previsto cobra fuerza.
Trump intenta restar importancia a los rumores, pero sus declaraciones sugieren un distanciamiento gradual. "Creo que es genial, pero también tiene una gran empresa que dirigir", dijo recientemente.
Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.
Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.
Más de Ricardo Preza
Foto: Especial | La anciana descendió de un auto y disparó contra los supuestos invasores de su vivienda.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó la detención de Carlota N, la mujer de la tercera edad, quien disparó en contra de una familia en el municipio de Chalco, Estado de México -que dejó dos muertos y dos lesionados- por la disputa de un inmueble.
Policías municipales de Chimalhuacán y Chicoloapan, junto con agentes de investigación de la dependencia estatal, lograron la detención de la anciana, quien enfrentará cargos por el delito de homicidio y homicidio en grado de tentativa, así como también a Eduardo N y Mariana N, por complicidad.
Los hechos se registraron en la calle Hacienda la Labor , en Chalco frente al domicilio marcado con el número 16-20B, hasta donde arribó un automóvil de color gris, del cual descendieron varias personas, incluida la mujer de 74 años quien portaba un arma de fuego y otro hombre también armado, de acuerdo con un video que se viralizó ayer.
La mujer encara a un grupo de personas que se encontraba afuera de la casa, entre ellos las víctimas, y tras varios segundos, les comienza a disparar a corta distancia.
Hechos en Chalco
Esau cae al suelo por una herida de bala y el hijo, Justin, se arrodilla para protegerlo abrazándolo y recibe un disparo que lo dejó tendido en la banqueta ya sin vida.
La anciana y sus acompañantes, suben al vehículo gris y huyen mientras se escucha a lo lejos la sinera de una patrulla de la Policía municipal de Chalco.
Los occisos fueron identificados como Justin Márques Torres, de 19 años, quien recibió un disparo de arma de fuego a la altura del cuello y murió en el lugar, mientras que Esaú Márquez Cortillo, de 5, fue impactado en el tórax y murió más tarde en un hospital.
Reportes oficiales indican que el menor Christian Castellanos, de 14 años, sobreviviente del ataque, permanece hospitalizado debido a las lesiones por arma de fuego que recibió en las piernas.
EL ATENTADO
Según información oficial, la anciana es la propietaria de la casa que estaba invadida por las víctimas.
Algunas versiones indican que la familia agredida había rentado la vivienda por internet, pero también circula la versión de que la habían invadido. Por ello, los propietarios llegaron al lugar armados para recuperarla por la fuerza.
Trascendió que Carlota es madre del exdiputado del PRD, Arturo Santana Alfaro, detenido hace unos años en la Ciudad de México por disparar al aire libre.
Foto: Especial | El último evento internacional de clavados que había recibido México fue en 2014 en Monterrey, dentro de la Serie Mundial de Clavados
A través de una asamblea avalada por World Aquatics, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte confirmó la creación de la Federación Mexicana de Clavados, establecida desde ayer. Esta nueva federación permitirá a los 12 participantes nacionales competir en la Copa Mundial de la especialidad en Guadalajara. Lo harán con los símbolos patrios y sin restricción alguna.
La nueva Federación Mexicana de Clavados estará conformada por Fernando Platas, Adriana Jiménez, Alejandra Orozco, Osmar Olvera, Jahir Ocampo, Jorge Carrión y Eduardo Rueda. Además, se confirmó también que los atletas tendrán voz y voto en dicho ente, en un hecho sin precedentes en la historia de las organizaciones deportivas del país.
“A partir de hoy, nuestros clavadistas podrán portar con orgullo su uniforme, ver nuestra bandera y escuchar nuestro himno en el podio. Comienza una nueva era”, expresó el director de la Conade, Rommel Pacheco, al finalizar la asamblea. Con Osmar Olvera, Juan Celaya y Gabriela Agúndez a la cabeza de dicha comitiva, México parte con equipo completo para competir en las distintas competiciones y categorías de tres y 10 metros del trampolín. El evento se llevará a cabo desde este jueves hasta el 6 de abril.
Clavadistas Nacionales
Desde el pasado fin de semana, en Conade señalaron que no habría problema para que los clavadistas aparecieran con símbolos nacionales en sus uniformes o que se entone el Himno Nacional si ganan medallas de oro, pese a que hasta esta semana en los portales de World Aquatics los mexicanos aparecían como participantes neutrales. La creación de la Federación Mexicana de Clavados es apenas una solución inmediata a la necesidad que aún enfrenta el deporte acuático nacional. Aún no existe una federación reconocidapara las demás disciplinas, por lo que solo los clavados quedan exentos de esta problemática.
Además de los tres nombres anteriormente citados, a la justa en Guadalajara se integran las hermanas Lía, Mía y Suri Cueva, Gabriel Vázquez, Alejandra Estudillo, Randal Willars, Kevin Berlín, Kenny Zamudio y Emilio Treviño. Con fases preliminares este jueves en las dos distancias de trampolín, el evento se llevará a cabo en el Complejo Acuático Metropolitano. Contará con las presentaciones estelares de los chinos Zheng Jiuyuan, Wang Zongyuan y la triple medallista olímpica en 10 metros, Quan Hongchan.
Foto: AFP | Studio Ghibli ha ganado tres premios Oscar, por El Viaje de Chihiro en 2001 y por El Niño y la Garza en 2024, además de un Oscar honorífico en 2014.
La Inteligencia Artificial (IA) podría quitarle el trabajo a los artistas japoneses de animación, pero nada puede reemplazar el talento de Hayao Miyazaki, el alma creativa del Studio Ghibli, afirmó su hijo Goro, en una entrevista.
Tras la publicación de la versión actualizada de ChatGPT (GPT-4o) de OpenAI, internet se llenó de imágenes y memes generados con el estilo del famoso estudio de animación, conocido especialmente por las películas animadas Mi Vecino Totoro, Porco Rosso o La Princesa Mononoke.
"No sería sorprendente que, dentro de dos años, una película (de animación) sea realizada completamente por la IA", reflexionó Goro Miyazaki, para quien esta herramienta digital podría algún día "reemplazar" a los creadores.
La ola de imágenes virales generadas por el programa de la empresa OpenAI abrió un debate sobre la posible violación de los derechos de autor y el uso de contenidos ajenos para desarrollar estos programas.
Durante una entrevista realizada a finales de marzo en las instalaciones de Studio Ghibli, en Tokio, Japón, Goro se preguntó si el público estaría dispuesto a ver una película de animación generada completamente por la IA.
El director, de 58 años, admitió que las nuevas tecnologías ofrecen "un fuerte potencial para la emergencia de talentos inesperados".
Ghibli y la animación en crisis
Japón enfrenta una escasez de animadores calificados, en particular porque la mayoría de ellos sobreviven inicialmente con empleos mal remunerados durante años para aprender los trucos del oficio.
Para el hijo de Miyazaki,la generación Z, muy familiarizada con las tecnologías digitales, podría rechazar progresivamente el trabajo manual.
"Hoy en día, el mundo está lleno de oportunidades para ver cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar", lo que hace más difícil la idea de vivir del acto físico de dibujar, opinó.
Mientras se multiplicaron las imágenes de estilo Ghibli generadas por la IA, reapareció un video de Hayao Miyazaki del año 2016 en el que critica esta nueva herramienta digital.
"Sinceramente creo que es un insulto a la vida misma", expresaba entonces en un documental de la televisión pública japonesa NHK.
Sus declaraciones fueron una reacción a un anime de una criatura semejante a un zombi creada por la IA. La calificó de "extremadamente desagradable".
Miyazaki fundó Studio Ghibli junto con Isao Takahata en 1985, un año después de haber dirigido la película animada postapocalíptica Nausicaädel Valle del Viento.
Tras el deceso de Takahata en 2018, Hayao Miyazaki, de 84 años, siguió con la realización de películas de animación junto al productor Toshio Suzuki, de 76 años.
Foto: especial | Entre las elecciones judiciales lo más polémicos se encuentra Samuel Ventura Ramos, acusado de absolver a 24 imputados por el caso Ayotzinapa
Un grupo de juzgadores, con denuncias penales, quejas ante la Judicatura o previamente destituidos, contiende por algún cargo en las campañas de la elección judicial.
Entre los casos más relevantes se encuentra el de Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito de Michoacán y actualmente en campaña. A principios de este año, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo denunció ante la Fiscalía General de la República.
Denunciaron penalmente al juez por delitos contra la administración de la justicia porque ordenó frenar la elección de jueces, magistrados y ministros, en la que ahora es candidato.
En febrero pasado, el juez Santamaría acusó una persecución por parte de la FGR y confirmó que tenía una investigación abierta en su contra: “Este tipo de actos son tendentes a amedrentarnos. Amedrentar a influir en mi psique de cómo resolver para intimidarnos”, dijo en una conferencia de los jueces e informó que solicitó la protección de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
Sin embargo, el pasado domingo el juzgador inició su campaña porque aceptó el pase automático a la boleta y de favorecerle el voto, seguir como titular del Juzgado Primero de Distrito de Michoacán.
Campañas que acercan
Entre sus propuestas de campaña señaló: "Los jueces podemos y debemos acercarnos más para conocer sus necesidades y en donde les ha fallado el Gobierno para ayudarles a hacer valer sus derechos”.
En su perfil que subió a la plataforma del Instituto Nacional Electoral, Santamaría Chamú dijo que es necesario que un Poder Judicial “no responda más que a la ley, porque de otro modo, de obedecer a los poderosos, provocaríamos que la gente se haga justicia por su propia mano”.
A su vez, en su Facebook, el juzgador manifestó que estaría en la boleta para defender la independencia judicial. “No estamos aquí para doblegarnos ante los poderosos ni para hacer el ridículo con meras ocurrencias, sino para actuar de manera congruente con nuestras convicciones”.
En septiembre de 2022, el Gobierno federal anunció que denunció penalmente y promovió una queja ante la Judicatura contra el juez federal de Tamaulipas, Samuel Ventura, a quien se le acusó de absolver a 24 imputados por el Caso Ayotzinapa, entre los que se encontraba el exalcalde Iguala, José Luis Abarca por los delitos de secuestro y delincuencia organizada.
“Recurrentemente este juez argumenta cuestiones procedimentales, procesales, temas de debido proceso que en nuestra opinión ha sido un debido pretexto para no hacer justicia a las víctimas de los hechos de Ayotzinapa por lo que se va a proceder en consecuencia”, señaló el entonces subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía.
Más candidatos
Samuel Ventura compite para seguir como juzgador en Nuevo León y es de las pocas candidaturas que no transparentó su perfil ni propuestas en la plataforma del INE ni tampoco hay registros de que haya arrancado su campaña en redes sociales.
El juez Ventura también ordenó la liberación de Gildardo López Astudillo, quien como líder de Guerreros Unidos tuvo una participación preponderante en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, pero desestimó las pruebas.
En septiembre de 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador calificó el caso como emblemático y pidió que se investigará a fondo; la actuación del juzgador sirvió para que el mandatario nacional hablará por primera vez de una reforma integral del Poder Judicial.
También está en campaña el juez Conrado Alcalá Romo, titular del Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en Jalisco, quien desechó una orden de aprehensión en contra de Héctor Palma Salazar, apodado El Güero Palma, fundador del Cártel de Sinaloa.
Fortaleza seguridad
Dicho juzgador fue exhibido en la conferencia Mañanera y se señaló que se promovería una queja por su actuación y ahora busca seguir impartiendo justicia en Jalisco, entre sus propuestas está “fortalecer la seguridad jurídica a través del respeto y protección de los derechos humanos y la aplicación de la Constitución de forma independiente e imparcial”.
Francisco Martín Hernández Zaragoza fue destituido en 2015 por acusaciones se acoso sexual, cuya ratificación de la destitución ocurrió en 2017 y ahora es candidato a una magistratura de circuito en Jalisco.
En su perfil, resalta que ha dedicado su vida al estudio, con “altas calificaciones desde la primaria”. A su parecer, “el pueblo requiere de una justicia real, sin privilegios, mediante jueces capaces, honestos y valientes. Jueces del Pueblo no del Poder”.
Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.
Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...
Más de Ángel Cabrera
Foto: Especial | La cinta Nightbitch explora, con humor y angustia, los límites difusos entre la realidad y la locura, al tiempo que aborda la complejidad de la experiencia maternal.
Ser madre es un reto diario que implica a veces perderse en la tarea de serlo, lo que puede generar depresión y frustración ante la imposibilidad de realizar otras actividades de índole personal y la maternidad .
Esta es la premisa de Canina (Nightbitch), película en donde Amy Adams interpreta a una mamá consumida por la rutina de cuidar a un pequeño niño y que anhela su trabajo como artista plástica, al que renunció para dedicarse por completo a la maternidad y no es sino hasta que comienza una transformación, que se da cuenta que necesita más para poder vivir.
Aunque esta pareciera ser una especie de comedia, en realidad es un drama al que se enfrentan muchas mujeres y no sólo a las que se dedican por completo a la crianza, también a las que además de ello, salen diariamente a trabajar.
Matrescencia
De acuerdo con Tabatta Rodríguez Galicia, directora del Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses, existe una etapa llamada matrescencia, una analogía directa con adolescencia, que consiste en un proceso de cambio psicosocial en que la mujer.
Foto: Especial | Para su personaje, Amy Adams subió algunos kilos; en la transformación no hubo edición computarizada.
Se enfrenta a confrontaciones internas respecto a cómo querer ser madre y lo que la sociedad espera que hagan en este papel.
“Se reconfigura la identidad de las personas y sus relaciones, su cuerpo, su mente. Hay una resignificación del yo, de cómo se percibe así mismo la persona. En ocasiones se presenta una ambivalencia emocional, una constante de saber que amamos a nuestro hijo, pero también extrañar a quien eras antes, el tiempo libre, la independencia. Implica un duelo de dejar de ser quien eras para convertirte en la persona responsable de otra”, expresó la especialista.
La maternidad no es en solitario
En este sentido, subrayó que son importantes la redes de apoyo, es decir, la pareja como corresponsable de la tarea de crianza, así como los familiares y amigos, que son indispensables para seguir teniendo un entorno social que no se limite sólo al rol materno.
Adicionalmente, para quienes no son mamás de tiempo completo, la vida laboral es la pared que pone obstáculos a sus metas personales.
Foto: Especial La evolución de madre a perro es una alegoría de cómo al volver a conectar con el instinto natural y olvidar estereotipos, es posible aceptar el cambio y retomar el rumbo.
Hasta 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 10.4% de las madres en México eran solteras, lo que implica una responsabilidad mayor en la crianza en su totalidad y la barrera laboral es la que puede poner obstáculos a su crecimiento profesional.
Según datos del ranking Mamá Godín, solo uno de cada diez empleos es ocupado por una jefa de familia, enfrentándose a la discriminación y el estancamiento, pues son casi nulas las oportunidades de un ascenso o promoción.
En entrevista con este medio, la creadora de este top, Aidé Zamorano, explicó que en conjunto con las empresas se impulsan iniciativas para que ser madre no sea una limitante, entre ellas la instalación de lactarios, guarderías, horarios para madres trabajadoras e incluso la reforma sobre más días de vacaciones y en este momento la jornada de 40 horas de trabajo.
Nightbitch (2024)
A woman pauses her career to be a stay-at-home mom, but soon her domestic life takes a surreal turn. pic.twitter.com/Oo2yjTQOmm
Editora en Diario 24 HORAS. Periodista con más de 15 años de experiencia en temas políticos, sociales y ambientales. Especialista en Comunicación Digital y Social Media por el Tecnológico de Monterrey.
Editora en Diario 24 HORAS. Periodista con más de 15 años de experiencia en temas políticos, sociales y ambientales. Especialista en Comunicación Digital y Social Media por el Tecnológico de Monterrey.
Más de Lillian Reyes
Foto: Miguel Martínez Corona | La integrante del Alto Tribunal aseguró que no ha violado ninguna regla de campaña, pues el evento al que acudió fue a invitación del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Sin perder la autonomía del Poder Judicial, la ministra Loretta Ortiz Ahlf señaló que es posible instaurar los principios de la denominada Cuarta Transformación, dentro de la nueva Suprema Corte de Justicia. Asimismo, la candidata a integrar la nueva época del Alto Tribunal y ministra en activo, se calificó como "obradorista", y reconoció que tiene afinidad ideológica con los postulados de la4T.
“Soy obradorista, participé en la creación del obradorismo, fundadora de Morena, cuando fui nombrada en la Corte renuncié a Morena, porque cuando me pongo la toga realizó mis actividades de manera independiente”, refirió en entrevista con 24 HORAS.
Respecto a la posible implantación de la 4T en la nueva Corte, cuyos ministros tomarán protesta el próximo 1 de septiembre, Loretta Ortiz aseveró: “sí, totalmente”.
Señaló que en la última etapa de la Suprema Corte, la ministra presidenta Norma Piña Hernandez, no estuvo a la altura del momento histórico, y criticó a sus compañeros de toga que prefirieron renunciar para conservar el privilegio de su haber de retiro.
“Veo que la Corte no fue lo suficientemente independiente y autónoma, no estuvo a la altura del momento histórico”.
Juzgadores Honestos
Aunado a ello, indicó que en el Poder Judicial había juzgadores honestos y otros impresentables, con denuncias abiertas sin que pasara nada, pero aseveró que “eso ya se acabó”.
Por otra parte, en lo que refiere a su campaña, la ministra comentó que romperá el cochinito y utilizará sus ahorros para costear su proselitismo: “Tengo un pequeño cochinito, no soy millonaria, entonces bien vale la pena, algunos se los gastan en unas vacaciones, yo me lo voy a gastar en mi campaña, porque tengo el fiel propósito de cumplir este sueño y por eso voy a gastar ese dinero”, apuntó.
Refirió que se siente cómoda con el tope de 1 tope d.4 millones de pesos de gastos, impuesto por el INE, ya que considera es más razonable que los 220 mil pesos que inicialmente les había indicado el organismo electoral, con lo que, expresó, no alcanzaría para hacer campaña por el país, "ni en patín del diablo".
Sin embargo, Ortiz recriminó que la autoridad electoral se ha excedido con las estrictas reglas de las campañas, por lo que recordó que presentó una queja por el acuerdo que le de exclusividad del INE para convocar al voto, asegurando que “es violatorio a los derechos democráticos, porque la participación es fundamental”.
Campañas
Respecto a su primer acto de campaña, en el que fue señalada por presuntamente romper las reglas sobre propaganda y eventos masivos, la ministra dijo que ella no violó la ley y que acudió por invitación del Sindicato Mexicano de Electricista (SME).
“No violamos ninguna norma, fui invitada con los del SME, fue en su auditorio, yo no hice nada, no gasté un centavo”.
A finales de noviembre de 2023, durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la ministra señaló que no estaba de acuerdo en que los juzgadores se eligieran por voto popular; a la distancia, aseveró que cambió de opinión porque en la propuesta original no había claridad de cómo se seleccionarían a los candidatos, pero la reforma judicial permitió la participación de personas con experiencia.
Finalmente, Ortiz aseveró que el expresidente Andrés Manuel López Obrador nunca le pidió favorecer a su administración dentro de sus funciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el contrario, aseguró que la revisión de sus votaciones en sentencias relacionadas con el Gobierno federal dan cuenta de que mantuvo su independencia.
Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.
Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...
Más de Ángel Cabrera
Foto: AFP | Val Kilmer falleció unas horas antes de asistir a la proyección del documental de Michael Madsen en el Festival de Cine de Beverly Hills
Val Kilmer falleció apenas unas horas antes de asistir a la proyección del documental de su amigo Michael Madsen en el Festival de Cine de Beverly Hills, dijeron los ejecutivos del festival.
“Fue un shock enterarme de esto”, dijo Nino Simone, fundador y presidente del Festival. “Acabábamos de confirmar la asistencia de Val al estreno de American Badass: Una Retrospectiva de Michael Madsen el fin de semana pasado. Estaba encantado de venir a apoyar a su amigo. Sé que relaciones públicas estaba al teléfono, intentando contactar con el conductor que lo llevaría a la alfombra roja a las 19:30 horas. La noticia de su fallecimiento se difundió literalmente al mismo tiempo. Increíble y desgarrador”, destacó.
Famoso durante los años 90 famoso por sus papeles en Top Gun, Batman Forever, en donde dio vida a Bruce Wayne y The Doors, en donde interpretó al emblemático Jim Morrison, falleció a los 65 años de una neumonía, anunció su hija Mercedes al New York Times.
Kilmer luchó contra el cáncer de garganta en 2014, lo cual lo dejó sin voz y fue integrado en Top Gun Maverick como Iceman, personaje que lo impulsó a la fama en la entrega original.
Un gran adiós
Diferentes figuras de la industria, como el director Michael Mann, lamentaron su fallecimiento.
“Mientras trabajaba con Val en Heat, siempre me maravilló su rango, la brillante variabilidad dentro de la poderosa corriente de la posesión y expresión de su personaje. Después de tantos años de Val luchando contra la enfermedad y manteniendo su espíritu, esta es una noticia tremendamente triste”, destacó en un comunicado.
El director Francis Ford Coppola compartió en su cuenta de Instagram que “Val Kilmer fue el actor más talentoso cuando estaba en la secundaria, y ese talento solo creció a lo largo de su vida. Era una persona maravillosa con la que trabajar y una alegría conocerlo, siempre lo recordaré”, destacó el director que trabajó con él en el filme Twixt.
Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine.
Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine.
Más de Alan Hernández
Foto: AFP | En 1982, la guerra por el archipiélago, la cual ganó el Reino Unido, dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos.
El presidente argentino Javier Milei afirmó que su país debe convertirse en una "potencia" para que los habitantes de las islas Malvinas "prefieran ser argentinos", eliminando así la necesidad de presión o convencimiento.
Sus declaraciones, enmarcadas en la conmemoración de la guerra de 1982 contra el Reino Unido, refuerzan la histórica demanda de soberanía sobre el archipiélago.
Argentina reclama las islas desde hace casi dos siglos, pero el Reino Unido rechaza cualquier negociación y sostiene que los tres mil 600 habitantes de las "Falkland Islands" tienen derecho a la autodeterminación.
Milei respaldado
La cancillería argentina, respaldada por resoluciones de Naciones Unidas, argumenta que este principio no aplica en el caso, ya que el Reino Unido ocupó las islas por la fuerza en 1833 y expulsó a la población original.
Acompañado de funcionarios y veteranos de guerra, el mandatario acusó a sus predecesores de debilitar la causa con políticas económicas y diplomáticas erráticas. "Nadie puede tomar en serio el reclamo de un país cuya dirigencia es conocida por su corrupción e incompetencia", afirmó.
Sus declaraciones llegan tras polémicas previas por su admiración a Margaret Thatcher, la primera ministra británica durante el conflicto.