Publicado enEstados

Por presunta indisciplina cambian de penal a Alex Marín

Alex Marín es trasladado a otro penal de Jalisco, por presuntas 'conductas indebidas'.
Fiscalía de Jalisco | Alex Marín es trasladado a otro penal de Jalisco, por presuntas 'conductas indebidas'.  

Debido a presuntas ‘conductas indebidas’ autoridades de seguridad de Jalisco informaron que cambiaron de penal al creador de contenido Alex Marín.

Roberto Alarcón Estrada, coordinador general estratégico de Seguridad en Jalisco, reveló -en conferencia de prensa del jueves 14 de agosto- dicha información sin dar mayores detalles.

"Fue cambiado por indisciplina. Eso informa el director del penal. Por la rapidez, no le pregunté qué hizo, sólo le pregunté por qué", dijo ante medios.

También te puede interesar: Alex Marín podría pasar dos años de prisión preventiva

Cabe mencionar que Alejandro “N” estaba recluido en el penal de Puente Grande, ubicado en el municipio de El Salto, al sur de Guadalajara, Jalisco, pero el coordinador general de Seguridad no mencionó cuál centro penitenciario será el que retenga al creador de contenido.

La detención del influencer se registró el pasado 28 de mayo en Puerto Vallarta, Jalisco, luego que se revelara que tenía una relación sentimental con una adolescente de 16 años de edad. Los familiares denunciaron al productor.

Alex Marín estará recluido hasta por dos años por presuntos delitos relacionados con trata de personas, luego de que el pasado 2 de julio lo vincularon a proceso.

También te puede interesar: Capturan a ‘Lord Pádel’ y 3 personas más por intento de homicidio

A la audiencia acudió Giselle Montes, una de las “esposas”del influencer, quien se limitó a no dar declaraciones, pero el abogado de la presunta víctima, dijo que la exnovia de Alex Marín, acudió a la audiencia como parte de los ofendidos, sin precisar una relación exacta con la menor afectada.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNE. Cuento con tres años de experiencia en periodismo y me apasiona narrar historias interesantes a las distintas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enEl Precio de la Fama

Nodal se hace bolas con las fechas

Christian Nodal volvió a acomodar su historia de amor en horario estelar durante la entrevista con Adela Micha, pero las piezas no encajan con la precisión que él pretende. El cantante aseguró que la ruptura definitiva con Cazzu fue el 8 de mayo de 2024, después de seis separaciones previas, y que apenas cinco días más tarde vio “por primera vez” a Ángela Aguilar.

Afirmó que en todo el tiempo que duró su relación con la madre de su hija, Ángela “no existía”, y que no hubo infidelidad. Sin embargo, la proximidad entre fechas y la inmediatez del nuevo romance alimentan sospechas que no se despejan con declaraciones dulces.

En noviembre de 2024, Cazzu dijo que se enteró de la relación con Ángela “igual que todo el mundo”, negando cualquier arreglo previo. Ese contraste entre versiones pinta un panorama donde la verdad no está clara: o los tiempos de Nodal son inusualmente acelerados, o la ruptura ya tenía una fecha de caducidad antes de oficializarse.

Insistió en que su ex incluso le dijo “búscate a alguien más... nomás que yo no me entere”, como si eso fuera un permiso tácito para moverse a otro romance, pero la opinión pública lee la frase como una coartada más que como un pacto mutuo.

La entrevista también incluyó disculpas públicas a Cazzu; reconoció que se “mega enamoró” y que no midió el impacto mediático de sus actos. El gesto, empático no borra los hechos. Para complicar más la narrativa, Nodal y Ángela se casaron en Roma en una boda espiritual el 29 de mayo, a escondidas de su familia, tan sólo 21 días después de la fecha que señala como el fin de su relación con Cazzu y en julio de 2024 en una ceremonia privada en Morelos. La relación se formalizó con rapidez récord.

La velocidad de los hechos y la contradicción con el testimonio de Cazzu han generado debates en redes; algunos lo defienden como un  hombre libre tras una relación rota, y otros lo acusan de maquillar una infidelidad con fechas estratégicas.

En un medio donde la imagen lo es todo, controlar el relato se vuelve tan vital como cantar afinado; pero las entrevistas, lejos de cerrar capítulos, pueden abrir grietas nuevas.

El tiempo entre un adiós y un altar nunca había sido tan breve ni tan observado, y en ese lapso comprimido, la percepción pública se llena de interpretaciones, memes y sospechas.

Para Nodal, cada palabra pesa y cada fecha se convierte en prueba o en arma. Afuera, la historia se debate entre la versión oficial y la aritmética sentimental que no termina de cuadrar por más que lo intenten.

 

FACEBOOK  y YOUTUBE Ana María Alvarado

IG y TW @anamaalvarado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enPanóptico

Participación Ciudadana

Vas llegando a tu domicilio y percibes que hay una oscuridad inusual. Observas y te das cuenta que la luminaria que está a unos metros de tu vivienda está apagada. Esta es parte de seis lámparas que integran el sistema público de iluminación de la calle donde vives y que permite que tú y tu familia se sientan seguros. Haces cara de resignación y entras a tu casa.

Después de seis o siete semanas, llegas un día, luego de una larga jornada de trabajo y, tras percibir que regresó la luz frente a tu hogar, piensas: ya la arreglaron; menos mal. Tú no lo sabes, pero hay una vecina que, al darse cuenta de la falla, hizo un reporte en la alcaldía solicitando la reparación para luego darle seguimiento a la solicitud. Tras varios días —y quizás algo de suerte—, acudió una cuadrilla de servicios urbanos de la dependencia y arregló el desperfecto.

¿Qué es la participación ciudadana, cuál es su relación con la democracia y qué relevancia tiene en el desarrollo de la sociedad? Quizás no son pocos los que tienen una idea de lo que ésta significa, pero sí lo son quienes la ejercen a plenitud y valoran su importancia.

La Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México (2019) la define como el conjunto de actividades mediante las cuales toda persona tiene el derecho individual o colectivo para intervenir en las decisiones públicas, deliberar, discutir y cooperar con las autoridades, así como para incidir en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas y actos de gobierno de manera efectiva, amplia, equitativa, democrática y accesible; y en el proceso de planeación, elaboración, aprobación, gestión, evaluación y control de planes, programas, políticas y presupuestos públicos.

Participación ciudadana es, en la práctica, la forma que tenemos los ciudadanos de incidir en las acciones y decisiones de gobierno que afectan nuestra calidad de vida, así como de ser un contrapeso que limita al poder mediante la exigencia de responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas.

La participación inicia desde lo local, en nuestra calle, manzana y colonia, hasta en la ciudad en que vivimos. La organización vecinal, con el fin de generar mejoras y solventar carencias en nuestro entorno, trasciende hacia ámbitos del interés comunitario, como la seguridad, la denuncia ciudadana, el presupuesto participativo, así como en temas de planeación y desarrollo urbano, e incluso, de defensa legal de nuestros barrios ante arbitrariedades de gobiernos y de algunos empresarios.

En lo que lees este texto hay muchas personas que, sin un interés individual, están trabajando para que tú y yo podamos vivir en un mejor lugar. No es fácil. Para lograrlo se necesita compromiso, tiempo y recursos económicos.

Democracia no solo es salir a votar de vez en cuando, o hacer catarsis en chats vecinales, tampoco lo son las consultas populares o los foros simulados por la autoridad para legitimar sus unilaterales decisiones. La democracia es ciudadanía, es compromiso, exigencia, pluralidad y formación de comunidad. Si no valoramos la importancia que tiene nuestra participación —individual y colectiva— en los asuntos públicos seguiremos siendo cómplices de la degradación democrática que vive hoy nuestro país.

 

     @isilop

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enDesde el piso de remates

SICT: medio apareció el piloto

Maricarmen Cortés

Después de dos días caóticos para pasajeros por la cancelación y demora de decenas de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), apareció el piloto o más bien medio apareció.

El secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Jesús Esteva - igual por cierto que el director del AICM, Almirante Juan José Padilla -no han hecho ninguna declaración en torno a los severos problemas en la terminal aérea por las intensas lluvias ni tampoco a la exhortación tanto de Aeroméxico que opera en la Terminal 2, la más afectada, como del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), para que el gobierno federal y el capitalino garanticen el correcto funcionamiento de la infraestructura del aeropuerto.

Y cuando digo que medio apareció el piloto, es que la SICT emitió un comunicado informando que se realizó una reunión interinstitucional en la que participaron además de Esteva y Padilla, Efraín Morales, director general de Conagua; Ricardo Murguía, subsecretario de Operación e infraestructura Hidráulica de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX.

Que bueno desde luego que se haya convocado a esta reunión interinstitucional. Lo que es para Ripley es que informan que acordaron “diversas acciones de coordinación para garantizar la operación segura del aeropuerto capitalino”, pero no especifican qué medidas se van a tomar en forma urgente.

Se requerirá evidentemente una mayor inversión en el AICM que enfrenta problema de que la TUA que es una de las más elevadas a nivel mundial, la pagan los pasajeros, la recaudan las aerolíneas, pero los recursos no van al AICM sino al pago de los bonos NAIM que se emitieron para financiar el abortado NAIM.

Aunque la SHCP realizó en el sexenio pasado dos operaciones de compra de bonos NAIM aún hay más de 4,000 mdd y hay que recordar que el anterior director del AICM, el muy eficiente Vice Almirante Carlos Velázquez Tiscareño intentó que Hacienda comprara la totalidad de los bonos NAIM y permitiera que el AICM se quedará con la TUA pero no lo consiguió.

Y realmente urge una mayor inversión y mejorar la infraestructura del aeropuerto capitalino, por la proximidad del Mundial de Futbol y un posible veto de la FIFA al AICM.

Lo que ya es un hecho es que el aeropuerto oficial para el arribo de los equipos de futbol que jueguen en México será el AIFA y ojalá para entonces realmente haya mejorado la conectividad, y los servicios de transporte para pasajeros que hoy son escasos y muy caros.

Canal Tehuantepec, proyecto de Quintana Pali

El fundador de Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali, impulsa lo que llama un Xueño - con X, como todos los parques y proyectos del grupo - para desarrollar el canal interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El proyecto está detallado en un libro que coordinó para presentar este proyecto integral de desarrollo, que competiría en términos muy favorables con el alicaído Canal de Panamá.

El canal de Tehuantepec uniría las rutas marítimas de los océanos Pacífico y Atlántico, con 250 kilómetros  de largo y 200 metros de ancho y se convertiría en el polo de desarrollo y logístico que -dice- sería el más importante del mundo.

La inversión la estima en 218 mil 157 millones de dólares y requeriría una total coordinación del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales y municipales de Oaxaca y Veracruz que desde luego se beneficiarían con la creación de empleos, desarrollo de infraestructura y derrama económica y sin lugar a dudas sería un auténtico trampolín para el desarrollo del sureste

Propone una inversión pública y privada y un pool de financiamiento formado entre otros por el Banco Mundial, el BID, la banca de desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Quintana Pali reconoce que se requeriría involucrar a Estados Unidos en el financiamiento del Canal lo cual sería más que complicado con Donald Trump.

Sin embargo, Quintana Pali insiste en la vialidad de este Xueño y su lema, “no sabían que era imposible, por eso lo hicieron”.

Los bemoles del combate a la pobreza

No se debe escatimar el logro en reducción de la pobreza que festejó la Presidenta Sheinbaum. De acuerdo al Inegi, que tras la desaparición del Coneval por vez primera midió la pobreza multidimensional, de 2018 a 2024 se redujo de 51.9 a 38.5 millones el número de personas en pobreza, del 42% al 30% de la población.

Hay sin embargo, bemoles. Acción Ciudadana frente a la Pobreza, que agrupa a 60 organizaciones de la sociedad civil, destaca que las carencias sociales se estancaron o incluso aumentaron como el acceso a servicios de salud.

Señala que el mayor ingreso por trabajo fue clave en la reducción a la pobreza, más incluso que las transferencias gubernamentales que aportaron 4 de cada 100 pesos del ingreso frente a 75 pesos por el trabajo.

Destaca también sus dudas sobre la comparabilidad en carencias de servicios de salud y de vivienda por cambios en el cuestionario de la ENIGH.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enAgenda de Seguridad y Defensa

Acá los encierran, allá los sueltan

La falta de agresividad de los narcos presos en México contra la deportación, extradición, entrega o exilio penal tiene una explicación diferente a aquella experiencia de los extraditables de Colombia que desató una violencia ingobernable en tiempos de Pablo Escobar Gaviria.

Aquí en las cárceles mexicanas, los presos de alto nivel en materia del narcotráfico siguen operando detrás de las rejas y, a veces, el sistema penitenciario les permite vidas mejor que en el exterior.

Pero ahora que muchos de ellos se han ido a Estados Unidos, la principal argumentación radica en que allá negocian con los fiscales, obtienen beneficios y derivan en disminución de sus periodos de encarcelamiento.

Los grandes capos extraditados a EU, los 29 delincuentes entregados apenas en enero pasado y los 26 de alta visibilidad que partieron hacia Estados Unidos esta semana, ofrecen a los detenidos mejores expectativas allá que acá.

El sistema penitenciario americano es asimétrico al mexicano; allá la justicia se negocia, se pervierte y se desvía de sus propósitos fundamentales. Ahí está el caso, por ejemplo, de Ovidio Guzmán López, el hijo de El Chapo, quien escapó de su captura en octubre de 2019 durante el culiacanazo por amenazar con estallar bombas en zonas habitacionales militares.

Ovidio estaba fundido en cárceles mexicanas y difícilmente iba a salir, pero en EU negoció información para lograr visas especiales para que casi una treintena de familiares vivieran tranquilamente en el sueño americano y el propio Ovidio podrá salir de prisión y gozar en libertad sus últimos días.

México ha arrestado a figuras visibles del narco y el crimen, pero por conveniencia coyuntural se están cediendo a Estados Unidos con el argumento poco serio de que allá se hagan bolas con esos personajes que en México dejaron huellas de sangre y narco.

Allá podrán salir libres de manera legal y aquí estaban condenados al encierro.

 

Zona Zero

  • La agenda de seguridad de EU está confirmando las estimaciones de que autoridades americanas están ya aprobando operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, una estructura más de confrontación y con capacidad de fuego mayor inclusive a la que se le ha detectado al Cártel de Sinaloa. La diferencia del grupo de El Chapo con el de El Mencho es que no se deja intimidar y responde a la violencia de seguridad con mayor violencia criminal.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensamx@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enLa Divisa del Poder

Otra de Pemex

La falta de gasolinas en el sur del país, comenzando por Chiapas, no obedece a una razón de escasez del producto sino a un problema de logística provocado por la falta de Pemex a los transportistas.

 

Desde hace días se han hecho virales videos de ciudadanos haciendo enormes filas para abastecerse de combustibles, tratando el tema como desabasto, aunque en estricto sentido no se trata de eso.

 

Sucede que Pemex ha incumplido el pago a los piperos con los que firmó, en el 2019, cuando a López Obrador se le ocurrió la maravillosa e inteligente idea de cerrar los ductos de la empresa para ¡combatir el huachicol!

 

En ese entonces, recordará, el tabasqueño envió a Marcelo Ebrard a comprar un número no determinado de carros tanque o pipas, para amortiguar el desabasto que provocó la brillante idea de cerrar los ductos.

 

Pemex firmó la compra mediante un esquema de leasing, por el cual se comprometía a pagar los traslados y el mantenimiento de las unidades.

 

Al principio cumplió el convenio, pero tiene meses que ha dejado de pagarlo, por lo que un grupo de piperos dejó de transportar el combustible hasta lograr que se les pague lo que se les debe.

 

No es que no haya gasolinas, si las hay, pero no hay quienes la transporten por falta de pago.

 

Y si bien el movimiento de protesta es local hasta el momento (de las 13,000 estaciones de servicio unas 200 presentan ese problema), el nuevo plan para reforzar a Pemex podría alentar que más operadores se sumaran, esperando que el dinero destinado al rescate de la empresa alcance para saldar sus deudas con ellos.

 

Por cierto, en los próximos días el gobierno deberá revisar el acuerdo con los gasolineros del país para mantener en 23.99 pesos el precio máximo de la gasolina “verde’’ y aunque hay voces que también quieren que se incluya el precio del diesel en el convenio, se ve complicado.

 

A ver.

****

El presidente del PRI, Alejandro Moreno, estuvo ayer en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para denunciar, como lo había prometido, en instancias internacionales “la persecución política’’ que se vive en México.

 

Moreno, también senador, se reunió con Albert Ramdin, secretario General de la OEA, a quien documentó “la farsa de la reforma judicial, la reforma electoral que buscan imponer y que amenaza con destruir la libertad de expresión, la vida democrática del país y los derechos del pueblo’’.

 

Dos días antes, Moreno había realizado la misma denuncia en un encuentro con los partidos políticos de África.

 

Y si bien el gobierno minimiza los efectos de estas reuniones, el activismo del priista fuera del país ya comenzó a tiznarlos, como diría el nuevo “innombrable’’.

****

La dirigencia del Partido Verde celebró la cancelación de la construcción del cuarto muelle en la isla de Cozumel, presentado por el Gobierno federal dentro de un paquete de obras para “el rescate de la economía’’ regional.

 

Desde el anuncio de la construcción del muelle, organizaciones civiles y ambientalistas se opusieron argumentando el daño que se causaría a todas las áreas naturales de la isla, a su flora, su fauna y sobre todo a la barrera de corales que es uno de sus máximos atractivos turísticos.

 

El Verde se sumó a la causa y desde la capital de Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar y Juan Luis Carrillo, diputado federal por el estado, encabezaron las negociaciones que terminaron con la cancelación del proyecto, anunciada por la propia presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Cuando se quiere, se puede.

 

     @adriantrejo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enEl Filmfluencer

Materialistas y el amor en tiempos de Wall Street

Elemental y el toque Pixar
 

El negocio de las cintas por Celine Song

 

Materialistas tienen mucho que decir sobre el amor en el siglo XXI, en la era de estándares muy altos, las aplicaciones de citas y, sobre todo, el capitalismo.

Celine Song, la aclamada directora de cine que nos dio una de las películas más sentimentales de los últimos años con Past Lives, da un giro de 180 grados con su nueva película protagonizada por Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans. Lucy (Dakota Johnson), una de las empleadas más destacadas en una empresa de matchmaking pone a prueba sus habilidades en, extrañamente, sí misma, cuando se ve envuelta en situaciones amorosas con Harry (Pedro Pascal), un “hombre unicornio” con dinero y poder y John, un actor lleno de deudas. Aunque puede caer en sentimentalismos, la cinta se atreve a decir cosas distintas y más intelectuales, sobre todo en cuanto al matrimonio como fin. ¿Por qué una persona se casa?

Según Lucy, por negocio, conveniencia y valor. Pero, ¿será la verdad? ¿O que el amor es la equivalencia más importante?

Sin soltar mucho sobre la trama, al final gana el mensaje meloso, pero este no acaba de encajar. Prefiero no dar más detalles, pero las decisiones de Lucy a veces parecen descabelladas y abruptas. Sin embargo, quizá lo más interesante de la película es la relación entre Lucy y sus clientes. El ver el romance como un negocio puede tener una alta dosis de escepticismo, mas la cinta prueba varios de sus puntos, en donde la culpa no es el servicio, si no las personas y las expectativas en torno a estos.

Y ese discurso va desde lo más cómico, como hombres en sus 40 juzgando con gravedad a mujeres en sus 30, a lo más perturbador. Porque aquí también se hablan de las citas más negativas, y la responsabilidad de quienes hacen los matches al respecto. Esto hace a Lucy un personaje tridimensional, con un arco sumamente importante, y en donde ella misma cuestiona sus propios estándares y cómo vende estos en su negocio.

El final del largometraje puede generar mucha polémica, con mucha razón, y a veces parece una mezcla entre un podcast de Modern Love y un ensayo universitario, pero vaya que su trama y discurso son relevantes. Hace tiempo no veía algo tan atrevido dentro del género de comedias románticas, y me da gusto que Celine Song haya sido audaz.

 

IG:   @thefilmfluencer

@santiagoguerraz

YouTube: @santiagoguerrawrites

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enTeléfono Rojo

Fox, Calderón, Peña y López, bajo investigación de EU por corrupción

Viene un nuevo embate contra México.

 

Y muy favorable a la 4T, debe decirse.

 

La compra de testigos protegidos, las denuncias llevadas a Estados Unidos y las rutas de investigaciones sobre diferentes delitos llevan al pasado.

 

O al antepasado.

 

Por lo tanto, esos datos son utilizados para saber quiénes de los altos funcionarios del pasado entran en el terreno de la corrupción, tipo Carlos Treviño Medina.

 

O, para no hablar solamente del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), inclusive empresarios ligados con contratos, pero que en aras de sus negocios corrompen a funcionarios de la empresa del Estado.

 

Nos referimos, obvio, a Ramón Alexandro Rovirosa Martínez (46 años) y a Mario Alberto Ávila Lizárraga (61), ligados a las empresas The Woodlands y Spring, ambas de Texas.

 

Los dos tienen residencia en Estados Unidos y los dos han sido señalados por las autoridades de Estados Unidos por el supuesto soborno de 150 mil dólares para facilitar contratos por 2.5 millones de dólares.

 

Un papasal en ese mar de recursos públicos.

 

PAN, PRI, MORENA

 

Ese no es el tema.

 

La información nueva es cómo dan seguimiento las autoridades de Washington a las acusaciones de colaboradores comprados o a descubrimientos judiciales.

 

Aquí viene la noticia:

 

Algunas confesiones remiten a sexenios pasados, desde Vicente Fox y Felipe Calderón, hasta Enrique Peña Nieto… pero también al de Andrés Manuel López Obrador.

 

Porque el poder corruptor de Ramón Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila se dio en tiempos de la honestidad valiente del tabasqueño.

 

Por ahí van las indagatorias y si siguen hasta el final y se confirman los datos aportados, afectaría a los tres partidos gobernantes en México en el nuevo milenio, panistas, priista y morenista.

 

Sin duda toda la información sería muy útil para presumirla en Palacio Nacional del período 2000-2018, pero empantanaría los comentarios si se fortalece lo del tramo 2018-2024.

 

Como sea, el presidente estadounidense Donald Trump tiene una veta enorme para explotar con sus desplantes de persecución y señalamientos como el de ayer.

 

Porque aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum no hiciera cuanto él pide -los hechos lo favorecen-, la mancha queda para seguir debilitando el primer y segundo pisos de la 4T vía la corrupción.

 

FALTA DE GASOLINA

 

Usted lo leyó primero en este espacio:

 

El combate al huachicol fiscal, impulsado por Estados Unidos y aplicado por México, no ha sido acompañado de un problema de comercialización y abasto a nivel nacional.

 

Hablamos de diésel, magna (también conocida como regular) y premium, pero también de la turbosina porque, como señalamos el miércoles, la aviación vuela en aras del huachicol.

 

Ante la escalada del problema iniciado en Chiapas pero extendido hacia el norte, ayer protestó la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo).

 

Y también ayer Claudia Sheinbaum confirmó la insuficiencia de abasto en Chiapas -nuestro reporte incluyó el sureste y varios estados más como Hidalgo-, pero se atiende.

 

“Se va a resolver. No es que no haya (gasolina). Sí está llegando combustible, pero sí hay un problema ahí con los contratos de los piperos…”, subrayó con responsabilidades a la Secretaría de Energía y Pemex.

 

Más vale, porque nadie quiere regresar al problema de 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador prometió combatir el huachicol con compras de pipas.

 

Otro problema de fondo es: los transportistas de esas pipas no reciben pago de Pemex.

 

    @urenajose1

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enPreludio

Taylor Swift lo volverá a hacer

Pues parece que el descanso de Taylor Swift duró ocho meses, y eso a medias, porque en medio de su gira por Europa como parte del The Eras Tour, decidió grabar su próximo álbum The Life Of A Showgirl, el cual ya tiene portada y lista de canciones.

En este la cantante estadounidense vuelve 100 por ciento al pop, o al menos eso parece, pues en los créditos aparecen los productores de origen sueco, Max Martin (Ariana Grande, Katy Perry, The Weeknd) y Shellback (Kesha, Robyn Christina Aguilera), con quienes ya había trabajado anteriormente en 1989 (2014) y Reputation (2017).

Esta es la primera vez en Swift deja a Jack Antonoff de lado en su producción pues recordemos que él estuvo detrás de sus últimos cuatro álbumes de estudio, eso sin contar las Taylor’s Version.

El 3 de octubre será el día que podremos escuchar en forma este material que cuenta con 12 canciones y entre ellas una colaboración con Sabrina Carpenter.

Y es que Taylor Swift declaró en el podcast de su novio Travis Kelce que su próximo LP es algo que soñaba. "Este es el disco que he querido hacer durante mucho tiempo... Cada canción está en este álbum por cientos de razones".

La estadounidense ha causado impacto con este anuncio pues también contará con cuatro portadas y cuyas fotos fueron tomadas por Mert Alas & Marcus Piggott, conocidos por sus photoshoots llenos de sensualidad.

Entre las figuras a las que han retratado están Madonna, Shakira, Adele, Björk y más.

¿Qué podemos esperar en este álbum? Sin duda un sonido más pop. ¿Logrará #1? Eso ni lo preguntamos porque sabemos la respuesta.

Los swifties si algo han demostrado es que son un fandom poderoso por lo que no nos sorprenderá cuando obtenga algunos récords al momento de su lanzamiento.

Si algún artista tenía la idea de lanzar el 3 de octubre música yo les aconsejaría que consideren cambiar la fecha porque Taylor Swift lo volverá a hacer.

Y claro que hay a quienes les gusta la cantante y a quienes no, pero la realidad es que el nombre de Swift ya es parte de la cultura pop. Eso no está a discusión.

¿Están listos para la segunda visita de Shakira a México? La colombiana inició de forma exitosa su gira en Tijuana y sorprendió cantando Día de Enero, esto luego de 17 años.

Desde que incluyó Men in This Town, uno de sus temas más infravalorados, en Los Ángeles, la cantante ha decidido sorprender con canciones sorpresa en esta etapa de Latinoamérica.

Se le han pedido ¿Dónde estás corazón?, Octavo Día, Ready For The Good Times, Sombra de ti, entre otras. ¿Con cuáles nos deleitará? ¡Comienza el conteo regresivo!

Seguimos…

 

    @Leo_vega

Redactor web en el diario 24 HORAS. Ecatepec me vio crecer y la cultura pop me formó. Todo plasmado en entrevistas, crónicas y coberturas en poco más de 8 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enPanic Room

Una búsqueda con resultado asombroso

 

¿Hasta dónde llega la curiosidad?

Lo que a continuación redacto es una historia que me ha recordado lo importante que es nunca quedarnos con dudas, mi vida ha sido un regalo divino porque me ha dejado explorar los mínimos detalles para saciar mi curiosidad, pero me di cuenta de que aún puedo cruzar barreras inimaginables como es la siguiente historia que me atrapó.

Se trata de Gabriela Reyes Fuchs que hizo lo imaginable y descubrió un panorama en donde la paz llegó con la magia de la esencia de su padre:

Era un 26 de septiembre del año 2012, cuando recibió esa llamada a la que todos tememos, pero que un día llega… su papá estaba muriendo. Gaby y su hermano salieron de inmediato para reunirse con su padre, pero el caos de la ciudad no les dio la oportunidad de llegar a tiempo, cuando llegaron a verlo lo encontraron con un semblante calmo, y una temperatura de cuerpo que no olvida, dentro de una bolsa negra, estaban en shock no lo podían creer y se preguntaban… ¿Así termina todo?

Semanas después, llevando sus cenizas al rancho que él amaba, un impulso profundo y visceral, la llevó a querer mirar las cenizas bajo un microscopio.

Gaby siempre ha entendido el mundo a través de lo visual, y en ese momento necesitaba comprender la muerte... y también un mundo de emociones que revoloteaban en ella, haciendo de su inquietud algo que la llevó a tocar muchas puertas. Escribió a varios científicos, y gracias al apoyo incondicional de su familia llegó a la persona adecuada, que casualmente también había perdido a un ser querido y quiso ahondar en la misma intriga de Gaby.

Los científicos químicos, físicos y biólogos esperaban que las imágenes fueran monocromáticas, frías, como percibimos las cenizas de un cigarrillo. Pero ella muy en el fondo sabía que lo que exploraría la llevaría a otra respuesta, al colocar la muestra en el microscopio, calibrar la lente y mirar por el ocular, lo inesperado sucedió: el universo entero brilló frente a sus ojos. En un instante, su dolor se transformó en ligereza, en una sensación de pertenencia y conexión con toda la existencia. Y en ese instante, nació en ella un propósito más grande que ella misma, convirtió este descubrimiento en arte, fotografiando cenizas que semejan pequeñas porciones del universo, pero es la persona con su impronta única e irrepetible, fue como una metamorfosis de la muerte transformada en arte, a la oscuridad en luz y al adiós en un hasta siempre.

Lo que vio la conmovió, ver que su papá no se había apagado, sino que había encontrado otra manera de brillar la llenó de alegría, calma y conexión. Descubrió que al morir nos volvemos a hacer polvo de estrellas porque, estamos hechos de los mismos químicos que ellas.

Gaby quiso replantear la forma en que miramos la muerte y, más aún, la manera en que celebramos la vida. Al principio, @innerstela fue solo un archivo escondido en un disco duro: imágenes y videos sin explicación. Poco a poco, gracias al apoyo emocional de su mejor amiga y de su familia, de mucho esfuerzo e investigación, se transformó en una exposición de arte, que ha llegado a nivel internacional.

La respuesta fue inmediata: interés global y solicitudes para hacer esto por otras familias. Así nació @innerstela: un lugar donde la creación de memoriales que no sólo conmemoran a quien ha partido, sino que despiertan reflexión, conexión y esperanza en quienes seguimos aquí, aprendiendo a vivir con la ausencia. Existe un protocolo de recolección de cenizas que se convierte en un ritual hermoso hasta la entrega de la obra, la manera en la que lleva el proceso es peculiarmente cuidada y trabajada.

Ha visto cenizas de personas cremadas hace 30 años y siempre mantienen esta cualidad de luces y colores que no se apagan. De las reflexiones más importantes y profundas que tiene es: la certeza de que todos estamos hechos de lo mismo , todo el universo como lo conocemos está hecho de lo mismo, cada meteorito, cada uno de nosotros.

Gracias Gaby fue un honor entrevistarte, tu magnetismo y pasión por el tema me contagiaron y me hicieron reflexionar aún más de lo hermoso de la vida y lo hermoso de la muerte.

La muerte no se lleva lo que amamos, nos recuerda que lo que amamos nunca muere.

Con cariño: Marcela.

 

Room: marceladelosriosv@gmail.com

X: @DeLos53271

FB: Marcela de los Ríos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enEsencia de Mujer

Menos pobres pero sin servicios de salud

La narrativa oficialista quiere hacerle creer a “Juan Pueblo” que gracias al expresidente López Obrador un total de 13.4 millones de mexicanos lograron escapar de las garras de la pobreza multidimensional durante su sexenio (2018-2024). Sin embargo, el lado “b” de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que dio a conocer esta cifra, que sin duda alguna es una muy buena noticia, es que en realidad los verdaderos artífices de este significativo logro son los millones de mexicanos quienes con el puntual pago de sus impuestos hicieron, hacen y harán posible que en este país podamos tener programas sociales que permiten la disminución de los índices de pobreza y desigualdad.

Así que, honor a quien honor merece, la reducción de la pobreza en México no es una hazaña obradorista. La realidad es que este hito se logró gracias a que durante el sexenio del tabasqueño el gasto en programas sociales prioritario creció un 131%, pero esos 3.1 billones de pesos o salieron de la cartera de Andrés Manuel, de la caja fuerte de Morena o del guardadito de la 4ª Transformación. Rotundamente no. Ese dinero, hasta el último centavo, lo aportaron todos los contribuyentes mexicanos que puntualmente, mes con mes y anualmente pagan sus impuestos.

Asimismo, de manera conveniente, el Inegi, ahora encabezado por Graciela Márquez Colín y que desde su llegada dejó de lado su naturaleza apolítica para servir a los intereses de la llamada cuatro-té, no quiso darle reflector a una cifra alarmante y preocupante: Con López Obrador aumentó dramáticamente la cantidad de mexicanos en situación de pobreza multidimensional sin acceso a servicios públicos de salud. En 2018, México contabilizaba 20.1 millones de personas en esa condición. Para 2024 esa cifra se elevó a 44.5 millones (un incremento del 122%). Más del doble.

De acuerdo a los conceptos y metodologías que maneja el propio INEGI, entre los diversos aspectos que conforman lo que ellos llaman “pobreza multidimensional” está considerado el acceso a los servicios públicos de salud y éste no es sólo un indicador de índole estadística, sino un parámetro contundente que permite dimensionar el cumplimiento de un derecho humano fundamental: El acceso a la salud.

De acuerdo con el ya desaparecido Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2022 el 39.1% de la población mexicana (poco más de 50 millones de personas) no tenía acceso a atención médica adecuada y esta carencia representa una de las condiciones más prevalentes junto a la mala alimentación y los corresponsables de esta tragedia son el (también ya desaparecido) Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y el IMSS-Bienestar. Al día de hoy, el Gobierno no ha podido encontrar un sistema que replique el modelo del Seguro Popular, que si bien tenía fallas que eran perfectibles, durante 17 años (de 2003 a 2020) logró garantizar el acceso a servicios médicos a personas que no contaban con seguridad social.

En verdad, qué bien y qué bueno que haiga sido como haiga sido (Felipe Calderón dixit) México ya tiene menos pobres. Sin embargo, me parece que este INEGI ya empieza a parecerse al INE y al TEPJF.

 

Contacto.- www.lapoliticamedarisa.mx

alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

Twitter / X: @yalessandrini1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enCDMX

Operativo Tlaloque atiende 31 encharcamientos en CDMX

Personal labora para abatir los niveles de agua registrados en Eje 10 Sur, como parte de las actividades del Operativo Tlaloque
Foto:X/ @SGIRPC_CDMX | Personal labora para abatir los niveles de agua registrados en Eje 10 Sur, como parte de las actividades del Operativo Tlaloque  

Autoridades capitalinas implementaron el Operativo Tlaloque debido a las fuertes lluvias de este jueves, donde el personal operativo atendió un total de 31 encharcamientos; la zona con mayores afectaciones resultó la alcaldía Iztapalapa con 11 anegaciones; hay Alerta Naranja en 10 alcaldías.

Distribución de encharcamientos en la CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó a través de un comunicado que en el último corte previo a la medianoche se registraron 11 encharcamientos en la alcaldía Iztapalapa, cinco en Tláhuac, tres en Coyoacán, dos en Álvaro Obregón y una encharcamiento en Venustiano Carranza, Tlalpan e Iztacalco, respectivamente.

También te puede interesar: Otra vez, lluvia y fallas del Metro afectan traslados en la CDMX

El Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) de la Ciudad de México también desplegó personal operativo para atender las afectaciones por las lluvias, incluidos siete encharcamientos, la caída de 23 árboles y cuatro postes, y cinco cortocircuitos.

El volumen de lluvias acumuladas en toda la Ciudad de México de 4.3 millones de metros cúbicos; mientras que el nivel máximo de precipitaciones se registró en las estaciones pluviométricas presa Mixcoac, con 22.5 milímetros y San Bartolo Ameyalco, con 16.25 milímetros, ambas en la alcaldía Álvaro Obregón.

Para la atención de las diferentes afectaciones, la dependencia del Agua de la Ciudad de México desplegó a un total de 245 elementos, entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje.

Operativo Tlaloque contó con el apoyo de 114 vehículos

El personal operativo en territorio contó con el apoyo de 114 vehículos, entre ellos cinco Hércules, 11 vehículos de bombeo de emergencia, 49 hidroneumáticos, cinco pipas de agua tratada, cinco de caja seca, una grúa HIAB, un vehículo Unimog y pickups.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) implementó la Alerta Naranja por lluvias fuertes y posible caída de granizo durante la noche de este jueves y madrugada del viernes en las demarcaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

X/ @TlahuacRenace  

También te puede interesar: ¡Cero y van 2! Cierran estación de Metro Potrero por acumulación de agua

En tanto, la Alerta Amarilla se activó para las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza.

Ante los pronósticos autoridades capitalinas desplegaron puntos de guardia con personal técnico en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enNegocios

Muere Jacklyn Bezos, madre del fundador de Amazon

Muere Jacklyn Bezos, madre del fundador de Amazon, Jeff Bezos.
AFP | Muere Jacklyn Bezos, madre del fundador de Amazon, Jeff Bezos.  

Jacklyn “Jackie” Bezos, madre de Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del mundo, falleció a los 78 años de edad en su hogar de Miami, rodeada de su familia.

Aunque su muerte es, ante todo, una pérdida familiar y personal, su figura influye en una narrativa financiera que resuena en los mercados.

La noticia, confirmada por la Bezos Family Foundation, marca el cierre de una vida que, según la organización, fue ejemplo de determinación, amabilidad y servicio, y que influyó en la formación personal y empresarial del magnate.

También te puede interesar: Inflación al productor en EU rompe proyecciones

Aunque la familia no reveló la causa exacta de su muerte, sí informó que desde 2020 Jackie padecía demencia con cuerpos de Lewy, enfermedad que afrontó acompañada de su esposo Mike Bezos y con atención médica especializada. Jackie no sólo fue una figura materna, sino un pilar en el origen del imperio Amazon.

En los primeros años de la compañía, ella y Mike realizaron inversiones clave para el arranque del negocio, aportaciones que hoy se traducen en una de las mayores fortunas del planeta: el patrimonio neto de Jeff Bezos supera los 210,000 millones de dólares, con una influencia directa en sectores como el comercio electrónico, la logística global, la tecnología en la nube y la industria aeroespacial.

Su fallecimiento llega semanas después de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia, evento que reunió a líderes empresariales y celebridades.

También te puede interesar: Acuerdo de seguridad México-EU, puede ser un hito: Banamex

En el ámbito económico, la ausencia de Jacklyn Bezos marca el fin de una presencia discreta pero fundamental en la historia de una de las corporaciones más influyentes del siglo XXI.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enCDMX

Por 'afectaciones temporales' Pemex incorporará más pipas para abastecer CDMX

Debido a 'afectaciones temporales' Petróleos Mexicanos (Pemex) indicó que incorporará más pipas para abastecer la CDMX.
Cuartoscuro | Debido a 'afectaciones temporales' Petróleos Mexicanos (Pemex) indicó que incorporará más pipas para abastecer la CDMX.  

A través de una tarjeta informativa, la empresa paraestatal señaló que las afectaciones de abasto en CDMX se deben a “trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques, se han implementado acciones inmediatas para reforzar el suministro”.

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció un desabasto de combustible, principalmente en el estado de Chiapas debido a que los operadores de pipa bloquearon los accesos al centro de almacenamiento de Puerto Chiapas en protesta por la falta de pago.

También te puede interesar: Secretaría de Economía impulsa desarrollo de parques industriales junto al BID

“Sí, se va a resolver, no es que no haya, sí está llegando combustible, pero sí hay un problema ahí con los contratos de los piperos, pero se va a resolver. Está ya por resolver”, señaló la titular del Ejecutivo federal.

A pesar de que en redes sociales usuarios señalaron que diversos estados, incluidos algunos municipios del Estado de México se ven afectados con una reducción de abasto de gasolinas, la jefa del Ejecutivo federal, destacó que el problema se enfoca principalmente en Chiapas y que la Secretaría de Energía está atendiendo el tema.

También te puede interesar: Acuerdo de seguridad México-EU, puede ser un hito: Banamex

En tanto, usuarios de redes sociales reportaron el cierre de estaciones de gasolina de Pemex en la CDMX pero también en la zona norte del Estado de México, en municipios como Coacalco, Ecatepec, Tecámac y Tlalnepantla.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enMundo

Sube petróleo previo a reunión entre Putin y Trump

El precio del barril de petróleo del Brent del mar del Norte para entrega en octubre avanzó 1.84%, a 66.84 dólares.
Foto: AFP | El precio del barril de petróleo del Brent del mar del Norte para entrega en octubre avanzó 1.84%, a 66.84 dólares.  

El petróleo subió este jueves antes de una reunión en Alaska entre el presidente de Estados Unidos Donald Trump y su homólogo Vladimir Putin que será muy observada por los operadores.

El precio del barril del Brent del mar del Norte para entrega en octubre avanzó 1.84%, a 66.84 dólares.

También te puede interesar: Trump anuncia arancel extra del 25% a India por comprar petróleo ruso

Barril de petróleo de West Texas Intermediate gana un 2.09%

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate para entrega en septiembre, ganó un 2.09% a 63.96 dólares.

“El mercado está (…) muy nervioso”, comentó Stephen Schork, de The Schork Group.
“Hay, en particular, algunas preocupaciones sobre lo que (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump va a decir”, estimó el analista.

Trump subrayó el jueves que solo una cumbre tripartita que incluyera también a su par ucraniano Volodimir Zelenski podría sellar un acuerdo de paz en Ucrania, y reiteró que sería necesario “repartir” territorios.

La cumbre con Putin “prepara la segunda reunión, pero hay un 25% de probabilidad de que (…) no sea exitosa”, declaró Trump a Fox News Radio.

El día anterior, advirtió que Rusia enfrentaría “consecuencias muy graves” si no aceptaba poner fin a la guerra, sin entrar en detalles.

AFP |  

“Algunos operadores temen que si el encuentro no sale bien, presenciemos sanciones más severas sobre el crudo ruso, privando así al mundo de este petróleo o haciendo mucho más difícil su acceso al mercado”, subraya Stephen Schork.

Esto impulsaría mecánicamente los precios del oro negro hacia arriba, ya que Moscú es uno de los principales exportadores mundiales de petróleo. Trump amenazó antes con aplicar aranceles a los productos provenientes de países compradores de crudo ruso, y apuntó específicamente a la India.

También te puede interesar: Trump amenaza con subir aranceles a India por comprar petróleo ruso

En general, “las expectativas para la reunión (del viernes) cambian casi de hora en hora”, destaca Arne Lohmann Rasmussen, de Global Risk Energy, lo que hace muy incierta la evolución a corto plazo de los precios del crudo.

Al mismo tiempo, los inversores esperan un excedente de producción de crudo en los próximos meses. El informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicado el miércoles prevé que se generarán importantes reservas de petróleo para finales de año y en 2026. Destaca en particular una producción más abundante de los miembros de la OPEP+ que han elevado sus cuotas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil