Foto: Especial | La gobernadora Marina del Pilar informó la detención del presunto asesino de Gail Castro, hermano de Markitos Toys.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, informó la detención del presunto homicida de Gail Castro. Recordemos que el hermano del influencer Markitos Toys murió asesinado en una emboscada el pasado 28 de marzo.
Tras su participación en un evento, la mandataria estatal recibió algunos cuestionamientos sobre este tema. Al respecto, detalló que ya hay una persona detenida, la cual presuntamente es originaria de Sinaloa.
"Se está haciendo una investigación, la persona conocida como un influencer ya estaba amenazada y que lamentablemente se encontraba en un municipio de Baja California donde le quitaron la vida", comentó la gobernadora, Marina del Pilar.
La ministra Loretta Ortiz impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) las restricciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíben a los Poderes llamar al voto en las elecciones del 1 de junio.
Voto como prioridad, asegura Loretta Ortiz
En su calidad de candidata a la Suprema Corte, dijo que el conocimiento constituye un requisito indispensable para garantizar tanto el derecho a ser votadas de las personas quienes ostentamos una candidatura, como el derecho al voto informado de la ciudadanía.
Manifestó que "la restricción es irrazonable dado que los propios Poderes de la Unión participaron activamente en etapas previas de este proceso. En un sistema democrático lo más congruente sería que pudieran informar a la ciudadanía sobre las características y particularidades de la elección".
Ortiz impugnó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que restringe la difusión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial; acuerdo, que calificó como “ridículo”, pues al ser un proceso histórico, dijo, “se le debe dar una difusión amplia, robusta y plural”.
Abundó que "al estar frente a un proceso de esta naturaleza y por tratarse de un mecanismo de elección nunca antes implementado para la renovación del Poder Judicial resulta contraproducente y hasta ridículo que su difusión quede limitada exclusivamente al INE”.
Participación activa en el proceso
Explicó que el que sea un proceso extraordinario justifica que diversas instituciones públicas contribuyan en su difusión, pues “el conocimiento constituye un requisito indispensable para garantizar tanto el derecho a ser votadas de las personas quienes ostentamos una candidatura, como el derecho al voto informado de la ciudadanía”.
Aseveró que la restricción es “irrazonable” dado que los propios Poderes de la Unión realizaron participación activa. “Por un lado, se facultó a los Poderes de la Unión para participar en la postulación de candidaturas y, por otro, se les impide difundir información sobre el proceso mismo".
Foto: Cuartoscuro |
"En un sistema democrático lo más congruente sería que apegados a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad pudieran informar a la ciudadanía sobre las características, etapas y particularidades de la elección”.
La candidata advirtió que esta restricción generaría, además, situaciones jurídicamente inaceptables como impedir que las universidades públicas, en ejercicio de su autonomía y función académica, realicen foros informativos neutros sobre el proceso electoral judicial y las candidaturas; o que las propias instituciones judiciales federales y locales informen a la ciudadanía sobre la importancia de su participación en la elección, entre otros.
“Con esta decisión por parte del Instituto Electoral el avance en el reconocimiento de los derechos de acceso a la información y de participación ciudadana informada sufre una regresión inaceptable".
"Están privando a la ciudadanía de fuentes confiables, que les hablen sobre la estructura de las boletas, los criterios de votación, sobre las fechas clave del proceso y sobre todo de las funciones de los cargos judiciales sujetos a elección”, denunció Loretta Ortiz.
Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.
Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...
Más de Ángel Cabrera
Foto: Senado/ La reforma para fortalecer la búsqueda de personas se turna a las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos
La Mesa Directiva del Senado turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos las iniciativas de reforma para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas.
Al inicio de la sesión de este martes, el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña indicó que el proyecto ya se publicó en la Gaceta y fue turnado ayer.
Este lunes, el Senado de la Repúblicarecibió las iniciativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan mejorar los mecanismos de localización de personas desaparecidas en el país. Estas reformas modificarían la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley General de Población y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Implementación inmediata de una alerta y ficha de búsqueda tras recibir un reporte, eliminando la espera de 72 horas.
Difusión masiva de fichas de búsqueda en todos los medios públicos.
Creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas.
Desarrollo de una Plataforma Única de Identidad para consulta y validación de la CURP.
Incorporación de datos biométricos, como huellas dactilares y fotografía, en la CURP.
Acceso de fiscalías e instituciones de seguridad pública a datos biométricos del INE.
Sanciones de 8 a 12 años de prisión para quienes, sin participar directamente en desapariciones, oculten información relevante.
Un fenómeno de impacto global
El documento presentado al Senado enfatiza que la desaparición de personas es un problema global y una violación grave a los derechos humanos. La propuesta de Sheinbaum se dio a conocer poco después del hallazgo de un centro de entrenamiento del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco.
Además, en su conferencia del 17 de marzo, la presidenta anunció un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda. El objetivo es mejorar la capacidad de respuesta, el análisis de contexto y la incorporación de tecnología en los operativos de localización.
Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.
Más de Luis Valdés
Foto: Especial | La miniserie de 4 episodios, logró superar a la temporada 3 de "Stranger Things" y a la temporada 2 de "Bridgerton".
La serie "Adolescencia" de Netflix, se posiciona como una de las más exitosas de la plataforma streaming, superando a otros éxitos como "Stranger Things" o "Bridgerton”.
De acuerdo con la revista norteamericana de espectáculos Variety, la serie "Adolescencia" se coloca como un éxito comercial, puesto que a poco tiempo de su estreno, ha alcanzado, al corte, un total de 96,7 millones de vistas.
Esto quiere decir, que la miniserie de 4 episodios, logró superar a la temporada 3 de "Stranger Things" y a la temporada 2 de "Bridgerton”, con 94 y 93 millones de vistas respectivamente.
En tan sólo 17 días, la miniserie británica llegó a superar incluso los récords de tales monstruos del entretenimiento, logrando así una marca impresionante en nivel de popularidad.
De igual manera, la serie es un éxito tanto en su país de orígen, como fuera de sus fronteras, aclamada fuertemente en países de habla hispana.
El éxito de la miniserie se debe quizás a su gran dirección, guion, actuaciones y a sus tomas en plano secuencia sin cortes o ediciones, grabaciones únicamente vistas en el cine como por ejemplo "1917" de Sam Mendes.
La trama de "Adolescencia" se enfoca en Jamie Miller, un joven de 13 años arrestado por un equipo SWATacusado de la muerte de una de sus compañeras y amigas del colegio.
Redactor web en el diario 24 HORAS. Estudié la licenciatura en Comunicación y Periodismo en la UNAM. Recreador histórico, creador de videos y cineasta en mis ratos libres. Amante de la historia y el rock clásico.
Redactor web en el diario 24 HORAS. Estudié la licenciatura en Comunicación y Periodismo en la UNAM. Recreador histórico, creador de videos y cineasta en mis ratos libres. Amante de la historia y el...
Más de Antonio Espinosa
Los galardonados en primer lugar fueron Marco Alejandro Medina Salgado y Renata Millet Ponce por sus tesis de licenciatura sobre el IMSS y el desarrollo de Yucatán, respectivamente.
Foto: Especial
Además, se reconoció a Eduardo Maed Medina Cortina y Daniel Osuma Gómez por sus trabajos de investigación por efectos económicos de deportación y sobre la contaminación ambiental en la economía.
Además, el banco celebra 100 años de su área de análisis económico.
En marzo de 1925, hace 100 años, Banamexinstituyó su departamento de Estudios Económicos y con ello la publicación de la revista Examen de la Situación Económica de México (ESEM), la primera de análisis económico en existir.
En la ciudad de Boston, Estados Unidos, el conductor de un camión de reparto de la empresa Penske se estrelló contra un edificio y arrolló a algunas personas en las calles Kneeland & Harrison en el área del Barrio Chino.
De acuerdo con el reporte del Cuerpo de Bomberos de Boston, un camión chocó contra varios postes, se volteó y quedó atrapado entre un edificio y un poste, por lo que llegaron a atender el reporte.
Además, dieron a conocer que tuvieron que utilizar herramientas de extracción para liberar al conductor que quedó atrapado en el área de cabina del camión.
Otros reportes no oficiales hasta ahora afirman que al menos seis peatones que se encontraban en el área resultaron heridos, algunos de gravedad.
Foto: Departamento de Bomberos de Boston
Por otro lado, el Departamento de Policía de Boston informó que las calles Kneeland, entre Washington St. y Tyler St. se encontraban cerradas debido al accidente.
De acuerdo con el Servicio de emergencias médicas de Boston, derivado del accidente, transportaron a hospitales locales a 4 personas en ambulancias con Soporte Vital Avanzado, dos más por ambulancias de Soporte Vital Básico y dos personas más recibieron evaluación médica en el lugar.
En redes sociales surgió la teoría de que podría ser un atentado terrorista; sin embargo, no existe información oficial que indique que no fuera un hecho accidental.
Foto: Especial | Con 60 votos a favor, Congreso CDMX aprueba a Patricia Ramírez Kuri como titular del IPDP.
Ante el pleno del Congreso capitalino, Patricia Ramírez Kuri rindió protesta como nueva titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP).
En su primera declaración a medios como funcionaria, Ramírez Kuri refirió prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial y el Plan General de Desarrollo local.
“El sustento de esto es contribuir al logro de una Ciudad incluyente, integrada, y contribuir al proyecto de Ciudad. Hay un material valioso reunido que se tendrá que revisar y poner a discusión”, mencionó.
Cuestionada si en su primer año en funciones podrían instalarse los órganos de dirección pendientes, como el directorio técnico y el Consejo Ciudadano, mencionó: “yo aspiro a que sea antes… son pilares del instituto, es importantes hacer una revisión del diseño institucional a partir de la Junta de Gobierno, el Consejo Ciudadano y la oficina de participación ciudadana”.
Congreso CDMX aprueba a Patricia Ramírez Kuri como titular del IPDP
Con 60 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, el pleno del Congreso capitalino aprobó a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP, por un periodo de cinco años.
Los votos en abstención correspondieron a los emecistas Royfid Torres, Patricia Urriza y Luisa Ledesma, y los legisladores priistas Tania Larios y Omar García Loria.
“Votamos en abstención porque consideramos que había grandes perfiles en esta terna, había grandes características en cada una de las mujeres que participaron que podían cumplir con los requisitos se requiere”, anunció el coordinador parlamentario de MC, Royfid Torres.
Ramírez Kuri es doctora en Sociología Urbana. En su trayectoria profesional ha desarrollado “estudios en torno al espacio urbano y a la organización espacial en el contexto de las transformaciones del entorno urbano en la capital”.
Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.
Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.
Más de Rodrigo Cerezo
Foto: Archivo/ Se aplaza la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada
La segunda audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada es aplazada del 22 de abril al 16 de junio.
Lo anterior, según una solicitud presentada por su defensa y la Fiscalía al juez Brian Cogan -quien condenó a Genaro García Luna y “El Chapo” Guzmán-, en la que se establece que ambas partes "continúan discutiendo la posibilidad de una resolución antes del juicio”.
Según los registros judiciales de Estados Unidos, la petición de las partes a Cogan se ingresó este 1 de abril.
El 15 de enero tuvo lugar la tercera audiencia del histórico fundador del Cártel de Sinaloa, en la que se determinó que será defendido por Frank Pérez, abogado de su hijo “El Vicentillo”, que la cuarta audiencia sería el 22 de abril.
Ese día, Zambada García compareció ante el juez Cogan para dirimir el posible conflicto de intereses relativo a que Frank Pérez, también representante legal de su hijo, Vicente Zambada Niebla.
"Entiendo que mi abogado Frank Pérez me representa a mí y a mi hijo Vicente, en el caso presentado en EU (...) no quiero tener un abogado diferente, quiero que Frank Pérez me represente", leyó el capo.
La decisión del compadre de "El Chapo" Guzmán la aceptó el juez Brian Cogan. Con lo anterior, el narcotraficante renunció a varios derechos durante el proceso.
Entre las limitantes de su decisión está que Pérez no podrá dar información confidencial sobre "El Vicentillo" que favocería a su padre. De ser culpable, el defensor no podrá desestimar el testimonio del padre contra el hijo.
Negociación con la Fiscalía de Estados Unidos
Por otro lado, la Fiscalía de EU negocia con "El Mayo" un acuerdo de culpabilidad, o que sea un juicio rápido. Zambada García mantuvo su declaración de "no culpable".
“El Mayo” apareció junto a Joaquín Guzmán López, uno de “Los Chapitos” el 25 de julio procedente de Culiacán, Sinaloa, para que elementos del Departamento de Justicia de EU lo detuvieran.
En dicha operación, según lo han dicho por separado los gobiernos estadounidenses, no participaron elementos de las fuerzas de seguridad mexicanas ni personal de agencias.
Tras su aseguramiento, Ismael “El Mayo” Zambada difundió una carta en la que acusa su secuestro por el hijo de “El Chapo” Guzmán, luego de que lo convocaron para mediar en una reunión entre el gobernador de Sinaloa; Rubén Rocha Moya, y el exrector de la Universidad local, Héctor Melesio Cuén, a quien asesinaron ese día.
Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.
Más de Luis Valdés
Para ofrecer mejores garantías de seguridad a la navegación y en respuesta a las necesidades de señalamiento marítimo del Faro de Lerma, la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM), realiza la modernización del equipo, consistente en sustitución de linterna marítima con alcance nominal de 18 millas náuticas, emulación visual tipo giratorios de 38,000 candelas de salida en color blanco; sistema de carga de baterías, linterna de 10 millas de alcance nominal con conectividad Bluetooth y sistema de pararrayos.
Adicionalmente, se realizó desmantelamiento de luminarias sobrepuestas, construcción de piso de concreto estampado, mantenimiento a cúpula de faro que incluyó raspado y retiro de pintura en todos los elementos metálicos, sustitución de cristales agrietados y fabricación de escalera metálica, así como instalación de iluminación y electricidad general.
Foto: Especial | Al respecto, el gobierno de Canadá emitió un comunicado en el que informa que los dos líderes dialogaron sobre la importancia de fortalecer la sólida relación comercial.
A unas horas de que Estados Unidos informe sobre la imposición de aranceles a México, Canadá y el resto del mundo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney sostuvieron, este martes, una conversación telefónica, la primera desde el 14 de marzo, cuando el canadiense tomó posesión del cargo.
De acuerdo con un mensaje publicado en redes sociales por el Gobierno de México, “ambos mandatarios acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”.
Al respecto, el gobierno de Canadá emitió un comunicado en el que informa que los dos líderes dialogaron sobre la importancia de fortalecer la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países, en beneficio tanto de canadienses como de mexicanos.
Especial
“Ante los desafíos que se avecinan, el Primer Ministro Carney y la Presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”, refiere el comunicado canadiense.
Señala que el Primer Ministro Carney también destacó su plan para combatir las medidas comerciales injustificadas contra Canadá, proteger a los trabajadores y las empresas canadienses y fortalecer la economía canadiense, incluyendo el aumento del comercio entre Canadá y México.
Ante ello, los dos Ejecutivos “acordaron que los ministros y altos funcionarios continuarán trabajando juntos para impulsar las prioridades compartidas” y acordaron mantener un “estrecho contacto”.
Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.
Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...
Más de Karina Aguilar