Publicado enEstados

Crece llegada de cruceristas a Cozumel, pese a impuesto

El turismo náutico registró 19% de alza, el cual contempla embarcaciones menores utilizadas para excursiones, en los primeros meses del año.
Foto: Especial | El turismo náutico registró 19% de alza, el cual contempla embarcaciones menores utilizadas para excursiones, en los primeros meses del año.  

La llegada de cruceros al Caribe mexicano como Cozumel mantiene una tendencia al alza durante 2025, pese a la implementación del nuevo impuesto de cinco dólares por visitante extranjero, derivado del Derecho de No Residente (DNR), informó Vagner Elbiorn Vega, director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).

Aseguró que este cobro no ha frenado la afluencia turística en los puertos de Cozumel y Mahahual, pues del 1 de enero al 23 de julio se registraron 741 arribos de estas embarcaciones exclusivamente en Cozumel, con un total de dos millones 684 mil 240 pasajeros.

Te puede interesar: Secretaría de Gobernación instala la Feria de Paz en Michoacán

Elbiorn Vega detalló que esto representa un aumento del seis por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024; además, la proyección para este año estima mil 287 arribos y un flujo de más de 4.4 millones de pasajeros en este puerto.

ESPERAN SUPERAR CIFRAS

El funcionario recordó que en 2024 se cerró con cerca de seis millones de pasajeros en total entre los puertos de Cozumel y Mahahual, siendo el primero el de mayor volumen, con aproximadamente 4.3 millones. Con el ritmo actual, se espera que en 2025 se superen las cifras récord alcanzadas en 2019, antes de la pandemia.

El titular de la Apiqroo informó que Cozumel atiende cuatro de las cinco líneas de negocio portuario en el estado: cruceros, rutas federales de pasajeros, transbordadores y turismo náutico (embarcaciones menores), lo que reafirma su importancia como nodo estratégico en el Caribe Mexicano.

Te puede interesar: EU quita visa a Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales

En cuanto a la ruta federal Cozumel–Playa del Carmen, del 1 de enero al 16 de julio de este año se movilizaron un millón 976 mil 164 pasajeros, 6.2 por ciento más respecto al mismo periodo de 2024.

Respecto al transporte en transbordadores tipo Ro-Ro, que cubren la ruta Calica–Cozumel–Calica, se movilizaron 183 mil 199 pasajeros entre el 1 de enero y el 22 de julio, en un total de dos mil 200 cruces. Esta cifra representa un aumento del 8.4 por ciento respecto a 2024.

En el turismo náutico (embarcaciones turísticas menores), se reportaron 126 mil 241 pasajeros movilizados entre el 1 de enero y el 22 de julio, a bordo de seis mil 421 navíos. Este segmento es el que tuvo la mayor alza, con un crecimiento de 19 por ciento en comparación con el año anterior.

TOURS PIRATA 

La temporada del tiburón ballena, uno de los atractivos del Caribe mexicano, no ha tenido repunte, con una ocupación menor a 40 por ciento, informó Elio González Bacelis, presidente de la cooperativa Isla Bonita en Isla Mujeres.

Explicó que navíos no regulados ofrecen tours a precios bajos, y no cumplen requisitos fiscales y ambientales.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enMéxico

Se reúne Sheinbaum con gobernadores en Palacio Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió una foto del encuentro en sus redes, donde destacó que “la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad”
Foto: Especial | La presidenta Claudia Sheinbaum compartió una foto del encuentro en sus redes, donde destacó que “la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad”  

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con los 23 gobernadores y gobernadoras de Morena en Palacio Nacional, con el objetivo de revisar los avances en el proyecto de integración del IMSS-Bienestar.

“En Palacio Nacional, analizamos con gobernadoras y gobernadores los avances de IMSS-Bienestar; la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad”, destacó la propia mandataria a través de sus redes sociales.

Te puede interesar: Sheinbaum dará su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional

Durante el diálogo se abordó el tema de abasto de medicamentos, así como el avance en las obras de infraestructura médica, refirió Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, pues aseguró que se va avanzando de manera “extraordinaria”.

“Hoy revisamos el tema de abasto de medicamentos, la infraestructura que estamos proponiendo cada uno de los estados para el 2026 e incluso estamos visualizando o se están visualizando ya las acciones en materia de salud para el 2027”.

Salud como prioridad

Además, el próximo 19 de agosto arrancan “Las Rutas de Salud”, programa que fortalecerá la distribución de medicamentos del IMSS-Bienestar. Lo anterior fue dado a conocer por Víctor Castro, gobernador de Baja California Sur, tras su salida de Palacio Nacional.

En el encuentro estuvieron presentes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; Marina del Pilar Ávila, mandataria de Baja California; Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala; Evelyn Salgado, de Guerrero; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo.

Te puede interesar: Sheinbaum se reúne con los ministros de Exteriores y Finanzas de Canadá

También los gobernadores: Rubén Rocha Moya de Sinaloa; Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Eduardo Ramírez, mandatario de Chiapas; Javier May de Tabasco; y Alejandro Armenta, mandatario de Puebla, entre otros.

Por parte del Gobierno federal estuvieron presentes el secretario de Salud, David Kersenobich; el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; y el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres.

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, también asistio.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enMéxico

Por asaltos, Pemex implementa nuevo plan de seguridad 

El 13 de febrero, un grupo de ocho individuos ajenos a Petróleos Mexicanos, abordaron de manera ilícita la plataforma satélite Zaap-D, del Activo de Producción Ku Maloob Zaap, ubicada en el Golfo de México.
Foto: cuartoscuro | El 13 de febrero, un grupo de ocho individuos ajenos a Petróleos Mexicanos, abordaron de manera ilícita la plataforma satélite Zaap-D, del Activo de Producción Ku Maloob Zaap, ubicada en el Golfo de México.  

Petróleos Mexicanos (Pemex) trabaja en una nueva estrategia de seguridad física con la Marina y las áreas de Exploración y Extracción y la Subdirección de Salvaguarda Estratégica, con el fin de evitar los robos que han escalado en violencia física hacia los trabajadores.

De acuerdo con el oficio SG/UE/230/876/25 remitido a la Comisión Permanente en respuesta a un punto de acuerdo en materia de seguridad en las instalaciones y embarcaciones petroleras, Pemex informó que desde la apertura de la zona de exclusión en 2016, se han registrado actos delictivos en instalaciones marinas como robos de cableado y materiales.

Te puede interesar: Pemex apretará cinturón a salarios y gastos

No obstante, en 2019 estos robos escalaron a asaltos con violencia por individuos armados; incluso señala que “el incidente más reciente ocurrió el 2 de mayo del presente año en la Plataforma Satélite Xanab-D”.

El breve informe aportado por Pemex, obedece a un punto de acuerdo por el que se exhorta a Pemex a que remita “un informe sobre los asaltos a plataformas petroleras y embarcaciones cometidos en la Sonda de Campeche, y las acciones de coordinación con otras dependencias de Seguridad”.

Acuerdo

El punto de acuerdo fue presentado por el senador del PAN, Agustín Dorantes, el 26 de febrero de 2025 señala que de acuerdo con Petróleos Mexicanos, “los ilícitos cometidos en los últimos siete años a bordo de sus plataformas marinas y las embarcaciones han causado un daño estimado en 401 millones 47 mil pesos”. 

Señaló que “las pérdidas han pasado de 142 millones 651 mil pesos contabilizados en el 2018, a 138 millones 803 mil pesos en el 2019, continuando a la baja en los años siguientes

Te puede interesar: Inyectan 250 mil mdp para rescatar a Pemex

hasta llegar a 5 millones 43 mil pesos en el 2023; y al mes de noviembre del 2024 sumaron 3 millones 859 mil pesos".

De manera oficial Pemex señaló que el 13 de febrero un grupo de ocho individuos ajenos a la empresa abordaron de manera ilícita la plataforma satélite Zaap-D, del Activo de Producción Ku Maloob Zaap, ubicada en el Golfo de México.

No obstante, la mayoría de los senadores oficialistas, modificaron el punto de acuerdo donde se pedía un informe detallado sobre los asaltos a plataformas petroleras y a embarcaciones de la Sonda de Campeche, por lo que Pemex sólo refirió el último asalto cometido el 2 de mayo en la Plataforma Satélite Xanab-D, del cual tampoco se informó en el momento.

El pasado 18 de febrero, 24 HORAS publicó que al corte de ese día durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Oficina Naval de Inteligencia de la Marina de los Estados Unidos había registrado 26 ataques, robos y actos de piratería a instalaciones de Pemex y buques cargueros en el Golfo de México.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enCDMX

Lluvias atípicas con soluciones pendientes en la CDMX

Legisladores reconocen al operativo Tlaloque como una ayuda en las emergencias, pero se requieren políticas preventivas
Foto: Especial | Legisladores reconocen al operativo Tlaloque como una ayuda en las emergencias, pero se requieren políticas preventivas  

En la Ciudad de México las lluvias atípicas han puesto una dura prueba al Gobierno capitalino sobre la urgencia de crear un proyecto firme para el aprovechamiento y captación de agua pluvial; esto, con la finalidad de evitar encharcamientos e inundaciones que dejan graves afectaciones a la población, consideraron diputados locales y estudios universitarios.

Desde el Congreso de la Ciudad de México, voces como la del legislador panista Andrés Sánchez reconocieron que el operativo Tlaloque atiende bien las emergencias; sin embargo, insistieron en crear más acciones preventivas que ofrezcan soluciones de fondo.

T epued eintersar: Adiós Tauromaquia en Metrobús, cambia icono de Ciudad de los Deportes en L1

Mientras que el diputado de Morena, Fernando Zárate, alertó que a casi un año de administración del Gobierno capitalino se carece de políticas para el aprovechamiento y captación de agua pluvial.

Ciertas avenidas, por su declive o pendiente, permiten instalar una red que capte y almacene agua de lluvia para usarla en temporada de estiaje.

“Hay muchísima agua de lluvia qué está cayendo en la Ciudad que pudiera ser guiada para uso y rehúso. No vemos una política en el Gobierno que esté planeando eso, nosotros hicimos propuestas (…) la política pública específica propuesta por la jefa de Gobierno no contiene ninguna de nuestras propuestas”, advirtió.

Perdida de oportunidad en el caos

El diputado del PAN, Andrés Sánchez, pidió la implementación de un plan hídrico a corto plazo; lamentó que el 70 por ciento de agua de lluvia no se capta por falta de infraestructura y voluntad para invertir en drenaje.

La coordinadora de posgrado en diseño y estudios urbanistas de la UAM, Carmen Bernández, consideró que la capital requiere la inversión en un doble sistema de drenaje para separar el agua de lluvia de las aguas negras.

Te puede interesar: Anuncian Policía Ambiental en Cuajimalpa

La catedrática advirtió que realizar estas acciones, requieren de una gran inversión y es un trabajo a largo plazo, pero deben efectuarse de inmediato.

Un análisis del Instituto de Geografía de la UNAM concluyó que anualmente,  con la llegada de la temporada de lluvias, la Ciudad de México enfrenta un desafío recurrente: “Los encharcamientos e inundaciones que afectan a gran parte de su población”.

Lejos de tratarse de un caso aislado, esta problemática tiene raíces en factores históricos, sociales, urbanísticos y ambientales que han hecho de la capital una de las zonas urbanas más expuestas a este tipo de desastres.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enEstados

Delincuentes usan casonas de Puebla como escondites

Los desposeídos se meten a las casas por los huecos que tienen en las fachadas.
Foto: Especial | Los desposeídos se meten a las casas por los huecos que tienen en las fachadas.  

Las casonas abandonadas del Centro Histórico se han convertido en refugio de delincuentes y resguardo de indigentes. 

Trabajadores de la zona explicaron, que principalmente en la zona de la 5 de Mayo, entre 10 a 18 Oriente-Poniente hay inmuebles en donde algunos carteristas se resguardan luego de cometer diferentes atracos. 

Reconocieron que muchos son vecinos de la zona y en el momento en que se sienten en riesgo se escabullen por las viviendas deshabitadas. 

Te puede interesar: Gobernador de Chiapas niega presencia de "La Barredora" en entidad

Una comerciante de la 5 de Mayo reconoció que: “Aquí todos sabemos quiénes son los que andan haciendo sus fechorías, pero tampoco podemos decir, porque, sino, pues se van contra nosotros y ellos nos conocen, venimos diario y saben que andamos en la zona o donde trabajamos, por eso uno se hace como que no sabe nada”, recalcó.

En un recorrido realizado se constató que hay casonas abandonadas entre la 8 Oriente-Poniente y hasta la 16 Oriente-Poniente las cuales tienen algunas tablas atravesadas en sus accesos o maderas para cubrir las puertas. 

Sin embargo, otras tienen huecos en donde solía haber ventanas. Las casonas se observan con hierba alta y algunas con construcción derribada al interior.

DELINCUENTES LAS USAN DE DORMITORIO

Otros pobladores explicaron que muchos de estos inmuebles, ubicados entre la 11 y 15 Norte y de la 16 a la 22 Poniente, sirven como refugio para indigentes. “Uno que otro sí se mete a dormir ahí; saben que están abandonadas y que nadie los molesta”, señalaron.Adentro hay algunas botellas o basura que ellos mismos llevan cuando se van a meter”, mencionó Luis Sánchez, vecino del Centro Histórico.

Aimeé Guerra Pérez, gerente del Centro Histórico, resaltó que hacen operativos en coordinación con la Secretaría de Gobernación a fin de recuperar la zona y convertirlo en un espacio seguro. 

Te puede interesar: Fernandito, de 5 años, fue asesinado por deuda de mil pesos de su mamá, en Edoméx

“Estamos trabajando de la mano de la Secretaría de Gobernación, y estamos poniendo la capital en orden, por eso estamos haciendo el reordenamiento del Centro Histórico, antes no se podía caminar en el andador del 5 de Mayo y por eso se sentían inseguros, pero estamos haciendo la recuperación y hay muchos elementos de seguridad en la zona para hacer el reordenamiento”, resaltó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enMéxico

Mata fentanilo a través de mezcla con otras drogas

Colabora FBI en detención de presuntos traficantes de fentanilo en Ciudad Juárez
Foto: Especial | 4 millones 741 mil 834 pastillas de fentanilo destruidas por la FGR desde enero  

“El fentanilo te mata, lo ponen en otras drogas para engancharte”, reza el slogan de la campaña del Gobierno federal en contra de este opioide sintético, una advertencia que no le llegó a Gerardo, quien falleció tras fumar mariguana en Chimalhuacán, Estado de México.

Gerardo acostumbraba asistir a tocadas de rock que se realizan en un frontón local; la última vez que acudió, tras una riña en el lugar, le ofrecieron un porro de mariguana como una supuesta “pipa de la paz”.

Te puede interesar: Pide PRI atender consumo de nitazenos, drogas más potentes que el fentanilo

Después de unos minutos advirtió a su novia que se sentía mal, por lo que decidieron retirarse; en el trayecto comenzó a sentirse débil y su respiración se volvió lenta, hasta mostrar señales de ahogamiento y perder el sentido, ante lo cual su familia decidió trasladarlo al hospital.

El joven ingresó directamente a terapia intensiva, donde fue intubado; su novia explicó a los médicos el asunto del cigarro y emitió sus sospechas de que contuviera algún “veneno”; sin embargo, estos respondieron que los síntomas correspondían a una sobredosis por fentanilo.

Gerardo falleció luego de tres días; en el acta de defunción, la causa se estableció como un “derrame cerebral”.

Freno del fentanilo en México

Desde 2023, el Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades estableció el código de emergencia U9432 en el sistema de salud para hacer un monitoreo de las atenciones de intoxicación por fentanilo.

Sin embargo, según el último Informe de la Demanda y Oferta de Fentanilo en México (abril de 2024), de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), solo se habían detectado nueve atenciones hospitalarias por fentanilo, de las cuales tres resultaron en decesos, de junio de 2023 a enero de 2024.

Te puede interesa: Casa Blanca presume que Trump puso fin a ‘invasión migrante’

De acuerdo a la investigación Producción, Tráfico y Uso de Drogas en América del Norte (marzo de 2025), del Instituto Belisario Dominguez del Senado, aún no se tiene información certera sobre las muertes por sobredosis de fentanilo en el país, “aspecto que dificulta analizar tendencias que ayuden establecer estrategias de atención y disminución de riesgos”.

De enero a junio de este año, la Fiscalía General de la República (FGR) destruyó 4 millones 741 mil 834 unidades de fentanilo (pastillas), además de otros 404 kilogramos y 64 litros en otras presentaciones, según informó la dependencia este jueves.

Y es que la cifra de fentanilo decomisado es elevada a comparación de las atenciones hospitalarias y defunciones formalmente registradas por la Conasama relacionadas con este opioide, 50 veces más poderoso que la heroína.

Análisis

David Saucedo, especialista en seguridad, explicó que al principio el fentanilo se comercializaba en estado puro, pero generaba una alta tasa de mortalidad, algo que no convenía a los intereses del crimen organizado.

Sin embargo, los cárteles de la droga empezaron a mezclar fentanilo con otras drogas como la metanfetamina, cocaína y mariguana, con el objetivo de potenciar la adicción, pero disminuir la mortalidad.. 

“El objetivo es reducir la letalidad, mantener el impacto adictivo. El fentanilo es una sustancia de bajo costo de producción, altamente adictiva, pero de alta letalidad. Entonces lo que hicieron para reducir este último factor de alta letalidad fue mezclarlo”, señaló el experto. 

Coeditora de la sección México en el diario 24 HORAS. Editora y redactora. Con experiencia en el área política y social. Interesada en el periodismo literario y de largo aliento.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enEstados

Ingresan al penal Neza Bordo los asesinos del niño Fernando

Presuntamente, el menor tenía cuatro días de haber fallecido, señalaron autoridades.
Foto: Especial | Presuntamente, el menor tenía cuatro días de haber fallecido, señalaron autoridades.  

Fueron ingresados al penal Neza Bordo Carlos N, Ana Lilia N y Lilia N, implicados en la sustracción y muerte del niño Fernando, el niño de cinco años en Los Reyes La Paz, Estado de México, por una supuesta deuda de su madre, Nohemí N.

Fabiola Millán, abogada de la mamá del menor, dijo que los presuntos homicidas no son prestamistas, sino que fueron vecinos de su clienta, quien sufre de una discapacidad que le dificulta comunicarse, situación que aprovecharon los agresores para llevarse al pequeño.

Te puede interesar: Luis García Villagrán, parte de una red que “orquesta” caravanas: Gobernador

Habitantes de las colonias Geovillas San Isidro y Ejidal El Pino colocaron un memorial para Fer con dos veladoras, unos globos blancos y la ilustración de un niño, donde exigieron justicia para el menor.

Además, dijeron que Nohemí y su pequeño no tenían dinero, al grado de que Fernando asistía a la escuela sin uniforme, mochila o lunch.

Injusticia

Vecinos del lugar dijeron que le regalaron un morral y le compartían almuerzos para que tuviera que comer en la escuela. Se informó que los tres detenidos pertenecen a una misma familia y son imputados por desaparición de personas y no por homicidio.

MENORES ASESINADOS

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), de enero a junio de este año se han registrado 386 homicidios dolosos de menores de cero a 17 años –330 hombres y 56 mujeres– y la mayoría de los casos se reportan en Guanajuato, con 73.

Le siguen Michoacán (31) y Sinaloa (27), esta última entidad se encuentra en una narcoguerra entre Los Chapitos y Los Mayitos por el control del cártel.

MODUS OPERANDI

El especialista en temas de seguridad, David Saucedo Torres, explicó que grupos delictivos secuestran a los menores para forzar el pago. 

Destacó que primero es la amenaza, el secuestro y finalmente el asesinato. Dijo que torturan al plagiado  y lo graban como manera de presión.

“Querían grabar parte del llanto del menor que estaba siendo objeto de maltrato físico para conmover a la madre, grabarlo y al momento de aplicarle la tortura, el menor murió”, detalló.

Te puede interesar: Gobernador de Chiapas niega presencia de "La Barredora" en entidad

El 28 de julio pasado, las dos mujeres acudieron al domicilio, para “cobrarle una deuda económica de mil pesos”.

No obstante, ella les indicó que no tenía dinero para saldarla, por lo que las detenidas habrían sustraído a la fuerza a Fernando, además de que agredieron a la madre.

Dijeron que “no se lo entregarían hasta que pagara el dinero que les debía”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Participa en la conversación

2 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enCDMX

Rompepistas mantiene viva la pasión por las bicicletas en CDMX

Este mecánico, con trayectoria de 11 años, destacó la importancia de dar mantenimiento y consentir a este vehículo para sacarle el máximo provecho.
Foto: Cuartoscuro | Este mecánico, con trayectoria de 11 años, destacó la importancia de dar mantenimiento y consentir a este vehículo para sacarle el máximo provecho.  

Ni el sol que cae a plomo sobre el asfalto, ni las lluvias que empapan hasta el alma, logran frenar el ir y venir de quienes, contra viento y marea, eligen la bicicleta como transporte de todos los días. Entre ellos está Israel, un mecánico con 11 años de historia, con grasa en las manos y amor por las dos ruedas, que encabeza Rompepistas, un taller que es refugio, hospital y punto de encuentro para ciclistas de todo tipo.

“El incidente más común son las ponchaduras”, contó con una sonrisa que ya parece parte de su uniforme. “En temporada de lluvias, lo que más se mueve es la compra de salpicaderas y luces. Hay que ser visible todo el tiempo… la gente no deja de pedalear, sigue siendo una opción para muchos”, compartió, en entrevista con 24 HORAS.

Te puede interesar: Anuncian Policía Ambiental en Cuajimalpa

La chispa para abrir el taller nació de un infortunio. Israel recordó aquellos días en los que iba rumbo a su trabajo en la colonia Nápoles y una llanta pinchada podía arruinarle la jornada porque no había un lugar cercano para repararla.

En los inicios del local primero se asoció con una pareja y contrató a un mecánico para no dejar su empleo formal… pero el destino y la pasión por las bicis le marcaron otra ruta. Renunció, se quedó solo y aprendió “sobre la marcha”.

Reviviendo bicis

Hoy, en su taller de la colonia Roma, recibe unas 15 bicicletas por semana. Por ahí pasan desde ciclistas de ruta que devoran kilómetros, hasta quienes usan la bici para ir a la oficina o pasear un domingo.

“Nos hemos especializado en bicis de ruta, montaña y urbanas. Hacemos de todo, pero lo que más nos piden son servicios de mantenimiento”, detalló.
Israel tiene claro que una bici bien cuidada es una bici feliz porque “si la cuidas, te va a llevar lejos”. Aconsejó que no debe pasar más de un año sin mantenimiento, ya que si no se usa, las piezas se secan y si se usa, se desgastan.

“No debe hacer ruidos raros ni provocar molestias. Lo ideal es darle cariño cada ocho meses y siempre después de la temporada de lluvias”, señaló.
Desde la experiencia lanzó una invitación: “Salgan a rodar. La bici es eficiente como transporte y liberadora como deporte... te despeja”.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enEstados

Merma salud de caravana migrante mientras avanza

El contingente Éxodo por la justicia se enfrenta al cansancio.
Foto: Especial | El contingente Éxodo por la justicia se enfrenta al cansancio.  

El sol, el calor, la lluvia y el cansancio deterioran la salud de hombres, mujeres y niños que forman la caravana migrante Éxodo de justicia, y avanzan hacia la Ciudad de México en busca de papeles y empleos mejor pagados.

La mayoría lleva meses con trámites para obtener sus documentos en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Instituto Nacional de Migración; sin embargo, les han dado respuestas negativas a sus peticiones.

Te puede interesar: Protesta por inseguridad en Guerrero paraliza la Autopista del Sol

A las 4:00 de la mañana de este jueves, el contingente de 300 personas que salió de Tapachula, Chiapas, el pasado miércoles y pernoctó en este municipio, inició su caminata a paso lento; mientras que algunos avanzan en moto, otros en bicicleta y triciclos. 

Largo camino

La caravana migrante caminó por la carretera Costera escoltada por la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Caminos, así como una ambulancia de Protección Civil de Chiapas con paramédicos y cuatro unidades del Instituto Nacional de Migración (INM) y Beta Sur.

Algunas madres cargaban en la espalda a sus hijos, vencidos por el cansancio. Kenia Gómez, una cubana con cuatro meses de embarazo, tuvo que ser atendida por paramédicos de Protección Civil de Chiapas (PCCH), ya que durante la caminata presentó vómito y mareo, y fue atendida.

Los mismos síntomas presentó la también cubana María Venegas de 61 años de edad, quien padece presión alta, epilepsia y es diabética.

Uno de los extranjeros comentó que decidieron emprender el camino, aunque con menos integrantes de lo esperado, pues muchos desistieron luego de la detención de Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, y quien los acompañaría.

ONG’S RECHAZAN SE CRIMINALICE A ACTIVISTAS

Organizaciones civiles que integran el colectivo Monitoreo-Frontera Sur manifestaron su preocupación por la tendencia a criminalizar a quienes defienden y acompañan a las personas migrantes, como sucedió con Luis García Villagrán.

El activista encabezaría el contingente que partió este miércoles; no obstante, a pesar de su detención, la agrupación partió de Tapachula como estaba planeado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enXolo

Variando vacaciones

Xolo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado en¿Será?

¿Será?/ Fuertes declaraciones

¿Será? - Opinión

Fuertes declaraciones

Vaya revelación que hizo el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, ante senadores, cuando señaló la dependencia que México tiene de gas natural proveniente de Estados Unidos, un tema de seguridad nacional, porque en cualquier momento puede “cerrar la llave” y dejarnos a oscuras. Además, refirió que no se hará el mismo fracking que se hacía en el 2000, sino que aprovecharán el desarrollo tecnológico que se ha dado desde entonces. Hay quienes de inmediato pensaron en que Pemex hará el fracking del Bienestar. ¿Será?

Llamado a la calma

Contrario a la alerta de los expresidentes del IFE-INE por riesgos contra la democracia, la actual presidenta, Guadalupe Taddei, optó por llamar a guardar la calma ante la inminente reforma electoral y esperar las propuestas que presente la Comisión Presidencial, encabezada por Pablo Gómez. La consejera aclaró que, si no son convocados a las reuniones técnicas, buscarán al extitular de la UIF para plantearle puntos urgentes, como que la elección de jueces y magistrados de 2027 no sea en la misma fecha que la de diputados federales, es decir, que se elijan juzgadores hasta noviembre de ese año, así como revisar las reglas de propaganda, diseño de boletas y financiamiento de esos comicios. Claro, sólo como sugerencia…¿Será?

¿Dónde está el salario de Andy

Este jueves, la presidenta de Morena, Luisa Alcalde, dijo que el salario de Andy López Beltrán está publicado en las páginas del partido pero, al revisar el sitio, en ningún apartado se ofrece una cifra, pero sí se observa que muchas partes del sitio no se actualizan desde 2021. De mientras, Alcalde Luján aceptó que son 86 mil pesitos al mes... ¿No que no son iguales? ¿Será?

Les urge un distractor

Ante el derroche de ropa, sombreros, conciertos y viajes al extranjero del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y la legisladora Diana Karina Barreras del PT, que ya pasa el millón de pesos, les urge un distractor que desvíe la atención del ojo del huracán en el que están inmersos. Algunas voces sugieren que invite de nueva cuenta a Jaime Maussan a San Lázaro, ya que Gutiérrez Luna es fan de dicho tema. Incluso hay quienes piensan que también compró su propio ovni y es muy probable que lo tenga guardado. ¿Será?

Uno más sin visa

Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, entidad que colinda con Arizona y Nuevo México, confirmó que el Gobierno de Estados Unidos canceló su visa. El político morenista sostuvo en un video en redes sociales que se trató de un proceso administrativo que enfrenta con responsabilidad. Recordemos que éste no es el único caso, también en junio se le retiró a Óscar Eduardo Castro Castro, alcalde de Puerto Peñasco, y en mayo, a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres Torres. ¿Habrá más políticos que se sumen a la lista? ¿Será?

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enDxT

LA Galaxy es el último clasificado a cuartos de Leagues Cup tras vencer a Santos

LA Galaxy goleó a Santos y clasificó a la siguiente ronda de la Leagues Cup.
X/@LAGalaxy | LA Galaxy goleó a Santos y clasificó a la siguiente ronda de la Leagues Cup.  

Culminada la primera ronda de la Leagues Cup con el triunfo de 4-0 entre LA Galaxy sobre Santos Laguna, el equipo norteamericano confirmó su presencia en ronda final, como último clasificado de la Major League Soccer en fase final de la Leagues Cup.

Los goles de Joseph Paintsil, Matheus Nascimento (2) y Maya Yoshida condujeron a los angelinos a la clasificación, al cumplir con los tantos requeridos para superar en diferencia de goles a Orlando y Timbers, siendo éste último club de Portland el gran afectado, que quedó eliminado ya sin poder hacer nada en el campo.

También te puede interesar: Cruz Azul gana en penales a Colorado, pero se despide de la Leagues Cup

Con siete puntos al igual que Orlando City, Timbers y Columbus Crew, fueron las 10 anotaciones que logró el Galaxy y solo tres en contra, la diferencia para que tanto los de LA como los de Florida finalizaran como compañeros de Seattle Sounders e Inter Miami.

Expulsión de jugadores de Santos lo aprovechó LA Galaxy

Ya en el desarrollo del partido, con dos jugadores menos por las expulsiones de Lozano y Sordo para Santos, dicho escenario terminó por sentenciar la clasificación del LA Galaxy, que no halló rival en los Laguneros de principio a fin.

Cumplida la primera ronda, con Toluca, Pachuca, Tigres y Puebla por parte de México, en la MLS serán Sounders, Miami, Galaxy y Orlando los que pelearán el campeonato en fase final.

También te puede interesar: Avance de la temporada 2025/26 de la Liga MX

Los Diablos enfrentarán a Orlando en la siguiente ronda, mientras que Seattle lo hará ante Puebla como líderes de cada liga ante el cuarto clasificado. Pachuca se enfrentará al Galaxy y será el Inter Miami el que se mida a Tigres, para completar las series de cuartos de final a partidos únicos que se disputarán en las próximas semanas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enEl Filmfluencer

"Otro viernes de locos" y el regreso de Lindsay Lohan

 

¿Será que Lohan y las comedias vuelven a tener onda?

 

Y pues que Lindsay Lohan está de vuelta en la pantalla grande.

Sí, aquella emblemática actriz de los años 2000 que dominaba la taquilla con películas como Chicas pesadas, entre otras, vuelve por fin a las salas de cine.

Porque a partir de 2006, empezó a tener un problema grave con su reputación y con el tema de las drogas, lo cual llevó a que sus oportunidades de continua fama y riqueza se fueran por el desagüe.

Pero ella poco a poco ha vuelto a encontrar su lugar en el entretenimiento gracias principalmente a producciones de Netflix como Un deseo irlandés y Nuestro secretito.

La última vez que Lohan estuvo en la pantalla grande fue con el largometraje The Canyons.

Lo cual nos lleva a 2025, una época en donde prácticamente las producciones originales de parte de grandes estudios no suceden. Para llenar el hambre de la cartelera veraniega, Disney realiza la secuela de la aclamada comedia Viernes de locos, protagonizada por Lohan y Jaime Lee Curtis. Hace 22 años, estas dos mujeres actúan en una aventura alocada, en donde una madre y una hija intercambian de cuerpo para aprender cómo es la vida de la otra, unirse y poder salvar la inestabilidad de su familia. El estudio pretende repetir la fórmula con sus principales actrices de vuelta, pero ahora con una familia mucho más grande. Uno de los roles más emocionantes de esta secuela es el de Manny Jacinto como el esposo de Anna Coleman (Lindsay Lohan), puesto que su personaje en The Good Place, Jason Mendoza, nos muestra su habilidad para la comedia. Habrá que ver si esta película tendrá éxito en taquilla, pues ya es común hoy en día que este tipo de cintas vayan directo al streaming.

La última que vi en cines de este tipo fue la cuarta entrega de Bridget Jones, que la verdad disfruté mucho. Porque algo que se extraña, además de la diversidad de género en los cines, es la vibra de las comedias románticas. Porque si se ponen a pensarlo también, la llamada romcom es ideal para primeras citas, o esas películas ligeras cuando quieres distraerte de lo que está pasando en el mundo. Y aunque podemos ver Superman o Los cuatro fantásticos, pues también nos cansamos de ver superhéroes todo el tiempo. Y el hecho de que se esté planeando una secuela para El diablo viste a la moda nos recuerda que esa nostalgia llegó para quedarse.

 

IG:   @thefilmfluencer

         @santiagoguerraz

YouTube: @santiagoguerrawrites

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enPreludio

Las del verano

Estamos a la mitad del verano y aunque en la Ciudad de México hemos visto muy poco el sol, eso no es impedimento para disfrutar de algunos tracks o artistas que han destacado últimamente.

Hace algunas semanas les hablé de PinkPantheress. Ella visitará la capital del país como parte del Corona Capital en noviembre y aunque mostraba mi preocupación sobre un set corto puedo decir que con el tiempo que le den prenderá al público.

Illegal se ha viralizado por su presentación en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon y al igual que la frase inicial de la canción “My name is Pink and I'm really glad to meet you…”.

Bailar y olvidar los problemas es la invitación que hace la artista de Reino Unido.
Aunque muchas veces se nos ha vendido la idea de que en Estados Unidos es el centro de la música, con seguridad puedo decir que eso es una gran mentira. Esto porque hay talentos que han salido de otros países y que presentan más calidad en sus producciones.

¿Otro ejemplo? Rusowsky, de España que con “malibU” nos mezcla un piano, sonido tropical y electrónica. El productor también visitará México en octubre como parte de su gira mundial para cantar su álbum Daisy que se espera aparezca en los listados de fin de año.

Ahora volvamos a nuestro continente. Desde Barranquilla, Beelé es un artista que con 22 años mezcla el afrobeat y lo urbano. El resultado, su canción No Tiene Sentido.

A su corta edad el colombiano se perfila para convertirse en la próxima estrella del urbano. Su trabajo con Keityn, productor de Karol G, Shakira, Maluma y más, le ha abierto las puertas de todos los rincones de LATAM.

Preludio también es un espacio de recomendación y no puedo cerrar esta entrega sin compartirles algo digno para la pista de baile: Doing It Too, es el nuevo sencillo de Rochelle Jordan que ya está disponible.

En este la artista británico-canadiense habla sobre celebrar el ser uno mismo, esencia de lo que será su próximo álbum. Todo esto a ritmo de dance pop.

Rochelle lleva en la escena desde 2011 y se ha vuelto referente en el R&B electrónico en el mundo independiente. Su voz nos recuerda a artistas como Janet Jackson y Aaliyah.

Su sonido y estilo ha sido elogiado por figuras como Tokimonsta, Kelela y Logic1000. Si quieren conocer su potencial les recomiendo su sesión en la estación de radio KEXP disponible en YouTube.

Y hay novedades ya que el 26 de septiembre lanzará Through The Wall su próximo álbum y que será el sucesor de Play With The Changes (2021). La oportunidad perfecta para conocer su trabajo.

Seguimos…

 

     @Leo_vega

Redactor web en el diario 24 HORAS. Ecatepec me vio crecer y la cultura pop me formó. Todo plasmado en entrevistas, crónicas y coberturas en poco más de 8 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicado enDesde el piso de remates

AT&T ¿saldrá de México?

Maricarmen Cortés

Al cierre de esta columna AT&T no había negado ni confirmado, ni en Estados Unidos ni en México, el rumor que publicó Bloomberg sobre la intención de AT&T de vender su subsidiaria en México ante la problemática que enfrenta la empresa desde hace una década para competir frente a América Móvil y sus quejas constantes de que no hay reglas que realmente faciliten la competencia, y por la incertidumbre regulatoria que implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Comisión Federal de Competencia (CFC).

Hay que recordar que las funciones de regulación del IFT pasaron ya a la nueva Agencia de Transformación Digital que encabeza José Merino, y un cambio muy relevante para las empresas del sector es que regresan a la nueva Comisión Nacional de Competencia la supervisión de competencia en telecomunicaciones y radiodifusión que anteriormente realizaba el IFT.

La nota de Bloomberg reconoce que AT&T está evaluando las opciones de venta y posibles compradores lo que no es tan fácil no sólo por los cambios en el ámbito regulatorio, sino por la incertidumbre con la reforma judicial, y porque el costo del espectro radioeléctrico en México es el más elevado del mundo.

Lo que es un hecho es que en el sector de telecomunicaciones sí está dentro de las barreras no arancelarias de México que según Trump, la Presidenta Sheinbaum se comprometió a eliminar “inmediatamente” tras la tregua de 90 días a los aranceles de 30%.

¿Y cómo le va a AT&T que preside en México, Mónica Aspe, tras 10 años de presencia en nuestro país?

En primer lugar hay que señalar que fue gracias a AT&T que se eliminaron los cargos de larga distancia en telefonía móvil entre México, Estados Unidos y Canadá.

Al cierre del 2o Trimestre de 2025, reportó 23.8 millones de clientes; ingresos por 1,054 millones de dólares, con un alza de 9.2% en pesos, pero una baja de 4.4% en dólares en relación al 2T de 2024. Su Ebitda creció 28.9% en pesos y 13% en dólares.

Ojalá la Presidenta Sheinbaum logre convencer a AT&T de seguir en México por el bien de la competencia; para no enviar una señal de incertidumbre a inversionistas, y evitar otra discordia con Trump, en plena tregua y antes de las negociaciones para la revisión del T-MEC.

Banxico: sí bajó tasas a 7.75%

Tal y como se anticipaba, la Junta de Gobierno del Banco de México que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, bajó 25 puntos base la tasa de interés, a 7.75% anual por los mejores resultados de la inflación que bajó en julio a 3.51% y por el bajo crecimiento de la economía.

No fue una decisión unánime, porque tal y como también se esperaba, el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener las tasas en 8%.

La gran interrogante es qué sucederá con las tasas en las próximas decisiones de política monetaria que se realizarán el 25 de septiembre; 6 de noviembre y 18 de diciembre. En su comunicado, Banxico señaló que continuará con el ciclo de bajas en las tasas de interés, considerando factores como la evolución de la inflación que se anticipa llegará en el 3er trimestre de 2026; el comportamiento del tipo de cambio; la debilidad de la economía y los impactos por políticas comerciales a nivel global.

Como ya le comentamos, no hay consenso entre analistas sobre cuánto más bajarán las tasas en el resto del año. Las expectativas al cierre de 2025 fluctúan entre 7% y 7.50% lo que implicará dos bajas más de 25 puntos base de aquí a diciembre.

No hubo ayer ningún impacto negativo en el mercado cambiario por la baja en las tasas a 7.75%. El dólar interbancario cerró ayer en 18.62 pesos pero la interrogante es hasta dónde podrá disminuir el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos sin generar una depreciación del peso.

IMCP: bienvenida a Omar Reyes en la UIF

Angélica Ruiz López, Presidenta de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del Instituto Mexicano de Contadores Públicos consideró un acierto el nombramiento de Omar Reyes como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera por su perfil policíaco y experiencia en investigación.

Explicó que la UIF se fortaleció con la creación, el pasado 27 de mayo, de la Dirección General Especializada en organizaciones delictivas enfocada en combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo relacionados con organizaciones criminales.

Esta Dirección será clave en la relación con la Red de Control de Delitos Financieros, FinCEN del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Se necesita fortalecer la parte de la investigación.

Ruiz López aseguró que esta Dirección fortalecerá las labores de investigación de la UIF.

En cuanto a la gestión de Pablo Gómez calificó como un logro que el ámbito de investigaciones de la UIF se amplió porque antes las denuncias procedentes de lavado de dinero estaban dirigidas sólo contra delitos contra la salud como narcotráfico y ahora abarca delitos como defraudación fiscal y corrupción.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil