La llegada de cruceros al Caribe mexicano como Cozumel mantiene una tendencia al alza durante 2025, pese a la implementación del nuevo impuesto de cinco dólares por visitante extranjero, derivado del Derecho de No Residente (DNR), informó Vagner Elbiorn Vega, director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).
Aseguró que este cobro no ha frenado la afluencia turística en los puertos de Cozumel y Mahahual, pues del 1 de enero al 23 de julio se registraron 741 arribos de estas embarcaciones exclusivamente en Cozumel, con un total de dos millones 684 mil 240 pasajeros.
Te puede interesar: Secretaría de Gobernación instala la Feria de Paz en Michoacán
Elbiorn Vega detalló que esto representa un aumento del seis por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024; además, la proyección para este año estima mil 287 arribos y un flujo de más de 4.4 millones de pasajeros en este puerto.
ESPERAN SUPERAR CIFRAS
El funcionario recordó que en 2024 se cerró con cerca de seis millones de pasajeros en total entre los puertos de Cozumel y Mahahual, siendo el primero el de mayor volumen, con aproximadamente 4.3 millones. Con el ritmo actual, se espera que en 2025 se superen las cifras récord alcanzadas en 2019, antes de la pandemia.
El titular de la Apiqroo informó que Cozumel atiende cuatro de las cinco líneas de negocio portuario en el estado: cruceros, rutas federales de pasajeros, transbordadores y turismo náutico (embarcaciones menores), lo que reafirma su importancia como nodo estratégico en el Caribe Mexicano.
Te puede interesar: EU quita visa a Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales
En cuanto a la ruta federal Cozumel–Playa del Carmen, del 1 de enero al 16 de julio de este año se movilizaron un millón 976 mil 164 pasajeros, 6.2 por ciento más respecto al mismo periodo de 2024.
Respecto al transporte en transbordadores tipo Ro-Ro, que cubren la ruta Calica–Cozumel–Calica, se movilizaron 183 mil 199 pasajeros entre el 1 de enero y el 22 de julio, en un total de dos mil 200 cruces. Esta cifra representa un aumento del 8.4 por ciento respecto a 2024.
En el turismo náutico (embarcaciones turísticas menores), se reportaron 126 mil 241 pasajeros movilizados entre el 1 de enero y el 22 de julio, a bordo de seis mil 421 navíos. Este segmento es el que tuvo la mayor alza, con un crecimiento de 19 por ciento en comparación con el año anterior.
TOURS PIRATA
La temporada del tiburón ballena, uno de los atractivos del Caribe mexicano, no ha tenido repunte, con una ocupación menor a 40 por ciento, informó Elio González Bacelis, presidente de la cooperativa Isla Bonita en Isla Mujeres.
Explicó que navíos no regulados ofrecen tours a precios bajos, y no cumplen requisitos fiscales y ambientales.
посмотреть на этом сайте https://weekpay.ru/